Ubicada en la península de Corea, cuatro años después de la acción de «Estación Zombie: Tren a Busán» («Busanhaeng», Sang-ho Yeon, 2016), «Estación Zombie 2: Península» («Train to Busan 2», Yeon, 2020) nos traslada de nuevo a la invasión de zombies generada en este país asiático.
La cinta, que llega en preestreno a los cines de Mèxico el 2 de noviembre, y en estreno comercial el 5, inicia en donde nos dejó la primera película, con los sobrevivientes de la primera ola del ataque zombie buscando refugio y liberarse del virus que se propaga de manera exponencial a través de la mordedura de los infectados.

En ese punto conocemos a Jung Seok (Dong-Won Gang) un soldado coreano que lleva a su hermana, su cuñado y su sobrino a uno de los últimos barcos que huirán de Corea para refugiarse en Japón. En medio de la multitud se cuela un infectado, quien provoca que sus familiares mueran y el barco sea enviado a Hong Kong, ya que ningún país dará refugio a esta amenaza a la salud mundial.
En esta introducción nos dicen que Corea ha estado en cuarentena durante cuatro años y no se ha encontrado la cura a la temible infección.
Cuatro año más tarde, Seok y su cuñado son obligados a regresar a la península a rescatar un camión lleno de dinero que un grupo de mafiosos de Hong Kong busca para su beneficio personal. El ex soldado acepta con la esperanza de ya no ser un refugiado en tierra extraña.
Para rescatar el camión son enviados en un barco (que es dejado pasar gracias a la corrupción imperante en los alrededores). Este equipo contará con la oscuridad y equipo militar para deshacerse del peligro inminente que son los miles de zombies aislados en una tierra de nadie en los albores de un apocalípsis.
De esta manera Seok y su equipo encuentran el camión y al estar a punto de llevarse el objeto de deseo, se enfrentan, por un lado a los zombies que han despertado por el ruido realizado por ellos y a la pandilla de sobrevivientes encabezada por el Sargento Hwang (Min-Jae Kim), quien lidera una resistencia que busca su mayor beneficio, sin importar a quien tenga que dominar.
Cuando parece que están a punto de sucumbir frente a los hombres de Hwang, los hombres de Seong son ayudados por Jooni (Re Lee) y su hermana Yu Jin (Te-Won Lee), cuya madre Min Jung (Jung-hyun Lee) fue dejada en Corea, cuatro años atrás por el ex soldado.

Es en este momento cuando la película, que fue seleccionada para el Festival de Cine de Cannes 2020, se transforma en una cinta de acción que mezcla elementos de «Mad Max 3: Más Allá de la Cúpula del Trueno» («Mad Max Beyond Thunderdome», George Miller y George Ogilvie, 1985), «Escape de Nueva York» («Escape From New York», John Carpenter, 1981), cualquiera de las entregas de «Rápidos y Furiosos» y hasta «Terminator 2: Juicio Final» (Terminator 2: Judgement Day», James Cameron, 1991).

De la primera referencia tenemos las escenas en las que Hwang disfruta con un divertimento en el que a manera de coliseo romano pone a humanos a batallar frente a los zombies, mientras que la manera de Jooni de manejar su SUV enmedio de las hordas de zombies nos remite a las hazañas de Vin Diesel como Toretto.
La acción, el horror y la ansiedad están a la orden del día, pero también le dan al espectador un momento de amor filial y sacrificio con las escenas de la madre y las niñas al llegar al ansiado destino final al que buscan llegar.
«Estación Zombie 2: Península», es a final de cuentas, una película en la que se busca el divertimento al modificar la fórmula de la primera parte y llena al espectador de diferentes emociones. Al final no deja de llamar la atención y buscar el paralelismo con la realidad actual, al tratarse de un virus surgido en Asia y que pide a la gente que se proteja a través de la cuarentena y el aislamiento social.
Le damos 3.5 estrellas de 5 posibles.