¿Puede un hombre vivir toda su vida en un barco sin poner jamás un pie en la tierra?, incluso, ¿ese hombre se puede convertir en el mejor pianista sobre el océano? Según la historia que Benny Ibarra narra en el monólogo «Novecento», sí es posible.
Esta pieza unipersonal, original de Alessandro Baricco y dirigida por Mauricio García Lozano, llegó a la Sala Digital del Conjunto Santander de Artes Escénicas y fue estrenada durante el programa cultural de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

Debido al éxito obtenido en su estreno, el Conjunto Santander ofreció otras dos funciones de esta pieza. La segunda fue el 10 de diciembre y la tercera será el 17 de diciembre a través de la página digital de este recinto cultural (www.conjuntosantander.com).
El monólogo, narrado por Max Tooney, un trompetista que encuentra trabajo dentro de la orquesta del Virginian, un transatlántico en el que conoce a Danny Buckman TD Lemon Novecento, un pianista que al parecer nació en el barco en 1900 y ha pasado su vida sin tocar tierra.
Ibarra es el trompetista, pero también es el padre adoptivo de Novecento, el comandante del Virginian, una pasajera de primera clase, e incluso Jelly Roll Morton, «El Inventor del Jazz», quien tiene una especie de duelo con el pianista del barco, y todos esos personajes los interpreta con un compromiso total y una emotividad que traspasa la pantalla y conmueve al espectador.
La pieza, de una hora y media atrapa desde el arranque, cuando se observa un solitario taburete que a medida que avanza la pieza nos indica cuándo tocará el turno de escuchar las palabras del legendario pianista, cuya historia se puede equiparar con la del siglo 20, marcada por el azote de dos grandes guerras.
En la normalidad pandémica que vivimos, los movimientos de cámara ayudan al espectador a sumergirse a fondo en la historia y cuando se hacen close ups al rostro de Ibarra, su emoción es transmitida de una manera que difícilmente se podría conseguir en un teatro pre pandémico.
Definitivamente es un montaje que no podemos perdernos, y la última oportunidad para verlo es el 17 de diciembre, a través de la página del Conjunto Santander. Los boletos, con un costo de 120 y 180 pesos (este último como una aportación voluntaria), están a la venta en http://www.conjuntosantander.com.