Con una temática que de entrada puede parecer divertida y reflexiva, pero que busca también una individualidad de quien la escuche, el cantautor español avecindado en México, José Riaza, lanzó “El Amor en los Tiempos del Virus”.
El vídeo, que se encuentra disponible en YouTube, fue realizado por Riaza y otros músicos de España y México, como una respuesta a la contingencia sanitaria generada por el Covid-19 o coronavirus.

“Había estado viendo a un amigo la semana pasada, antes de que ocurriera todo esto, vino un amigo mío que es británico español que se llama Justin Moreno que vivió muchos años en Guadalajara, él hace unos cuadros muy característicos, con unos colores muy pop y me llamó en el momento en que estábamos entrando a la cuarentena y me dijo ‘tío, ¿por qué no haces una canción?’, y originalmente le dije ‘déjame en paz, estoy haciendo otras cosas’, pero al día siguiente no sé qué estaba haciendo y dije, esta canción, en vez de caer en la emotividad y en el rollo sensiblero podemos hacerla más graciosa, y me senté a hacerla”, dijo Riaza, quien en 2017 lanzó una canción llamada “El Día del Fin del Mundo”, donde narra lo que vivió en ese desastre.
“Luego fue concertar con unos amigos de Madrid y coordinar a las personas. Fue relativamente fácil porque todo el mundo… es la primera vez que agarramos a todo el mundo en casa, entonces generalmente es más complicado y ahora se dio de una manera muy natural”.
La invitación funcionó y el video, postproducido por Earz Studio Multimedia desde Madrid, une las voces (grabadas desde celulares) de José Riaza (guitarra), María Belén, Dina Buendía, Janet Camargo, Sheila Ríos, Paloma Del Río, Coco Zaragoza, Arturo Fernández, David Partida, Patricia Barbosa, Pablo Rodríguez (Fei), Benajamín Moreno, Delia Gärgo (coros), Germán Moreno (coros), Pablo García (percusiones), Félix “El Brujo” (cajón), Sergio Vivar (cajón), José Gama (Hammond), Jesús López (guitarra), Darío Bolaños (violín), Max Ferrazza (bajo), Ángel Aznar (piano) y Eloy Acosta (bajo y coros).
El cantautor, quien promueve su más reciente material, “Retales de Anarquía”, forma parte de un grupo feminista y lanzó un disco infantil con su alter ego de Miguel Cantalapiedra, ve con cierto optimismo esta situación y espera que todo se resuelva pronto.
“Lo primero que tengo que decir sobre esto es que creo que (México y España) son dos mundos diferentes, creo que no tiene nada que ver lo que va a ocurrir acá, sin ser vidente, ni ser epidemiólogo ni nada, yo siento que no tiene nada que ver, la gente en España, a pesar de su anarquía, de su ateísmo su rebeldía , yo creo que son ciudadanos de primera clase, de primer mundo, si el Gobierno les dice algo, lo hacen.
“En México, aparte de las condiciones económicas que tenemos, que la gente vive al día, siento que es otra cultura totalmente, entonces, el español está reaccionando como puede reaccionar, por los números que tienen yo creo que si tuviéramos los mismos números de enfermos y de muertos aquí, la gente estaría cagada de miedo y no saldría a la calle, sin embargo aún no ha estallado aquí el tema y yo creo que como está el mapa no creo que estalle, lo veo muy improbable y hay gente que dice que sí, que esto nos va a fregar seis meses y ellos están en casa, viendo Netflix y como todo el mundo como ciudadanos burgueses, tienen sus ahorritos, y están tristes porque mucha gente ha visto fallecer a su gente y no pueden enterrarlos, el ánimo más o menos está arriba, pero somos diferentes. Acá vamos a enfrentarlo de otra manera sin duda”, reflexionó Riaza.
Para 2021 espera sacar su próximo libro y su álbum “Llantos de Sirena”, que contará con colaboraciones de gente a la que invitó a participar.
“Hemos hecho un grupo, sobre todo con las mujeres de Guadalajara, que nos llamaron a un programa de televisión, entonces tuve que generar un grupo de sólo ellas y me ha encantado el compañerismo, creo que estoy muy contento, estoy muy feminista, yo estoy muy contento con lo que ha pasado, digamos los golpes que han sacudido este País en el último mes, que algunos han sido muy negativos, pero han hecho que la sociedad, sobre todo la mujer, se piense y se repiense el rol de ser mujer y su relación con las otras mujeres.
“Estoy preparando mi segundo libro, estoy preparando el segundo disco de Miguel Cantalapiedra, también que salga a final de año, y el de José Riaza que saldrá en el 2021, que se va a llamar “Llantos de Sirena”, igual que el libro, yo aquí tengo trabajo, tengo mucho que hacer, estoy con lo de la beca esta de la Secretaría de Cultura, a ver si puedo agarrar un poquito de capital para sobrevivir y soy optimista”, mencionó.
La reflexión final que deja esta canción es que aprovechemos estos momentos para detenernos del acelerón en el que estamos viviendo, pero que no se incurra tampoco en tácticas de “1984”.
“Yo soy una persona muy recogida, aunque esté de gira y eso tengo una vida muy tranquila, una vida que me ha costado muchos años construir, porque yo también era como todo el mundo, que me encantaba correr, siempre tener visitas, sin embargo, de unos años para acá vivo una vida muy pacífica y siento que si la gente lo hace va a haber un montón de cosas que se pierden todos los días, la magia ocurre cuando paseas, no cuando corres, y la gente del siglo 21 está corriendo todo el día, este paro obligado nos tiene que hacer aprender algo a fuerzas y espero que así sea.
“No me quiero meter mucho en el tema porque estoy en cuarentena, estoy viendo todo desde una irrealidad, tengo muchos contactos en España con gente que está metida en el ojo del huracán, en los hospitales y me quito el sombrero en privado con ellos todos los días, pero también son presas del pánico, desde lo que está ocurriendo, están a merced un poco de lo que les dicen los militares, está claro que esto no es falso, es real, está ocurriendo, sin embargo yo siento que esto es un colapso mundial porque quieren hacer algo con el dinero, entonces cuando veo todo esto me da mucha compasión, pero no creo volver a escribir algo sobre esto, me siento muy lejano, estoy muy incrédulo y aunque me maravilla la hermandad que está surgiendo, también me asusta en cosas que estoy viendo, estoy muy atónito de ver en redes sociales, tanto en México como en España, si tú. O aplaudes cuando salen los enfermeros, la hora del enfermero, que son lecciones de obediencia que parecen muy bonitas, pero me asusta que a mí el Gobierno o el pueblo me obligue a salir a las 8 de la tarde a aplaudir, o que la gente se convierta en soplones de su propia gente”, reflexionó el cantautor.
“Amor en Tiempos de Virus” se encuentra disponible en YouTube.
