La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), que en 2020 tiene contemplada la realización de su edición 34 del 28 de noviembre al 6 de diciembre, se realizará en diferentes sedes, no en una sola como era tradicional.
El anuncio, realizado la tarde de este 9 de junio por parte de Raúl Padilla López, presidente del Patronato de la Feria, durante la rueda de prensa de agradecimiento por el anuncio de la recepción del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades para la FIL y el Hay Festival, dio un panorama alentador para la celebración de la edición de este año,

“Estamos en momentos en que quizá de nos días o semanas para otras, el epicentro de la pandemia mundial vaya a ser América Latina y nos estamos preparando para ello, es un momento realmente difícil en el que se han suspendido la mayoría de las ferias del libro y de literatura que se organizan en el mundo, creo que vamos a ser una de las primeras en tener la satisfacción de no tener que cancelarla, aunque estamos preparados para quizás llevarla a cabo, no con todas las condiciones que quisiéramos”, dijo Padilla López en la rueda de prensa virtual celebrada en el Paraninfo Enrique Díaz de León, de la Universidad de Guadalajara.
“Haremos una gran feria este año en noviembre, finales de noviembre, principios de diciembre, sí, quizás tengamos que hacer unas adecuaciones no menores en esta ocasión, probablemente, y les doy un simple anticipo, estaremos hablando, no de una, sino de varias sedes de la Feria Internacional del Libro en su 34va edición por razones obvias, aunque nosotros consideramos que para entonces habremos librado lo más difícil de esta pandemia, como ya están anunciando otros países realizar diversos eventos, estamos ciertos que tendremos que tomar ciertas medidas, pero tengan ustedes certeza que tendremos una gran feria del libro, con muchas editoriales, muchos autores, muchos pensadores y estoy cierto que mucho público, quizás distribuido en varios ámbitos para mantener nuestra programación”.
Acompañado por Ricardo Villanueva, rector de la Universidad de Guadalajara y Marisol Schulz Manaut, directora de la FIL, Padilla López adelantó que el epicentro de la feria será, como en sus anteriores ediciones, Expo Guadalajara, pero habrá otras sedes satélite, las cuáles han sido definidas.
Lo que sí se dejó en claro es que los organizadores se adaptarán a lo que las autoridades de Salud diga sobre la realización de actividades masivas.
“¿Qué otros escenarios estamos contemplando?, obviamente estamos trabajando en muy distintos escenarios que no dependen de nosotros, muchos de esos escenarios van a depender de lo que nos digan nuestras autoridades de salud, el tipo de control que va a haber sanitario, es decir, en 2019 nadie teníamos en la cabeza la idea de entrar a un recinto, tener que pasar por un termómetro para que nos midieran la temperatura este tipo de cosas ya van a ser parte de esta nueva normalidad, las estamos valorando, no las tenemos ciertas porque estamos a meses de distancia y estamos también a la espera de que las propias autoridades de salud, tanto estatales como federales nos den lineamientos y todo eso estará también de acuerdo a los propios lineamientos del recinto llamado Expo Guadalajara que será una de las sedes, como bien anticipó el licenciado Padilla, pero donde se darán cita muchos editores, expresó Schulz Manaut.

Premio a la difusión cultural
Además del adelanto de lo que será la edición 34, en la rueda de prensa se habló de los motivos por los cuáles la FIL fue galardonada por la Fundación Princesa de Asturias en el capítulo de Comunicación y Humanidades junto con el Hay Festival.
“La mañana de este martes (9 de junio) ha sido abrumadora, con tanto cariño por parte de amigos que desde muy temprano nos llaman y envían mensajes para felicitarnos por el anuncio del premio Princesa de Asturias de Comunicacion y Humanidades que orgullosamente compartimos con nuestros amigos del Hay Festival de Literatura y Artes, estamos muy agradecidos con todos y cada uno de los miembros del jurado presidido por Víctor García de la Concha, que es también doctor Honorio Causa por la Universidad de Guadalajara así como con todas las personalidades de los ámbitos literarioy cultural que desde hace varios años han impulsado nuestra candidatura para este importante galardón”, dijo Padilla López.
“Es un honor aceptar este enorme reconocimiento a una labor ininterrumpida de 34 años en favor de la industria editorial de Iberoamérica, los lectores de habla hispana y el diálogo intercultural. Nos honra además compartirlo con el Hay Festival, cuya importancia es innegable. Agradecemos, por supuesto, a la Fundación Princesa de Asturias y a todas sus autoridades”.
El anuncio del premio se dio a conocer por la mañana del 9 de junio y se une al de la Concordia, que se lo llevan los trabajadores españoles de la salud contra el Covid 19 y el de las Artes para Ennio Morricone y John Williams.
Los Premios Primcesa de Asturias se entregan en octubre en el Teatro Campoamor de Oviedo y consisten de una escultura de Joan Miró y 50 mil euros.