Con el anuncio, este 2 de agosto, de la realización de la edición 35 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) del 20 al 27 de noviembre se confirma la intención de generar un corredor cultural que incluya cine y literatura en noviembre y diciembre.
Hay que recordar que la edición 2020 del FICG estaba contemplada, con Perú como invitado de honor, para el 20 de marzo, pero por cuestiones relacionadas con la pandemia de coronavirus que obligó a una contingencia sanitaria, ésta fue pospuesta.
Víctor Magaña, director de comunicación social del FICG, dio a conocer diversos detalles de la nueva fecha, como las medidas de protección que se seguirán para la fiesta fílmica.
“Justamente terminamos nosotros y empieza la Feria del Libro al día siguiente de cuando nosotros terminamos, justamente la idea también era esa, retomar como todas las actividades del cine y aprovechar y crear un corredor cultural de 15 días, una semana, siete días de festival de cine y luego inmediatamente la Feria Internacional del Libro”, expresó Magaña ante la idea inicial de reprogramar esta edición para el periodo del 20 al 27 de noviembre.
Por su parte, la FIL, que aún mantiene tres posibles escenarios, presencial en dos sedes (Expo Guadalajara y el Centro Cultural Universitario), virtual o posponer para 2021, se realizaría del 28 de noviembre al 6 de diciembre, lo que daría 17 días de actividades culturales.
El FICG privilegiará en esta edición los espacios reducidos y las actividades al aire libre, siempre y cuando respetando los protocolos de salud que se especifiquen por parte de las autoridades de salud.
“Vamos a privilegiar los espacios con capacidad reducida, por supuesto por el tema de la pandemia y las funciones al aire libre, que este año queremos que sean muchísimas más funciones al aire libre que lo que estamos normalmente acostumbrados
En cuanto a la programación, está de momento sin modificaciones, ya que los cineastas deseaban participar en el FICG 35, además se realizaron algunas directrices que permitieran la exhibición de cintas en el formato cinematográfico, a pesar de haber sido estrenadas en línea.
“El área de programación, en estos momentos, está revisando, con todas las películas que estaban ya para competencia, para ver cuáles son las películas que van a continuar en la sección, que son la gran mayoría, que están muy interesadas en participar con nosotros y las películas que ya estrenaron previamente de manera streaming, con transmisión en nuestro país, esas películas van a poder seguir en el Festival, pero fuera de la competencia oficial, en caso de que estuvieran dentro de la competencia”, dijo Magaña.
“Lo que estamos tratando de hacer como festival es darle prioridad al cine presencial, que finalmente nosotros creemos que la experiencia cinematográfica es esa, ir a sentarse a una sala de cine, disfrutar como se debe disfrutar el cine, más allá que el online”.
Los cambios que se están manejando con respecto a ediciones anteriores será por medio de reuniones virtuales, como por ejemplo el área de Talents, que ahora, junto con Argentina será a nivel Latinoamérica.
“Va a haber actividades que se van a desarrollar previas al Festival, un ejemplo es Talents Guadalajara, que en este caso nos juntamos con Talents Argentina, para crear Talents Latinoamérica que comienza el 7 de agosto, va a ser del 7 al 9 de agosto y va a ser completamente virtual, entonces la gran mayoría de actividades que nosotros podamos diferir y hacer previas al festival de manera virtual las iremos anunciando justamente en estos días para llegar al festival con actividades reducidas”, explicó Magaña.
Para la inauguración, dijo Magaña, se tiene contemplada, de entrada, la película “The Roads Not Taken”, protagonizada por Javier Bardem y Salma Hayek, aunque falta confirmar algunas cuestiones. De igual manera, el Premio Maguey sigue con el plan trazado desde marzo.
“El Premio Maguey va a seguir más o menos por la misma línea, lo único que estamos como valorando ahorita es el tema de los espacios, del aforo, quizá un 50 por ciento de la capacidad de la que estamos acostumbrados. El tema de las galas de beneficencia también es un asunto que estamos revisando justo en conjunto con las autoridades estatales y la misma Universidad de Guadalajara para ver cuáles son los lineamientos que nos van a marcar para tratar de reducir a lo más posible el tema de contagios”, comentó el funcionario.
Algo que ha sorprendido gratamente a los organizadores es que los boletos adquiridos desde marzo y que siguen con validez, como se anunció desde la posposición del festival, no han sido reembolsados.
“La gran mayoría de las personas que pagaron acreditaciones para la parte de industria, mercado, para la parte de Talents, y tal, la gran mayoría decidieron esperar a que se realizara el festival”, dijo.