‘Mitósfera’, exposición curada por Avelino Sordo estará en exhibición hasta el 22 de agosto
Tras recorrer las salas que resguardan piezas de Leonora Carrington en la planta alta del Museo de las Artes (Musa) de la Universidad de Guadalajara, el visitante se adentra en una semipenumbra en la que los mitos y personajes fantásticos toman forma de la mano de Daniel Kent (Guadalajara, 1950), quien creó «Mitósfera», exposición que sugirió hace dos años y que tras los retrasos propios de la pandemia ha sido inaugurada en este recinto ubicado en Avenida Juárez 975.
Curada por Avelino Sordo (Ciudad de México, 1955), la exposición consta de 20 pinturas en gran formato (acrílicos y óleos) y un mosaico de 66 bocetos para cerámica que sirve como despedida de un espacio que desborda magia por todas sus paredes.

Seres fantásticos, voluptuosas mujeres, espacios oníricos forman los diferentes cuadros en los que títulos tan sugerentes como «La Manzana de la Discordia», «El Estanque de la Memoria», o «Nacimiento del Ave Fénix» llevan al visitante a un recorrido en el que la semipenumbra ayuda a transportarse a la imaginación de Kent.
El autor, quien se considera autodidacta, expresó cómo es que surgió la idea de generar estas «Mitomanías», las cuales se derivan por su pasión y obsesión por los mitos y leyendas que han formado las diferentes civilizaciones.
«‘Mitósfera’ es una exposición que yo propuse al Musa, hace ya más de dos años, dos años y pico, en principio le interesó a Maribel (Arteaga, directora del espacio) y en aquel momento a Laura (Ayala, coordinadora de exposiciones) también lo que vieron y ya conformamos una idea y la participación de Avelino es mucho muy importante porque hizo un trabajo extraordinario», dijo Kent.
Sordo tuvo una experiencia diferente para la curaduría y selección de las piezas que conforman la exposicón, ya que trabajó desde dos planos, el virtual y el real.
«El proceso aquí en el musa es muy, muy moderno, es la primera vez que trabajo de esta manera, primero trabajamos en un levantamiento en computadora, sin los cuadros aquí, eso para mí fue así que… no tienes idea el descubrimiento que fue, me volvió loco, yo andaba con mis archivos por todos lados», refirió Sordo.
«Mitósfera» se inauguró el 6 de mayo a las 10:00 horas, y si bien, por pandemia no hubo acto protocolario, el hecho de presenciar el recorrido inicial con el autor y el curador dejó un atisbo de esperanza de lo que será esta nueva normalidad en un mundo posterior al Covid 19.
La exposición se puede visitar de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00, hasta el próximo 22 de agosto. La entrada es gratuita y se siguen todos los protocolos referentes al cuidado de nuestra salud frente al Covid 19. Uso de cubrebocas, gel antibacterial y sana distancia.