‘Leyendas Legendarias’ rompe las redes mexicanas con su ‘Desmuerto’

En estos tiempos de “nueva normalidad” estamos condenados a reinventarnos, ya que si eso no sucede, inevitablemente caeremos en el olvido o la quiebra. 

Y esta reinvención es la que realizaron los creadores de “Leyendas Legendarias”, el podcast creado por José Antonio Badía y Eduardo Espinosa, mismo que pertenece a la prestigiosa All Things Comedy Network, se reinventaron y rompieron las redes la noche del 27 de junio.

Mario Capistrán, Eduardo Espinosa, José Antonio Badía y Gabe Ruiz, parte del equipo que nos trae miércoles a miércoles “Leyendas Legendarias”.

Estos dos comediantes del standup mexicano, oriundos de Ciudad Juárez, acompañados por un equipo de amigos que tienen claras las cosas, lograron que en un fin de semana, en el que se estrenaba la tercera temporada de “Dark” por Netflix, los mexicanos colocaran los hashtags “#Desmuerto”, “#ChalequeroCancelado” y “#LeyendasLegendarias” entre lo más visto de Twitter. Además, su “Desmuerto”, nombre que le dieron a su show en vivo, tuviera más de 18 mil vistas en una de las salas de Facebook que se crearon por parte de Boletia, la empresa que comercializó la presentación. Y si eso no fuera suficiente, el meet creado para una dinámica con sus seguidores se cayó totalmente y no permitió más ingresos a la plataforma.

Este ejercicio, con el que se han reinventado en tiempos de Covid, fue anunciado semanas atrás, ya que como dijo Badía (@elbadiablo en Twitter), quien tiene maestría en arte y se ha especializado en todos aquellos fenómenos denominados paranormales, o de crimen real (base del podcast que se puede encontrar en YouTube, Spotify, Apple y demás plataformas que distribuyen este tipo de programación), ya hacía falta realizar un show “en vivo” para acercarse a sus fans. 

Así fue que se empezó a anunciar el que sería el fenómeno de las redes mexicanas el 27 de junio. Una transmisión por Internet, con un costo de 49 pesos, que emularía lo que sería un show en algún bar o teatro de la República. 

¿Qué es Leyendas Legendarias?

El podcast “Leyendas Legendarias” tiene 69 episodios y contando. Se puede escuchar todos los miércoles (de ahí que dentro de su presentación se diga que son miércoles macabrosos) y trata de diferentes temas. Asesinos seriales, avistamientos paranormales, espiritismo, satanismo y fenómenos inexplicables. 

El primer episodio se dedicó a “Las Poquianchis”, mujeres que regenteaban un burdel en el Bajío y quienes causaron la muerte de decenas de mujeres y sus hijos por los malos tratos a los que las hacían objeto. El más reciente se dedicó a Bigfoot. E incluso “corre” la leyenda de un episodio “fantasma” (el 29) dedicado al asesinato de Paco Stanley, pero eso, dicen, son rumores, son rumores.

El formato del programa es sencillo, pero tiene mucho trabajo documental detrás de cada tema. Badía le narra a Espinosa (@ninguneduardo en Twitter) el tema relacionado con alguno de estos tópicos e invitan (hasta antes de la pandemia) a algún amigo de la escena del standup nacional. Actualmente tienen a Mario “Borre” Capistrán (@capistranmario) como invitado de cajón debido a la cuarentena.

En mi caso particular, yo empecé a escuchar el podcast a partir del episodio 30 (recordemos que el 29 es una leyenda) y a partir de ahí caí em el embrujo de los miércoles macabrosos y la sabiduria (condimentada con dislexia) de Badía, y los oportunos comentarios y chistes de Espinosa y los invitados. 

En más de un año de transmisiones, “Leyendas Legendarias” ha sido reconocido por diferentes organismos. Por ejemplo fueron el mejor podcast para Monitor Latino y en los Spotify Awards fueron el campeón sin corona ante “Fausto”.

A pesar de que la temática es fuerte (temas como asesinos seriales, necrofilia o dos completos capítulos dedicados a Charles Manson), “Leyendas Legendarias” retoma el gusto por conocer aquellos temas que despiertan morbo y aderezados con comedia los presentan en episodios que han llegado a ser de hasta dos horas. 

Con estos antecedentes, el “Desmuerto” fue la cumbre de todo un sueño de Badía, quien en algunos episodios ha hablado de lo realizado que se siente al producir y sacar al aire este podcast. 

Y ¿cómo estuvo el ‘Desmuerto’?

El show en vivo que rompió las redes en México se transmitió el sábado 27 de junio a las 21:00 horas y fueron más dos horas intensas en las que a través de cuatro partes bien identificadas atraparon a su público que adquirió un boleto (hubo incluso colectas para apoyar a aquellos que no podían pagar el boleto, lo que habla de una comunidad de escuchas muy bien organizada).

Minutos antes del arranque, los fans pudieron recordar el primer episodio, el de Las Poquianchis, mientras un cronómetro marcaba los minutos que faltaban para disfrutar aquello que esperaban, sus comediantes legendarios favoritos ofreciendo un show en vivo. 

Así, a las 21:00 horas dio arranque el show con la presencia del demonio “Choronzon” (demonio de la dispersión descrito por Alesteir Crowley), quien dio las instrucciones para disfrutar al máximo el programa (se incluyó un drink game con los errores de Badía al hablar y otras temáticas).

Tras la presentación llegó el segmento que más sorpendió, “Leyenditas Legendarias”, en el que las marionetas de Badía (Joe), Espinosa (Lolito) y Capistrán (Borre, la cabra satánica) narraban, primero, el caso de Ed Gein, asesino serial en el que se basaron para escribir “Psycho”; en otra cápsula se narró la historia de Richard Ramirez y en una tercera cápsula le tocó el turno a John Wayne Gacey. Los guiones de Gabe Ruiz buscaron “parodiar” como si fuera historia para niños, la vida de tres de los más sangrientos asesinos seriales de Estados Unidos. 

Otro aspecto que los fans de “Leyendas… “ pudieron atestiguar fue en la cortinilla de entrada cómo el episodio 29 está desaparecido. No existe… y eso lo convierte en otra “Leyenda Legendaria”.

Tras las marionetas se narró la historia de “El Chalequero”, un asesino en serie mexicano del Porfiriato, famoso por asesinar a prostitutas, en un símil a la mexicana de Jack el Destripador. Badí contó cómo fue detenido en 1888 y liberado en 1904 (por perdón presidencial y errores burocráticos) para volver a ser detenido en 1908 y fallecer víctima de tuberculosis.

El segundo segmento fue “Cuentos Panteoneros” en el que Espinosa, Badía y Capistrán presentaron videos de cuestiones paranormales y sus opiniones. Destacaron el primer video de “Borre”, que muestra a un niño en una supuesta posesión, y los dos videos presentados por Badía, que fueron desmentidos por el titular del programa debido a errores que él detectó y compartió a los espectadores. 

El último segmento y que generó la caída del servidor de meet fue el denominado “Recalentado Nganga”, en el que a manera de un juego de trivia, tres equipos encabezados por Capistrán, Ruiz y Espinosa, tenían que responder aspectos tratados a lo largo de 68 capítulos del programa. 

En este segmento se habló de Big Foot, de abducciones, de poltergeist, de cultos, y contó, además, con la presencia en video de amigos del programa como Paty Bacelis y Ana Julia Yeyé, de “Chichis Pa’la Banda”, Coco Celis; Slobotzky y Ricardo Pérez, de “La Cotorrisa”, y Ricardo O’Farrill. En esta parte del programa las respuestas de los concursantes, bajo el influjo del alcohol, arrancaron las risas de los más de 18 mil espectadores en vivo, sin contar los que lo vieron después de la emisión durante las 24 horas que estuvo el enlace en redes sociales. 

Este tipo de reinvenciones es a lo que tenemos que empezar a apostar en esta nueva normalidad. Y felicidades al equipo de “Leyendas Legendarias”, que supo aprovechar la tecnología para complacer a su cada vez más numeroso conjunto de fans.

https://esengdlcoms.com/2020/11/01/leyendas-legendarias-le-pone-humor-negro-a-halloween-con-su-desmuerto-re-animado/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.