Preparan reflexión sobre cultura y comunidad

En medio del contexto de pandemia y confinamiento al que nos enfrentamos día con día por el covid 19, se ha vuelto imperativo reflexionar sobre la forma en la que la cultura puede influir de manera positiva sobre la gente y su vida diaria.

Es así que Cultura UdeG lanzará el 12 de octubre una serie de charlas enmarcadas en el coloquio «Los Estados Reconstruyendo el Tejido Social», en el que se reunirán actores culturales de 12 Estados de la República, quienes charlarán sobre el papel que tiene la cultura frente al contexto de confinamiento actual.

En rueda de prensa virtual organizada por Cultura UdeG, Igor Lozada, Coordinador General de Extensión y Difusión Cultural de la UdeG; Denisse Flores, Directora del Centro de Innovación Inteligencia y Desarrollo para las Artes (CIID), y Sergio Ramírez, Director del Centro de Investigación y Desarrollo en Educación, Cultura y Sociedad, presentaron este coloquio que es resultado de los siete meses en los que se ha estado desarrollando diferentes alternativas culturales por el confinamiento derivado de la pandemia.

«Desde marzo nos vimos en la necesidad de plantear nuevas propuestas para nuestro sector y desde nuestra trinchera que es Cultura UdeG así es como en medio de estas reflexiones y el trabajo a raíz del paro de labores nace lo que hoy se conoce como el programa de Cultura y Salud, que es esta iniciativa de la Universidad de Guadalajara que consta de seis estrategias muy concretas, que es la programación digital y creación de nuevas ventanas de oportunidad en el mundo de lo digital que ustedes conocen la páginas que hicimos de agregador cultural y recientemente acabamos de lanzar el primer campus cultural virtual en 3D, también se generó el apoyo a artistas afectados por la emergencia sanitaria en el momento que se quedaron sin funciones, se empezaron a generar fondos emergentes para las distintas disciplinas de las artes, la generación y programación de contenidos cuturales para el fomento de la salud, que eso estaba ligado a generarle economía a las compañías artisticas o a los ejecutantes y el análisis para el fortalecimiento del ecosistema cultural, que esto es practicamente lo que hoy venimos a comunicar», dijo Lozada, antes de anunciar el coloquio y sus objetivos.

«En este mismo tenor surge este coloquio al que hemos nombrado ‘Los Estados Reconstruyendo el tejido Social’. porque es justo esa la intención, ¿cómo reconstruir, a través de la cultura, el tejido social que quedó severamente dañado por la pandemia. Es decir, se ha hablado, hasta el día de hoy de reactivaciones económicas. de contingencia sanitaria, de repercusión económica, aislamiento, todo gira en torno a la economía y a la salud, pero lo que está sucediendo ahora consideramos que es de vital importancia, que sea la cultura la que nos ayude a generar una reactivación social».

El coloquio constará de seis diferentes mesas de diálogo, en las que estarán presentes creadores, directores de cultura de estados, municipales y gestores culturales que desde sus diferentes trincheras compartirán las mejores herramientas para apoyar la cultura en medio de esta contingencia.

Los temas, que arrancarán el 12 de octubre a las 9:30 horas son: «Nuevas Ventanas, Ajustes Impostergables: Hacia Nuevas Politicas Culturales (lunes), «Insumos para el Fortalecimiento del Ecosistema Cultural, Contenidos Culturales para el Fomento a la Salud» (martes), «Protocolos de Reactivación: la Cultura como Actividad Prioritaria» y «Nuevas Poéticas» (miércoles).

«La idea de este coloquio surge justamente de la comunicación que emana de los distintos protagonistas, tanto institucionales como artísticos de los Estados de la República, en cada encuentro nos dábamos cuenta de que poco se sabía lo que estaba haciendo cada uno en sus áreas. Sabíamos mucho de lo que pasaba sobre todo en la capital del País, por razones que todos conocemos, de estructura del mismo país y los medios de comunicación, pero poco de lo que estaba sucediendo en los Estados, entonces surge esta idea de juntarnos para ver qué es lo que estaba sucediendo en cada una de estas partes, sobre todo en esta región Centro-Norte del País, aunque desde el punto de vista de la creación, también hay participantes de otras regiones de la República, pero la idea es eso, un poquito visibilizar lo que se está haciendo, las iniciativas que están surgiendo en los Estados de la República que estamos seguros que sumando todo esto es una cantidad enorme de trabajo lo que se está realizando en este contexto del confinamiento», dijo Ramírez, quien será moderador de una de las charlas.

Cada una de estas mesas serán en línea a través de zoom y el registro, a través de la página https://www.eventbrite.com.mx/e/los-estados-reconstruyendo-el-tejido-social-tickets-123208962323 es totalmente gratuito. Al hacerlo se recibirá la liga a través de la cual se puede seguir la plática.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.