El Festival de Mayo se reinventa en la virtualidad

Ante la contingencia sanitaria de este 2020, al Festival de Mayo, en su edición 23, le quedaban dos opciones. Una era cancelar y la otra, realizarse en el segundo semestre del año y ser una especie de encuentro cultural, que se llama de mayo, pero a realizarse en noviembre. Eso era de inicio lo que se llegó a pensar ante las medidas de aislamiento social que se aplican desde marzo.

Más adelante surgió una tercera opción, la cual es la que iniciará a partir del 8 de mayo y que tiene, en la virtualidad, su mejor baza y que permitirá que, por lo menos en este 2020, el Festival se reinvente como un referente cultural de Jalisco ante México y el mundo.

“9”, de Cas Public, grupo de Quebec, inaugurará el festival el 8 de mayo. Será la primera transmisión digital en Latinoamérica de un espectáculo que homenajea a Beethoven y reflexiona sobre la deficiencia auditiva.

“Me parece que brincar a una plataforma digital sin dejar la esencia de lo vivo es el secreto mayor. Yo recuerdo cuando la Secretaría (Jaspersen) me planteó eso, Giovana, por qué no nos ayudas con esto, porque yo estoy como que muy inmerso en el asunto de cómo hacer que lo que me preguntan sea un éxito, pero creo que en aquella conversación que tuvimos, la forma en la que me convenciste y me inspiró a una propuesta que era, en un inicio replantear la en el segundo semestre y tú me dijiste el por qué de esto”, expresó Sergio Alejandro Matos, director del Festival Cultural de Mayo, ante el anuncio de la realización, en plataformas virtuales, de la edición 2020 de este encuentro cultural.

“Creo que el principal reto fue justo eso, que el Festival de Mayo no sucediera en noviembre, o dejara de suceder, sino que se convirtiera en una expresión que es adaptable a las circunstancias, finalmente la cultura y las artes siempre son un reflejo de lo que nos sucede a nivel sociedad, y además de eso, cuando se hace una política pública que está asentada en las personas, debemos de ser capaces de justamente reinventarnos frente a las nuevas necesidades y las nuevas condiciones de las personas”, completó Giovana Jaspersen García, Secretaría de Cultura de Jalisco.

“El reto fue justo el cambiar los tipos de consumo y aprovechar las fortalezas o las oportunidades que nos daba esta nueva circunstancia. Antes hubiéramos pensado como imposible, o no hubiéramos considerado las presentaciones a distancia, pero también estábamos limitados por el espacio físico y hoy ya no tenemos esto. Es un festival que puede estar en cualquier sitio, que no tiene límites, que llega a nuevas audiencias, como hemos visto con todos los contenidos que hemos incluido en el Botiquín Cultural Jalisco, y que además se distingue hoy por no sumar un año de interrupción o de cancelación, sino sumar un año en el que se desarrolló una circunstancia distinta, siendo consecuente con lo que le sucedía”.

En rueda de prensa virtual en la que Matos estuvo acompañado (desde la distancia) por Jaspersen García y Stéphanie Allard Gómez, delegada general de Quebec en México, se dieron a conocer los detalles que acompañarán esta edición del Festival de Mayo.

Si bien esta situación genera una nueva manera de organizar, disfrutar y desarrollar el Festival de Mayo, ésta no es la primera vez en que una contingencia sanitaria mueve los planes del encuentro cultural.

“En 2009 nos tocó la pandemia de la influenza y fue un poco distinto porque nos tomó prácticamente cuando estábamos iniciando el festival y solamente se logró hacer un par de espectáculos a final de año, to recuerdo, presentamos la ‘Madama Butterfly’, una ópera, pero sí ya tuvimos una experiencia en 2009, afortunadamente aquí, en esta ocasión, todo iba muy claro, entonces creo que pudimos tomar las mejores decisiones y el festival en su propuesta digital va a ser un festival de muchísima atención para quienes vamos a compartir el contenido del mismo”, expresó Matos.

Quebec y Beethoven, presentes

Allard habló sobre la hermandad que ha surgido entre Quebec y Guadalajara gracias al Festival de Mayo y explicó la importancia que tiene “9”, el espectáculo de danza que inaugurará la edición 23, en la que Beethoven es también piedra angular de la programación.

“Jalisco es uno de los socios prioritarios de la región de Quebec en México y la cultura es uno de los ámbitos más exitosos de nuestras colaboraciones. En el Festival Cultural de Mayo los artistas de Quebec tienen una larga historia de amistad: en 2012 Quebec fue el invitado de honor con más de 200 artistas y desde este entonces hemos participado anualmente cada año en el festival gracias al apoyo del aserto Matos y de su equipo”, recordó Allard.

“Para esta edición contaremos con la presentación de dos producciones quebequenses, que son estrenos latinoamericanos ambos. En el marco de la inauguración del Festival, el 8 de mayo, podrán descubrir un espectáculo, ‘9’, de la emblemática compañía de danza contemporánea Cas Public y se trata de un homenaje a la deficiencia auditiva con la música de Beethoven y posteriormente, el 22 y 23 de mayo podrán ver un espectáculo impactante de coreografías enriquecidas con el arte visual y video, que se llama “El Grito de las Medusas”, de la Compañía de danza contemporánea Alan Lake Factori(e), para concluir, quisiera decir que estoy convencida de que todas las presentaciones culturales de este festival nos ayudarán a mantener el ánimo, mientras que estamos movilizándonos para superar un desafío histórico que es único”.

El pianista galés Llyr Williams interpretará el 10, 12, 14, 17, 19, 21, 28 y 31 de mayo las 32 Sonatas de Beethoven.

Hay que recordar que en esta edición se festejarán los 250 años del natalicio de Ludwig Van Beethoven, por lo que varios de los espectáculos se dedicarán al genio alemán.

“Básicamente los artistas locales son artistas que ya estaban incluidos en la programación original con los espectáculos que estaban programados, yo quisiera mencionar, por ejemplo, la participación de las 15-16 compañías de circo locales, todas ellas van a hacer una gran celebración a Beethoven. Todos ellos hicieron coreografías que incluyen música de Beethoven, algunos de ellos optaron por ponerle música de Beethoven a todo su espectáculo, entonces yo creo que veremos una gran celebración de Jalisco en el 250 aniversario de este gran genio universal, de Jalisco para el mundo, habrá conferencias que nos van a describir la situación, por ejemplo, de lo que sucedía en tiempos de Beethoven en México, la primera vez que se escuchó a Beethoven en México, de las influencias de Beethoven en algunos compositores jaliscienses”, comentó Matos.

“Bravísimo -Bruno El Pirata” es uno de los espectáculos circenses contemplados en el Festival de Mayo 2020.

La forma en la que la gente podrá acceder a las diferentes actividades será a través de la página http://www.festivaldemayo.org, ya que ahí encontrarán las diferentes actividades y sus enlaces respectivos.

“La nueva versión de la página web es una versión muy ágil, muy fácil de accesar, de hecho cada presentación va a tener un relojito que va a ir en cuenta regresiva, entonces a la hora que marque cero van a simplemente acceder al inicio de la presentación. Realmente va a ser muy fácil eso, la página quedó increíblemente fácil de manejar”, dijo Matos.

  • El Festival en números
  • Más de 40 obras de contenidos digitales
  • 23 ediciones del festival
  • 32 sonatas de Beethoven
  • 9 secciones tiene la página web, entre las que se encuentran danza, sonatas de Beethoven, festivales anteriores, etcétera.
  • 53 artistas de Jalisco
  • 24 días de actividades
  • 3 compañías de Canadá
  • 1 pianista de Reino Unido
  • 1 colaborador de la Ciudad de Méxixo
  • 64 actividades
  • Más de 40 horas de programación
  • 90 horas de transmisiones totales entre actividades presentes y de festivales pasados.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.