La FIL 2020 ofrece para su edición virtual un elenco de primera

Nombres como Salman Rushdie, Sergio Ramírez o Etgar Keret, entre muchos otros, y alguna que otra sorpresa por confirmar, es lo que la Feria Internacional del Libo (FIL) de Guadalajara tendrá en su edición virtual 2020.

A realizarse del 28 de noviembre al 6 de diciembre de 2020, la edición 34 de la FIL será inolvidable por diversas razones: el haber obtenido el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, realizarse de manera virtual, o porque será la tercera ocasión en la que el escritor británico Salman Rushdie estará en ella (primera de manera virtual).

Salman Rushdie volverá a formar parte de una FIL de Guadalajara.

Lo anterior se dio a conocer ayer en una rueda de prensa virtual encabezada por el presidente del patronato de la FIL, Raúl Padilla López; el rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí; la directora de la FIL, Marisol Schulz Manaut, y la coordinadora ejecutiva del programa académico de la FIL, Karla Planter Pérez.

«Desde su primera edición, en 1987, la Feria internacional del Libro de Guadalajara ha ofrecido muchos grandes momentos de regocijo literario, artístico, intelectual, académico y científico, así como un espacio de encuentro para los profesionales de la industria editorial, este 2020, año de la pandemia de Covid 19 y año también en el que nuestra feria obtuvo el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, será también el primero en el que no nos encontraremos de manera presencial, pues como ustedes saben, nuestra edición 34 será, en esta ocasión, completamente virtual», dijo Padilla López al inicio de su intervención en la presentación del programa 2020.

«Nos entusiasma presentar a ustedes un programa que celebra la literatura, la ciencia, la cultura, y nos unimos al festejo por el anuncio que hizo la UNESCO el día de ayer (4 de noviembre de 2020) al nombrar a nuestra ciudad de Guadalajara como Capital Mundial del Libro en el 2022, muchas felicidades a los lectores tapatíos y a las autoridades de la Ciudad por este reconocimiento».

Para disfrutar de estos nueve días de gozo literario en el mundo virtual, se tendrá que ingresar a la página oficial de la FIL (www.fil.com.mx) que es donde se concentrarán las diferentes actividades que forman parte del programa, como charlas, dinámicas y presentaciones de libros. También se podrán seguir en el canal de YouTube de la feria, así como sus redes sociales y en Canal 44 y otros canales de televisión pública.

La inauguración será, como si fuera de manera presencial, el 28 de noviembre a las 11:00 horas, y en ella se le hará entrega, de manera virtual, del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances a la escritora portuguesa Lídia Jorge.

«El festival literario de la FIL Guadalajara estará encabezado en esta ocasión por la escritora portuguesa Lídia Jorge, quien recibirá el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2020, que un jurado le concedió, tal como anunciamos hace apenas algunas semanas. Por la altura literaria con la que su obra novelística retrata el modo con el que los seres individuales se enfrentan a los grandes acontecimientos de la Historia, fue el razonamiento principal del jurado. Otros premios que se entregarán en la feria son el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, qe este lunes fue anunciado para la escritora argentina Camila Sosa Villada; el Premio Ciudad y Naturaleza, en honor a José Emilio Pacheco, en esta ocasión será para el poeta mexicano Marco Antonio Murillo; el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, para la colombiana Yolanda Reyes, y el Premio de Literaturas Indígenas de América, que obtuvo la poeta tzol Juana Karen Peñante Montejo.

«El reconocido escritor británico Salman Rushdie acudirá por tercera vez a la FIL, en esta ocasión a sus pantallas, y gracias a la colaboración de Grupo Planeta, para conversar con el narrador español Javier Cercas, sobre el poder de las historias; la escritora sueca Camilla Läckberg, un referente de la novela policiaca en los países nórdicos dialogará con el público sobre su libro más reciente en español: ‘Mujeres que no Perdonan’; Sergio Ramírez, autor nicaragûense y Premio Cervantes sostendrá una charla magistral con el también escritor y Presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, la española Almudena Grandes y la mexicana Ángeles Mastretta hablarán de literatura al rescate, mientras que el brasileño Sergio Rodrigues y el mexicano Juan Villoro discutirán en torno a la literatura y el futbol», comentó Padilla López.

Programas como la FIL también es Cinecia o el programa académico se realizarán de manera virtual con diferentes conversatorios con temas de ahora, como la pandemia o la política en estos tiempos que vivimos.

Todas las actividades de la feria serán totalmente gratuitas y estarán al alcance de todo aquel que tenga a su disposición un dispositivo con acceso a Internet.

En lo que respecta a los espectáculos nocturnos que son toda una tradición, estos se realizarán de la misma manera, siendo la ópera «Madeame Butterfly», producida por el Conjunto Santander de Artes Escénicas, la encargada de abrir boca en la noche del 28 de noviembre.

Los tiempos cambian, las ventanas de acceso también, pero si de algo podemos estar seguros es que la FIL estará ahí, del 28 de noviembre al 6 de diciembre, con lo mejor del mundo literario al alcance de nosotros. Cada vez falta menos, y ahí estaremos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.