Perú presenta su programa preliminar para FIL 2021

El país invitado de honor de la fiesta de los libros dio a conocer su delegación de más de 60 participantes

Perú se encuentra listo para volver a Guadalajara como invitado de honor de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), y este 27 de julio dio a conocer, en rueda de prensa virtual desde Lima, algunos de los detalles de su segunda presencia en este encuentro literario.

Con más de 60 participantes, entre escritores, artistas, académicos y profesionales del libro, Perú dará muestra de su cultura y su riqueza literaria del 27 de noviembre al 5 de diciembre de 2021, fecha en que se realizará la edición 35 de la FIL.

Alejandro Neyra Sánchez, ministro de Cultura de Perú, anunció, en el Salón Mochica de la capital peruana, que la intención Perú al regresar como invitado de honor a la FIL es promover la internacionallización de sus escritores así como la presencia de la cultura peruana.

Así, el invitado traerá a Guadalajara un programa cultural que se trabajará en cinco líneas, que van desde la exposición «La Vida sin Plazos. Escritoras en la Ciudad de los 90», nueve noches de espectáculos en el Foro FIL, una muestra de cortos y largometrajes peruanos, dos espectáculos en FIL Niños y dos exposiciones de arte.

Para este año, más del 50 por ciento de la delegación está compuesta por mujeres y una tercera parte son participantes de diversas regiones de Perú.

De los cerca de 40 escritores que formen la delegación peruana, se encuentran Katya Geraldine Adaui, Miluska Benavides, Carlos Javier Becerra, Eugenia Carlos Ríos, Renato Cisneros, Alonso Cueto, María Micaela Chirif Camino, Rossella Di Paolo, Alina Gadea, Fernando Iwasaki, Cronwell Jara, Karina Pacheco, Santiago Roncagliolo, Diego Trelles Paz, Ana Denise Varela, Gabriela Wiener, Washington Córdova Huamán y Sheila Alvarado.

Pero la pregunta que flotaba en el aire era si esta edición 35 de la FIL sería presencial o virtual, a lo que Raúl Padilla López, presidente del patronato de la FIL, respondió, de forma virtual, que esa es la intención.

“Nuestra intención de este año es tener una Feria presencial, que además sumará un programa virtual. Estamos conscientes de que la emergencia sanitaria no ha terminado, pero en el Comité Organizador de la Feria estamos trabajando en protocolos y logística que nos permitan vivir nuevamente —de manera segura para visitantes, participantes y expositores— nuestra gran fiesta de los libros y la lectura”, explicó Padilla López.

“Los detalles y las adecuaciones que haremos al recinto ferial se informarán en las próximas semanas, pero quiero asegurarles que se atenderán todas las medidas sanitarias y se acatarán todas las indicaciones de las autoridades correspondientes”.

Entre algunas de las modificaciones que se harán a esta edición, para fomentar la presencialidad, se tiene en la mira a FIL Niños, que sería trasladado al Centro Cultural Universitario en lugar de Expo Guadalajara, sede tradicional de la feria.

Por otro lado, según expresó la directora de la FIL, Marisol Schulz Manaut, las modificaciones a Expo Guadalajara se están enfocando a la ampliación de pasillos y el rediseño del área de exhibición, además de protocolos sanitarios que permitan vivir de forma segura la edición 35 de la feria.

También señaló que a finales de septiembre se estarán dando a conocer más detalles de la realización de la feria.

Con información de FIL

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.