Honrará el FICG 35 a Lombardi, Fonda y Hermosillo

Recordar a dos personajes que estuvieron unidos al Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), como Peter Fonda y Jaime Humberto Hermosillo, recientemente fallecidos, será uno de las actividades que habrá en esta edición 35. También, y como parte de las actividades de Perú como invitado de honor, se rendirá un homenaje al director Francisco Lombardi.

Estas actividades se oficializaron este 20 de febrero en la presentación del programa oficial del FICG, realizada en la Sala Guillermo del Toro de la Cineteca FICG, ubicada en el Centro Cultural Universitario.

Gabriel Torres, Ricardo Villanueva, Estrella Araiza, Julio Garro y Hugo Villa Smythe presentaron, este 20 de febrero la edición 35 del FICG.

En la presentación estuvieron Ricardo Villanueva Lomelí, rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG); Julio Garro, embajador de Perú en México; Gabriel Torres, director del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la UdeG; Hugo Villa Smythe, director general de actividades cinematográficas, y Estrella Araiza, directora general del FICG, quien leyó las palabras de Raúl Padilla López, presidente del Patronato del festival, quien no pudo acudir por causas de fuerza mayor.

Para este año, que se cumplen 35 ediciones, el FICG contará con diferentes maneras de recordar a Fonda y Hermosillo, quienes en vida fueron reconocidos por la fiesta cinematográfica tapatía.

«Durante la inauguración vamos a tener, obviamente, videohomenajes con relación a su trayectoria, en específico para Jaime Humberto Hermosillo, el ciclo de películas, queremos hacer un ciclo de películas de Jaime Humberto en donde las personas que participaron en las películas narren algo acerca de Jaime Humberto, esa va a ser lo que vamos a hacer, y la otra cosa que vamos a hacer es una reimpresión del libro de Arturo Villaseñor y vamos a hacer una presentación, con Arturo Villaseñor, de ese libro, creo que es muy importante que la obra de Jaime Humberto se dé a conocer», explicó Araiza.

«Con relación al homenaje que vamos a hacer de Peter Fonda, también va a ser un videohomenaje en la inauguración, va a venir su esposa y bueno, Peter Fonda nos quiso mucho, estábamos muy en contacto, él fue el primero que respondió, él tuvo una gran atracción hacia Guadalajara y creo que esa es una manera en la que nosotros podemos decir en reciprocidad que nosotros también lo queremos.

Esta edición 35 del FICG se realizará del 20 al 27 de marzo en diferentes sedes de la Ciudad, con la Cineteca FICG, cómo núcleo central.

Otro homenaje a realizar en este festival es el Mayahuel al Cine Iberoamericano a Francisco Lombardi, director de «La Ciudad y los Perros».

«Otro de los grandes directores, sin duda, Francisco Lombardi, quien desde su primer filme, «Muerte al Amanecer», demostró la agudeza que tiene para construir grandes historias, cómo olvidar su adaptación de la gran obra del ganador del Nobel, Mario Vargas Llosa, «La Ciudad y los Perros», además de otras extraordinarias obras de la literatura peruana, este año, en el Festival nos enorgullece precisamente la presencia de Francisco Lombardi, a quien realizaremos un merecido reconocimiento por su trayectoria y contribuciones a la cinematografía con el homenaje Mayahuel Iberoamericano, será una experiencia inolvidable para nuestro festival», fueron las palabras de Padilla, leídas por Araiza.

Para este año, se le dará realce el cine de animación, incorporando al Taller del Chucho, anunciado por Guillermo del Toro como un espacio para el desarrollo de animación en Jalisco, como parte de las actividades, como por ejemplo el «Día de la Animación».

«El cine animado ha sido nuestra bandera, desde hace un par de ediciones, Guadalajara ha sido la capital del cine animado y lo demuestran trabajos y directores que han surgido en nuestra Ciudad, el Taller del Chucho, como lo mencionaba el Rector, el Centro Internacional de Animación, será el semillero de talentos y proyectos que disfrutaremos a nivel internacional. En esta edición, en el mismo tono con relación a la animación, tendremos una conferencia magistral con la productora Dana Murray, por mencionar algunos, además de compartirnos en esta charla los personajes de «Soul», próxima película de Disney Pixar, que estrenará en 2020″, leyó Araiza.

Para Perú, en palabras de su embajador, el ser parte del Festival es una gran oportunidad de darse a conocer en México.

«Si buscamos cuál es el fundamento de esa similitud, eso que nos hace gemelos, cómo decía don Miguel (León Portilla), yo creo que es la cultura y es justamente que compartimos esa cultura, compartimos un sustrato cultural prehispánico, compartimos el mismo mestizaje, compartimos la misma experiencia republicana con todos sus dolores y agrados, entonces es esa cultura la que nos hace reconocernos en el pueblo mexicano como si estuvieramos en casa», reflexionó Garro.

«Nos hace reconocernos y creo que a los 130 mil turistas que visitan cada año el Perú los hace sentir allá, cómo si estuvieran un poco en su tierra, y en ese sentido, para nosotros la manifestación cultural cinematográfica es sin lugar a dudas una de las que más nos ha interesado y es que el Festival Internacional de Cine de Guadalajara es un espacio muy querido en el Perú, es muy respetado».

Además de los homenajes, vendrá como invitada Kate del Castillo, quien ofrecerá una master class y participará con Patricia Riggen en una actividad relacionada con «La Misma Luna».

En cuatro semanas las pantallas brillarán y el cine peruano e Iberoamericano festejarán los 35 años del Festival de Cine de Guadalajara.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.