Ante la desaparición de los fideicomisos Foprocine y Fidecine, que significaban apoyos públicos de entre un 25 y un 4 por ciento, respectivamente, a los que accedían los cineastas mexicanos, además de lo que significa el apoyo Eficine, Imcine otorgará subsidios a partir de 2021.
María Novaro, directora de Imcine, anunció lo anterior durante la charla virtual «Diálogos de Industria: Nuevos caminos para la producción, la exhibición y la preservación del cine mexicano», que significó la primera actividad oficial del Festival internacional de Cine en Guadalajara (FICG), en su edición 35.
«Los apoyos que se daban, Foprocine contribuía con algo así como un 20, 25 por ciento, a la producción cinematográfica en México, y el Fidecine contribuía con algo así como un 4 por ciento, a la producción cinematográfica en México, (…) ambos fideicomisos están ahora extinguidos, y lo que estamos haciendo ahora en Imcine es construir el instrumento en el que a través del cual el propio Imcine seguirá dando estos apoyos, tanto los que daba Foprocine, como Fidecine reconfigurados en un solo instrumento de apoyo y es algo que se llama un programa presupuestario de subsidios», dijo Novaro.
«(Este presupuesto) ya está en aprobación en Hacienda y que debe estar ya funcionando a principios de año para que podamos dar los apoyos de manera directa, sin la intermediación de una fiduciaria, sin que sea ese el instrumento administrativo, sino que sea de otra manera».
Este instrumento de apoyo subsidiario sería de 103 millones de pesos, menor que lo que se manejaba en el presupuesto federal para los anteriores fideicomisos, que era de 130 millones de pesos.
Novaro formó parte del panel virtual en el que también participaron Diana Martínez, Directora de Apoyo a la Producción Cinematográfica de Imcine, Mónica Luna, Directora de Vinculación Regional y Comunitaria y Fernanda Río, Directora de Promoción del Cine Mexicano.
La directora general del Instituto habló también de lo que significará 2020 para la industria cinematográfica de México, ya que ésta viene de un año, 2019, en el que se produjeron más películas mexicanas que nunca, pero esta tendencia se verá cortada de tajo por la pandemia que afecta al mundo desde marzo.
«El anuario (estadístico del cine mexicano) que salió este año, que correspondía a dar el reporte del estado de la industria cinematográfica en México, en el 2019 tiene muchísimos datos interesantes que sería imposible resumir ahora respecto a la industria cinematográfica, y a las industrias creativas audiovisuales en general, pero un dato, digamos el dato principal, yo creo que el dato eje de todo el anuario está en que se dio cuenta que en 2019 fue el año de mayor producción cinematográfica en la historia de México, fue un año récord.
«(…) Ahora el anuario que se está trabajando, quedará el reporte de este año durísimo, este año terrible, de este año que también nos está dejando muchísimas enseñanzas y nos está permitiendo hacer como reflexiones que tenemos que guardar para toda la vida y aprender para toda la vida. El anuario que dé cuenta qué pasó en este 2020 con el cine mexicano se está trabajando, es algo que está en proceso y que estamos viendo formas, algunas formas muy novedosas de registrar todos los aspectos de la industria cinematográfica», dijo Novaro.
Pero no todo son malas noticias debido a la pandemia, sino que un ejemplo de cómo el cine se ha beneficiado de ella es la plataforma digital de Imcine, Filmin Latino, que ha crecido desde 2019.
«Al celebrar los cinco años de existencia de Filmin Latino empezamos a sacar estadísticas, comparar números, y nos dimos cuenta que desde el 2019 creció muchísimo, duplicó usuarios activos y creció muchísimo en catálogo, sobre todo en cine mexicano, que es una de nuestras mayores intenciones, entonces, creo que sí, claro, como todas las plataformas digitales que están ahorita en el ecosistema digital Filmin Latino se vio beneficiado, no diría tanto por la incertidumbre, sino porque la gente está ávida de ver contenidos digitales en sus casas», comentó Río.
Así, aunque las actividades se han visto afectadas por la pandemia, el cine ha sabido salir adelante y se encuentra a la espera de lo que pueda suceder en los próximos años, gracias al trabajo de Imcine.