Para Pável Cortés, Director de Programación del Premio Maguey, este apartado del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) ha evolucionado a niveles que no se imaginaban hace nueve años que inició en Guadalajara.
«Creo que el contexto en el que nace el premio es otro, o sea, hace nueve años quizá era impensable que el premio pudiera estar teniendo una rueda de prensa en una fábrica de cerveza tapatía, creo que es muy enriquecedor que hay muchas conquistas que ya las damos por asumidas y se nos olvida que no siempre ha sido así”, dijo Cortés sobre la edición 9 del Premio Maguey, dedicado al cine LGBTQ+.
“Entonces, cuando surge este premio surge en otro contexto, la realidad también para este tipo de cinematografía era otra, entonces la apertura que tuvo el festival en su momento fue vanguardista, lo sigue siendo, y creo que la la or sigue siendo ésta de sensibilizar en relación o a través del cine”.

El funcionario, quien estuvo en la rueda de prensa de la edición Illuminato del galardón que reconoce a lo mejor de la cine LGBTQ+, estuvo acompañado por Estrella Araiza, directora del FICG, y Lidia Jáuregui, directora de Marketing de Cerveza Minerva.
«La verdad, estamos bien felices por poder formar parte de un proyecto como Premio Maguey y estamos bien agradecidos con el Festival Internacional de Cine de Guadalajara por dejarnos participar en esta edición número 35, nos emociona muchísimo que tengan una confianza tan grande en una marca como Minerva, que en realidad todacía somos pequeños, pero somos 100 por ciento mexicanos y tapatíos”, dijo Jáuregui sobre esta colaboración entre la marca que representa y el FiCG.

“Como parte de la estrategia de la marca buscamos involucrarnos constantemente en proyectos de cultura contemporánea de nuestro País y la intención de nuestras participaciones siempre va más allá de solamente mandar cerveza, lo que buscamos es que los EGE tos que nos sumamos sean un reflejo directo de los valores y la visión de la marca, entonces por eso hace tanto sentido para nosotros formar parte de Premio Maguey. En Cerveza Minerva tenemos un espíritu de tolerancia cero a ante cualquier tipo de discriminación y día con día estamos reiterando nuestro compromiso para crear e impulsar una comunidad muy incluyente”.
Las novedades que se dieron a conocer para este año son las 14 cintas que estarán en competencia, del 23 al 27 de marzo, además de quienes intervendrán los premios Emme, creados por Adrián Guerrero.
«Realizamos la invitación a artistas locales, joyeros locales, para que ellos fueran los que intervinieran cada una de las piezas, creación del artista tapatío Adrián Guerrero y tenemos el caso de Alejandro Rodríguez, Hafid Santos Kuri y Úrsula Hernández quienes estarán interviniendo cada una de estas piezas, que dan origen a una exposición que se presenta en nuestro primer día de actividades”, comentó Cortés.
Araiza dio a conocer, por su parte, a quienes formarán parte del jurado y quién se llevará el premio Maguey Trayectoria.
«El Jurado para Premio Maguey este año es, en primer lugar Brays Efe, actor, guionista y director de España (…) como actor destaca su trabajo en ‘Paquita Salas’ (…) el siguiente jurado que va a acompañarnos en el Premio Maguey es Darío Yazbek, actor y productor (…) uno de sus proyectos más exitosos es la serie de televisión ‘La Casa de las Flores’ dirigida por Manolo Caro y transmitida por Netflix (…) y por último, como jurado tenemos a Regina Orozco, actriz y cantante de México (…) sus dotes histrionicas la han llevado a ganarse un Ariel, de la mano de Arturo Ripstein, por ‘Profundo Carmesí’”, aninció Araiza.

“Aprovechando que estamos en el tema de Regina Orozco, Refina va a recibir el Premio Maguey Trayectoria”.
Las 14 cintas en competencia son: “Ánima”, de Kuno Becker; “Canción de Invierno”, de Silvana Lázaro; “Cosas que no Hacemos”, de Bruno Santamaría; “Las Flores de la Noche”, de Eduardo Esquivel y Omar Robles; “El Cazador”, de Marco Berger; “Las Mil y Una”, de Clarisa Navas; “Yo Adolescente”, de Lucas Santa Ana; “Tú me Manques”, de Rodrigo Bellot, “Vento Seco”, de Daniel Nolasco; “Futur Drei”, de Faraz Shariat; “Isaac”, de David Matamoros y Ángeles Hernández; “Kokon”, de Leonie Krippendorff; “Moffie”, de Oliver Hermanus, y “Port Authority”, de Danielle Lessovitz.
El Premio se inaugurará el 23 de marzo, con una alfombra roja y la exhibición de la cinta “Mucho Mucho Amor”, un documental mexicano.