‘Madama Butterfly’ inaugurará programa cultural de la FIL

Dentro del marco de la edición virtual de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, el programa cultural de ésta será inaugurado con una producción operística de calidad, a través de «Madama Butterfly».

Producido por el Conjunto Santander de Artes Escénicas, este espectáculo se transmitirá a partir de las 21:00 horas del 28 de noviembre, a través del canal de YouTube del propio conjunto, sus redes sociales, Canal 44 y Radio UdeG. Todo esto será de manera gratuita.

La principal ventaja de esta transmisión es que será vista prácticamente por todo el mundo que cuente con acceso a Internet, lo que mostrará el nivel de producción que se tiene en Guadalajara.

Artistas jaliscienses como la soprano Lorena Flores, el tenor César Delgado, la mezzosoprano Vanessa Jara, el barítono Carlos López y el Coro Municipal de Zapopan convivirán en un universo creado por el director y escenógrafo Luis Manuel Aguilar “Mosco”. Además serán acompañados musicalmente por la Orquesta Solistas de América bajo la dirección de Enrique
Radillo.

Esta propuesta artística busca reivindicar la postura de igualdad de género
que cobra cada vez mayor relevancia en la actualidad, dejando de lado la relación
víctima-verdugo con la que suele representarse a Madama Butterfly y a B.F.
Pinkerton.

Se contó con la participación de la directora de animación y ganadora de cuatro premios Ariel, Rita Basulto; el diseño coreográfico de Sandra Soto y la presencia de Guyphytsy Aldalai, bailarina de danza Butoh que representa el alter ego de Cio-Cio-San, siendo este uno de los elementos
distintivos de la puesta en escena.


Banco Santander México patrocinó la producción con una inversión de $ 4 millones 500 mil pesos.

La producción se realizó en un periodo de 70 días, y tuvo la participación de 128 artistas y creadores locales que trabajaron con apego a las medidas sanitarias, demostrando que la realización artística es capaz de adaptarse a cualquier circunstancia.

La sede de dicha producción fue la Sala Plácido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas y se realizó como parte del tercer aniversario del recinto cultural ubicado en el Centro Cultural Universitario.

  • Numeralia
    • 70 días de producción
    • 128 empleos generados
    • 8 días de producción
    • 7 solistas
    • 7 creativos
    • 56 miembros de personal técnico y de producción
    • 5 figurantes
    • 31 músicos
    • 21 integrantes del coro
    • 3 días de grabación
    • 8 cámaras profesionales

Con información del Conjunto Santander de Artes Escénicas

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.