Desde que en marzo de 2020 se decretó el encierro para contener la pandemia de Covid 19 en el mundo, unas de las damnificadas en la cuarentena han sido las artes escénicas, ya que los espacios creados para desarrollarlas se han visto en la necesidad de permanecer cerrados.
Una de las soluciones que se comenzó a gestar para que los diferentes públicos pudieran tener acceso a las artes escénicas fue la generación de contenidos de manera digital; de hecho, los primeros días se desarrollaron diferentes plataformas en las que se abrieron espacios para que grabaciones de obras de teatro o piezas dancísticas fueran consumidas por la gente que se encontraba encerrada en su hogar.

En ese contexto es que Cultura UdeG, a través de su plataforma digital (cultura.udg.mx), se convirtió en un facilitador de este tipo de contenidos para apoyar al desarrollo cultural de la ciudadanía.
A medida que avanzaba el tiempo, los esfuerzos de llevar las artes escénicas a los hogares se fueron diversificando, a la plataforma de Cultura UdeG se le unió la Sala Digital del Conjunto Santander de Ates Escénicas, que durante 18 semanas ofreció el mismo número de piezas, grabadas con la mejor calidad en audio y video, para que el arte apoyara en las difíciles circunstancias de la pandemia.
Es en este tenor que tanto Cultura UdeG, como la Sala Digital del Conjunto Santander se unen a Teatrix México, plataforma de streaming especializada en teatro que llegó a México desde noviembre.
Para hacer el anuncio, Teatrix México, Cultura UdeG y Conjunto Santander de Artes Escénicas realizaron una presentación virtual de esta alianza que permitirá qie diversas obras generadas en Jalisco sean disfrutadas por los suscriptores de esta plataforma de teatro digital.
En la presentación estuvieron presentes Óscar Carnicero, CEO de Teatrix México; Igor Lozada Rivera Melo, Coordinador General de Extensión y Difusión Cultural de la Universidad de Guadalajara, y María Luis Melendrez, direcotra del Conjunto Santander, quienes hablaron de las razones que llevaron a que estos diferentes entes culturales se unieran en estas circunstancias.
Lozada explicó los diferentes estudios que llevaron a detectar cómo es que se consume la cultura a través de las diferentes plataformas, destacando, entre otras cosas, la preponderancia del consumo femenino, así como el dominio de las generaciones X y millenial en los ingresos a las opciones existentes.
«Desde el anuncio del paro de actividades debido a la contingencia, Cultura UDG comenzó a realizar un plan estratégico llamado ‘Cultura y Salud’, dividido en cinco puntos: la programación digital y creación de nuevas ventanas, el apoyo a los artistas afectados, la creación de un Fondo de Apoyo Emergente para las Artes Covid-19, el análisis para el fortalecimiento del ecosistema cultural y la generación y programación de contenidos culturales para el fomento de la salud, es aquí donde hicimos de nuestra cartelera digital una plataforma digital de streaming, llegando a tener hasta dos mil usuarios diarios, disfrutando de nuestros contenidos, por lo que creemos que esta alianza con Teatrix México puede ser el inicio de una larga relación para compartir grandes proyectos entre instituciones y poder acercar a nuestros públicos a diferentes espectáculos, dijo Lozada Rivera Melo.
Melendrez, quien dirige el Conjunto Santander, recinto que lanzó la sala digital, un espacio que ofreció a los usuarios más de 18 piezas grabadas en las diferentes salas del complejo, recordó cómo es que los esfuerzos de este recinto han evolucionado a lo que se llama «teatro de la pandemia», que son actuaciones ante butacas vacías en el recinto, pero ante miles de usuarios en sus casas.
«En el Conjunto Santander estamos convencidos de que el arte es posible y necesario bajo cualquier circunstancia, es por eso que a raíz de la emergencia sanitaria por Coronavirus nació la Sala Digital, un espacio virtual que tiene como objetivo hacer posible el acceso a la cultura y el disfrute de las artes escénicas para todos los públicos. Una de las principales motivaciones de este proyecto fue contribuir a fortalecer el sector artístico local y diversificar la escena cultural de nuestro país que ha sido afectada por la crisis sanitaria. Con la Sala Digital queremos dar el mensaje a la comunidad de que la realización artística es capaz de adaptarse a cualquier circunstancia», expresó Melendrez, quien confirmó que se abrió una convocatoria para una segunda temporada de la Sala Digital.
Ante la idea de que estos recintos se han rendido frente a la pandemia y han apostado más por lo digital en vez de esperar a que se abran los espacios físicos, Melendrez recalcó que estas acciones de evolucionar a lo digital hablan más de la vida y la evolución, dando a entender que el futuro ya será híbrido.
«No, no es (una rendición a la pandemia), al revés, es una manera de insistir en la supervivencia de este sector que además está completamente olvidado de las autoridades nacionales y de muchas locales, ¿no?, las acciones, específicas, puntuales para el sector del teatro, de la música han sido muy escasas, ¿no?, y muy limitadas, entonces a mí me parece que esto es resistir, es una resistencia, y que marca el sentido de los tiempos que vienen, la vida en lo digital llegó para quedarse, no es que nosotros nos vayamos a dedicar a esto toda la vida y que estemos evitando abrir las puertas, al revés, queremos abrir las puertas cuando esto sea lo mejor, lo más indicado, cuando los tiempos sean mejores, pero vamos a continuar teniendo contenido de tipo digital, presentaciones híbridas, siempre va a haber un boleto digital para aquél que no pueda asistir a los espectáculos en vivo y además estamos expandiendo las posibilidades de nuestra labor de difusión cultural y educativa», expresó Melendrez, quien anunció además la generación de contenido de difusión y vinculación cultural de manera digital.
La Sala Digital participará con «La Procesión de la Santa Mentira», «Jalisco es México», «U Cux Cah» y la ópera «Madama Butterfly», que han sido generados desde las salas del Conjunto Santander.
Por parte de Teatrix México (mx.teatrix.com), plataforma que llegó en noviembre al País y se ofrece un espacio identificado al 100 por ciento con el teatro y cuyo costo mensual de 159 pesos hace posible que el teatro de calidad llegue a los hogares de aquellos interesados en las artes escénicas.
«En Teatrix México creemos que estos esfuerzos contribuyen a la subsistencia de la escena nacional y desde que la plataforma llegó al País nos hemos enfocado en establecer alianzas estratégicas para generar puentes sólidos entre el espectador y las artes escénicas. En nuestra búsqueda afortunadamente coincidimos con Cultura UdeG, quienes desde el inicio de la pandemia generaron una plataforma digital, http://www.cultura.udg.mx, con eventos en streaming a disposición de todo el público, mientras que el Conjunto Santander hizo lo propio con la Sala Digital, http://www.conjuntosantander.com/sala-digital-eventos, que ofrece producciones grabadas especialmente para ser disfrutadas en esta plataforma, con la participación de artistas y creadores jaliscienses. Creemos que de esta manera podemos acercar a una amplia variedad de público a la escena nacional e internacional en medio de esta nueva realidad, procurando a la comunidad artística y los espectadores con contenidos que invitan a la reflexión», consideró Carnicero.
De esta manera la cultura digital empieza a tener un lugar y a dominar para demostrar que llegó para quedarse, y qué mejor que con una fusión en la que los integrantes, plataformas y compañías salgan ganando ante un futuro que ya nos alcanzó.