La fecha pre pandemia para disfrutar de «Mujer Maravilla 1984» («Wonder Woman 1984», Patty Jenkins, 2020) era el 5 de junio, para mala suerte de los admradores de la amazona de Temiscira, la fecha se fue postergando, debido al Covid-19, hasta este 17 de diciembre, día en que la película llega a los cines.
Para buena fortuna de los cinéfilos que aman las películas de superhéroes, esta secuela de «Mujer Maravilla» («Wonder Woman», Jenkins, 2017) se puede disfrutar en las salas de cine, con todos los protocolos requeridos, pero eso sí, en su máximo esplendor.

En la historia, escrita por Dave Callaham. Geoff Johns y Jenkins, los espectadores podrán ver qué ha sucedido con Diana Prince (Gal Gadot), más de 60 años después de su llegada al mundo desde la isla secreta de las Amazonas y cómo, a pesar de hacer todo lo posible para mantener a salvo al mundo, no es feliz, debido a la añoranza que tiene por Steve Trevor (Chris Pine).
Nos encontramos en Washington D. C. en 1984. Estados Unidos es gobernado por Ronald Reagan y el culto al cuerpo y el ejercicio físico estaban a la orden del día, mientras que a nivel mundial, la Guerra Fría, el armamentismo y las tensiones entre Irán e Irak copaban las noticias internacionales.
Es en este mundo, en el que no se percibían en el horizonte ni Superman ni Batman, donde la Mujer Maravilla realiza actos heroicos «clandestinos», siempre con el objetivo de servir al planeta.
Cabe mencionar que la primera aparición de la Mujer Maravilla al frustrar el asalto a una joyería de un centro comercial tiene mucho de homenaje a «Superman II» (Richard Lester, 1980) por el ritmo y el humor que se imprime a la forma de atrapar a los villanos.
Antes de esto, el espectador conocerá más de la niñez de Diana en Temiscira, cuando concursa en una especie de olimpiadas amazonas. Al finalizar la competencia, aprende, de la manera difícil, el valor de la verdad y la honestidad, lección brindada por Antiope (Robin Wright).
Tras frustrar el asalto, la película se dedica a presentarnos a quienes serán los enemigos de Diana en esta entrega. En primer lugar vemos a Max Lord (Pedro Pascal, con toda la intención de parecerse a Donald Trump), un estafador e inversionista petrolero que busca obtener dinero a través de esquemas fraudulentos en pozos de crudo totalmente secos, y a Barbara Minerva (Kristen Wiig), una mujer acomplejada, sin carisma, a quien nadie toma en cuenta y que casualmente es compañera de trabajo de la protagonista.

Luego del robo frustrado, una serie de objetos arqueológicos llegan al Instituto Smithsonian, lugar de trabajo de Diana y Minerva, quienes al catalogar las piezas encuentran una gema con el extraño poder de cumplir los deseos de quien la toca.
¿Qué deseo puede tener alguien exitoso como Diana? ¿Qué oscuras intenciones puede tener alguien apocado como Barbara Minerva al tener una gema de tal poder? ¿De qué le puede servir dicho artefacto a un estafador consumado como Lord? Todo eso se resolverá a medida que avanza la historia.
Así, Diana desea a Trevor, el amor de su vida; Barbara Minerva quiere ser como Diana (con todo lo que eso conlleva) y Lord desea ser el objeto mismo del deseo.

Pero como en todo intercambio mágico, hay que pagar un precio muy caro y eso es lo que Diana descubrirá, al igual que Minerva y Lord, quienes poco harán por evitar este intercambio, al grado de sacrificar aquello que más les importa de sus vidas para tener el poder.
Con estos ingredientes ya servidos, sólo resta que la acción se desarrolle y así es como vemos, entre otras cosas, el origen del famoso «jet invisible» de la Mujer Maravilla, el por qué Diana aprende a volar, o por qué una mujer torpe como Minerva se convierte en Cheetah, una depredadora máxima que le hará ver su suerte a Diana.

Para poner un aderezo especial a las escenas de acción, que se desarrollan en Washington, Egipto y una base secreta del gobierno estadounidense, la música de Hans Zimmer se vuelve un gran complemento, dando un tono épico que sólo él ha podido imprimir al personaje creado por William Moulton Marston.

En resumen, «Mujer Maravilla 1984» es una gran secuela de un personaje que desde su primera película promete mucho para el universo cinematográfico de DC. Apela mucho a la nostalgia y hay ocasiones en que no nos extrañaría ver a Linda Carter como si se tratara de la serie de televisión de finales de los 70 y principios de los 80.
De calificación le damos un sólido 4.5 sobre 5.
¿Quieres llevarte este increíble kit de «Mujer Maravilla 1984», cortesía de Warner Bros Pictures México y Es en GDL? Sólo tienes que buscar la cuenta @esengdl en Twitter y seguir la dinámica que ahí se indica.
Mucha Suerte
Twitter: @esengdl
