A casi 11 meses del inicio de su reconstrucción, y a siete de la que hubiera sido su inauguración oficial, el Teatro María Teresa, ubicado en el barrio de la Capilla de Jesús, arrancará este 16 de octubre con la que su director, Mauricio Cedeño, considera será una etapa de aprendizaje.
«Hicimos la bendición de las instalaciones el 13 de marzo y el día 14 cerramos, entonces atendiendo a todas las indicaciones y a todo lo que el sentido común nos indicaba teníamos que parar, esperar, hasta que todo fuera prudente, pasan siete meses y en algún momento nos dan la oportunidad de abrir, creo que el 29 de julio dijeron que se podía abrir al 25 por ciento de la capacidad, que en nuestro caso se convierte en 29 o 30 boletos, y cumpliendo con 53 puntos de protocolo sanitario que tanto Secretaría de Cultura como Gobierno del Estado nos envió», recordó Cedeño ante el parto que ha significado reabrir el Teatro María Teresa.
«Nosotros quisimos esperar para ver cómo reaccionaba el público, hasta que nos dimos cuenta que para nosotros, estar cerrados o estar abiertos al 25 por ciento significa prácticamente lo mismo, salvo que con este 25 por ciento tenemos posibilidades de aprender muchas cosas, de cómo operar, porque tenemos que recordar que este teatro está nuevo, nosotros no somos empresarios teatrales, somos personas de teatro, pero en la escena, estamos aprendiendo sobre todo este proceso, entonces queremos que estas 29, 30 personas que vengan sean nuestros conejillos de indias».

Para arrancar con esta etapa el también actor y director habló de «Monología», un festival de teatro unipersonal que desde el 11 al 25 de octubre presentará 11 monólogos que empezarán a dar forma a un sueño largamente acariciado por él, en un recinto histórico que tenía 82 años cerrado.
«Planeamos cuál era el método mucho más óptimo para las compañías y en dónde la derrama del dinero pudiera beneficiar de manera más generosa a menos personas, pero de manera generosa, a que fuera muy pobre el ingreso para muchas, entonces decidimos hacer un festival de puros monólogos con equipos de producción que no pasaran de las cuatro personas contando al actor o a la actriz, de manera que la posibilidad de tener a un equipo de cuatro personas que está frente a 29 personas nos permite que el ingreso sea mayor para cada uno de ellos y que nosotros pudieramos tener un costo de recuperación que amortiguara determinados gastos que tenemos como empresa», dijo Cedeño.
A escasos días de la inauguración, que oficialmente sería el 20 de marzo y se postergó al 16 de octubre, hay dos de las piezas participantes en el festival que ya tienen el cartel de boletos agotados, lo que provoca en Cedeño un sentimiento ambivalente.
«La taquilla va bien, considerando, primero, te voy a decir dos panoramas. Va muy bien considerando que estamos a cinco días de estrenar y hay muchos que ya sobrepasaron el 50 por ciento o el 60 por ciento sus boletos; la taquilla va mal, considerando que son 30 personas por función, entonces tenemos que ser muy claros en que bueno, no está el aforo completo, son 29 o 30 boletos que se venden por cada función.
«En términos normales estaríamos preocupadísimos, hoy (13 de octubre) en la mañana celebrábamos que otra obra acababa de llegar a los boletos agotados, entonces nos dice dos cosas esto, por un lado nos dice que sí hay gente que quiere reactivar todo esto y que hay personas que ya les urge venir al teatro y para nosotros es importantisimo que esas funciones se agoten, pero también nos dice que 30 personas no pueden vender 30 boletos antes de un festival, en términos normales, sería catastrófico. en la realidad en la que nos encontramos en este momento vamos maravilloso y creo que los próximos días podrá ser más maravilloso», reflexionó el empresario.
El festival arrancará el 16 de octubre con «Kame Hame Ha», y las otras obras que se presentarán son: «Tuc Tuc», «Delirio», «Tú No Eres Maricón», «Sacro Cervantino», «Ensayo Sobre la Eternidad», «Aquellos Días», «Lluvia 160 Letras para Volver a Empezar», «HH, Memelodrama en un Acto», «Atascados» y «Josefina la Gallina Puso un Huevo en la Cocina», mismas que siguieron un proceso de elección en el que Cedeño empezó su «proceso de aprendizaje».
«En un festival institucional hay como muchos factores que implican la selección de los espectáculos y entre esas hay muchos factores que se tienen que cumplir como institución, para nosotros que somos un teatro independiente, lo que hicimos, muy instintivamente, porque tampoco somos jurados profesionales de festivales, esta es la primera vez que lo hacemos y nuestro institnyo fue seleccionar por temáticas, que fueran variadas, duración, que no fueran obras que duraran dos horas y media, porque tampoco podemos tener al público demasiado tiempo en la sala, y que tampoco duraran 15 minutos, sino que fuera algo que el público pudiera disfrutar y el precio fuera conveniente para todos», explicó Cedeño, quien recalcó que el principal requisito para participar eras que las piezas tuvieran todos los derechos en regla.
Los boletos, con un costo de 200 pesos, se pueden adquirir hasta 90 minutos antes del inicio de la obra a través de la plataforma Voy al Teatro (www.voyalteatro.com).
Respecto al tema de los protocolos de sanidad existentes en el recinto, Cedeño puntualizó que todos están en toda regla, aunque trajeron consigo que las piezas no puedan ser disfrutadas por niños, ya que es sugerencia de los protocolos que no acudan a este tipo de espectáculos.
Otra opción que se maneja, aunque a criterio de las piezas participantes, es que si se agotan los boletos (recordemos que son 29-30 máximo), se puede abrir otra función, sólo que por el momento no se ha llegado a un acuerdo.
De esta forma es que el Teatro María Teresa, un sueño que se pinta con los colores del amanecer, empieza a tomar forma en la realidad de un barrio y una ciudad que anhelan opciones de cultura y entretenimiento en tiempos en los que éstos han impedido que la cordura abandone a los seres humanos.
- Monología
- 16 de octubre
- «Kame Hame Ha»
- 17 de octubre
- «Tuc Tuc»
- 18 de octubre
- «Delirio»
- «Tú No Eres Maricón»
- 19 de octubre
- «Sacro Cervantino»
- 20 de octubre
- «Ensayo Sobre la Eternidad»
- 21 de octubre
- «Aquellos Días»
- 22 de octubre
- «Lluvia 160 Letras para Volver a Empezar»
- 23 de octubre
- «HH Memelodrama en un Acto»
- 24 de octubre
- «Atascados»
- 25 de octubre
- «Josefina la Gallina Puso un Huevo en la Cocina»
- 16 de octubre