Con un incremento de 2 a 2.54 kilómetros de recorrido, que incluirá al Paseo Alcalde y las instalaciones de Ciudad Creativa Digital, dentro de la ya tradicional caminata por Plaza Tapatía hacia el Museo Cabañas, la cuarta edición de GDLuz busca llenar a los tapatíos de una experiencia cultural e interactiva digna de recordarse.
Durante una rueda de prensa celebrada en el auditorio de Ciudad Creativa Digital, el equipo organizador, encabezado por Ismael del Toro, como Presidente Municipal de Guadalajara y formado por Marcos Jiménez, productor del espectáculo; Violeta Parra, directora de Cultura de Guadalajara; Luis Arias González, comisario de Policía del Municipio; Mario Hugo Castellanos Ibarra, coordinador general de Construccion de la Comunidad; Antonio Salazar Gómez, director de la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales de Jalisco, e Hilario Rodríguez Cárdenas, presidente de la Comisión Edilicia de Deportes, Atención a la Juventud y Cultura, dio a conocer los detalles de GDLuz 2020.
La cuarta edición de este festival de luz, el más grande de América Latina, se llevará a cabo del 12 al 15 de febrero y contará con tres diferentes horarios para disfrutar diferentes espectáculos, como un mapeo en Catedral, otro en el Cabañas y la participación de diferentes exponentes de la música de Jalisco.

“Estamos muy orgullosos de presentar esta cuarta edición de GDLuz, es un festival que ha ido creciendo, es un festival que la Ciudad lo ha ido haciendo suyo, un festival que realmente ha cambiado la esencia de los festivales en Guadalajara”, expresó Jiménez.
“GDLuz va a ser este año el primer festival temático de la luz en el mundo, puedo decirlo, de la cultura mexicana. Los festivales de la luz iniciaron en 1852 en Lyon, Francia, y fueron evolucionando hasta lo que son hoy, que son festivales con la más alta tecnología en proyección, efectos especiales, instalaciones artísticas, y bueno, todos los festivales invitan a diferentes artistas, como lo hemos hecho también nosotros, pero ahora queremos darle un giro y realmente queremos que sea el primer festival de la cultura mexicana, entonces, todas las instalaciones artísticas en GDLuz van a estar inspiradas en la cultura mexicana de alguna forma”.
Con más de 18 toneladas de equipo y más de tres semanas de montaje previo, esta cuarta edición, que espera atraer a más de un millón 100 mil personas al Centro Histórico de Guadalajara, como parte de los festejos por el 478 aniversario de la Ciudad, ofrecerá diferentes atractivos, como un mariachi luminoso, cuyas notas guiarán a la gente desde Plaza Fundadores hacia el Museo Cabañas, o una representación digital de “El Hombre de Fuego” de José Clemente Orozco en la explanada del Cabañas, sin olvidar la participación de las escuelas de ballet municipales del maestro Héctor Hernández.

El recorrido por este festival es gratuito y lo único que se pide, como recomendación es llegar temprano, se puede hacer desde las 17: 30 horas y procurar no llevar carreolas.
La evolución del festival, desde su primera edición en 2017 ha sido exponencial, de 1.2 kilómetros con 25 atracciones y 520 mil personas, llega a 2020 a 2.54 kilómetros con 50 atracciones y una expectativa de más de un millón 116 mil personas durante los cuatro días que dure la experiencia.
La luz llenará Guadalajara y sólo resta que sus habitantes se apropien de ella para que la experiencia sea completa.
- Recomendaciones
- Compartir el auto
- Usar transporte público o taxis o plataformas
- Revisar el clima
- Usar ropa cómoda
- Localizar puntos de reunion
- En lo posible no llevar carriolas
- Cuidar a los niños y acompañantes (identifícalos con tus datos)
- Caminar siempre del lado derecho
- No usar flash en los espectaculos
- Regresar pulsera interactiva y pelotas para que otros,puedan vivir la experiencia multimedia
- Avanza a las siguientes atracciones al finalizar la que estás disfrutando
- Atender indicaciones de los voluntarios
- Mirar el lugar por el que se camina, evita lesiones
- No llevar mascotas
- Se recomienda para niños mayores de 5 años
- Visitar la página web y redes sociales (www.gdluz.mx, @GDLuzfestival, #GDLUZ
