La espera por escuchar el aullido de Max y Leo en Guadalajara valió la pena, ya que la película «Los Lobos», del director tapatío Samuel Kishi se erigió como la gran vencedora en la edición 35.2 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) al llevarse cinco premios, el FIPRESCI, de la sección Paralela, el Hecho en Jalisco, Premio Especial del Jurado en Largometraje Iberoamericano de Ficción, Mejor Actriz, para Martha Reyes y Premio del Público en la sección Mezcal.
Tras «Los Lobos», destacó el actor chileno Alfredo Castro, quien por «Tengo Miedo Torero» se llevó el Premio Maguey de mejor actor y el Mezcal, además de ganar la misma categoría en largometraje iberoamericano de ficción por «Karnawal», cinta que también le dio a Juan Pablo Félix el premio de mejor director en esta categoría. La mejor película del Premio Mezcal fue para «Kokoloko», de Gerardo Naranjo.

En rueda de prensa celebrada en la sala 2 del conjunto Santander de Artes Escénicas el título de «Los Lobos» la cinta se escuchó en boca de Estrella Araiza, directora del FICG y Patricia Riggen (parte del jurado), quienes dieron a conocer los premios que esta cinta, basada en una anécdota de la infancia del director, se iba llevando a medida que avanzaba el anuncio del palmarés.
«Bueno, de los Premios Paralelos, el Premio FIPRESCI va para «Los Lobos», de Samuel Kishi, (…) ahora, para la mejor película de ‘Hecho en Jalisco’, por considerarla una obra que a través de una mirada íntima y atenta, así como de un destacable dominio de la técnica abordada, temas universales expresados desde lo que parece ser una anécdota cotidiana y sencilla, ‘Los Lobos’ muestra la evolución de un joven director que estamos seguros se convertirá en una voz autoral de primer nivel. Felicitamos asimismo a los protagonistas Max, Leo y Martha, que respondieron con encanto y talento a una dirección de actores sutil y mesurada. Para el jurado, esta película demuestra que el cine de Jalisco, hecho con talento local está al nivel de cualquier cinematografía del mundo», dijo Araiza.
«Tenemos muchos premios, estoy muy contenta de compartírselos, estuvieron increíbles las películas y fue difícil elegir porque había mucha cosa buena», expresó Riggen, «así que el primer premio es el especial del jurado y es para ‘Los Lobos’, de Samuel Kishi, el cual nos da mucho gusto, porque es tapatío y estamos en el jurado iberoamericano, entonces compitiendo contra las mejores películas del continente americano, latinoamericano y España».
Ante los anuncios con el título de «Los Lobos», Kishi y Reyes, no podían ocultar su alegría, que los hizo llegar hasta las lágrimas, y se abrazaban cada vez más fuerte en sus respectivos asientos.
Durante la rueda de prensa, Igor Lozada, quien acudió en representación del Presidente del Patronato del FICG, Raúl Padilla López, hizo un recuento de lo que significó esta edición híbroda del festival, que se postergó de marzo a noviembre debido a la pandemia y tuvo una intensa protocolización ante la emergencia sanitaria.
“El Festival Internacional de Cine en Guadalajara cumplió 35 años este 2020, y fue un verdadero placer disfrutar de manera presencial de enormes películas y acompañados de nuestros asistentes, amigos de la prensa e invitados especiales, como el editor de sonido Martín Hernández, y los cineastas Inti Briones, Francisco Lombardi; los actores Iván Sánchez, Jesús Zavala, Luis Aberti, así como la gran Regina Orozco, por mencionar sólo algunos”, dijo Igor Lozada.
“En esta edición hemos sido partícipes de ver más de 207 películas que se exhibieron en 48 pantallas. Tengo el gusto de anunciar, que a lo largo de estos siete días, 5 mil 960 personas asistieron a alguna de nuestras actividades de manera presencial”.
Otra cifra de interés se refirió a la cantidad de personas que disfrutaron el Festival de manera virtual, al sumar 10 mil 500 personas que pudieron atestiguar eventos, películas, conferencias magistrales, mesas de diálogo y citas de industria y mercado.
PREMIOS PALMARÉS Y PARALELOS FICG 35
- PREMIOS PARALELOS
- PREMIO FIPRESCI: “Los Lobos” de Samuel Kishi
- Premio FEISAL: «Brouwer el origen de la sombra» de Katherine T. Gavilan y Lisandra López Fabé
- Mención especial del jurado: «Meu querido supermercado» de Tali Yankelerich
- HECHO EN JALISCO
- MEJOR PELÍCULA: «Los Lobos» de Samuel Kishi
- PREMIO MAGUEY
- MEJOR ACTUACIÓN: Alfredo Castro por “Tengo miedo Torero”
- PREMIO DEL JURADO: «No hard feelings» de Faraz Shariat
- PREMIO MAGUEY MEJOR PELÍCULA: «Port Authority» de Danielle Lessovitz
- CORTOMETRAJE IBEROAMERICANO
- MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO: «Las lunas de marte» de David Desola
- MEJOR CORTOMETRAJE IBEROAMERICANO «La Medallita» de Martín Aletta
- PREMIO INTERNACIONAL RIGO MORA DE CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
- MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO: «Carne» de Camila Kater
- MEJOR CORTOMETRAJE INTERNACIONAL DE ANIMACIÓN: «The Physics of Sorrow» de Theodore Ushev
- LARGOMETRAJE INTERNACIONAL DE ANIMACIÓN
- MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO: «El gran cuento de los osos» de Lorenzo Mattotti
- MEJOR LARGOMETRAJE INTERNACIONAL DE ANIMACIÓN: «Josep» de Aurel
- LARGOMETRAJE IBEROAMERICANO DOCUMENTAL
- PREMIO ESPECIAL DEL JURADO: «El segundo entierro de Alejandrino » de Raúl Soto Rodríguez
- MEJOR DOCUMENTAL: «El canto de las mariposas» de Núria Frigola
- LARGOMETRAJE IBEROAMERICANO DE FICCIÓN
- PREMIO ESPECIAL DEL JURADO: «Los Lobos» de Samuel Kishi
- MEJOR FOTOGRAFÍA: Nicolas Wong por “La llorona”
- MEJOR ACTRIZ: Greta Fernández por “La hija de un ladrón”
- MEJOR ACTOR: Luis Tosar de “Intemperie” y Alfredo Castro de “Karnawal”
- MEJOR GUION: Diego y Daniel Vega Vidal por “La bronca”
- MEJOR DIRECTOR: Juan Pablo Félix por “Karnawal”
- MEJOR ÓPERA PRIMA: «Piola» de Luis Alejandro Pérez García
- MEJOR PELÍCULA: «Araña» de Andres Wood
- PREMIO MEZCAL
- MEJOR FOTOGRAFÍA: Sofía Oggioni por “Selva trágica”
- MEJOR ACTOR: Alfredo Castro por “Tengo miedo torero”
- MEJOR ACTRIZ: Martha Reyes por “Los Lobos”
- PREMIO DEL PÚBLICO: “Los Lobos” de Samuel Kishi
- MEJOR PELÍCULA MEXICANA: «Kokoloko» de Gerardo Naranjo