El documental, que surge de un proyecto alterno en 2015, se preestrena este 8 de agosto dentro de la retrospectiva dedicada al documentalista mexicano; el 12 de agosto se estrena en salas comerciales
Desiertos, tundra, ubicaciones en las que se está en medio de la nada y sólo se ve arena o nieve impresionan al espectador dentro de «Yermo», el nuevo documental del director Everardo González («La Libertad del Diablo», 2017).
Este documental se preestrena en Guadalajara este 8 de agosto, a las 15:30 horas, en la sala Guillermo del Toro de la Cineteca FICG, como parte de una retrospectiva dedicada a González, y posteriormente, el 12 de agosto, tendrá su estreno comercial.

De visita en Guadalajara, para participar en dicha retrospectiva, González habló de este proyecto, surgido en 2015, de la mano del fotógrafo Alfredo de Stéfano, quien lo invitó a que documentara la vida en 10 parajes con estas características, mientras él retrataba la vida de estos sitios.
«(‘Yermo’) es una película que no necesariamente se contó a partir de un argumento o una trama, o que tuviera una línea narrativa sólida, sino que fue encontrando su forma narrativa en el proceso de hacerse, era una película que originalmente no pretendía hacerlo. Nació como parte del proceso creativo de otro artista visual, que es Alfredo de Stéfano, y su pantalla, su ventana iba a ser en una galería museo; eran piezas cortas para acompañar la pieza de pared», explicó González.
«En los años que estuve yo viajando con él, empezamos en 2015, me di cuenta que había posibilidades de hacer una película con el material que se estaba descartando para la obra de Alfredo y sugerí buscar un financiamiento para esa pieza que yo veía».
Esta aventura, que lo llevó a cumplir uno de sus sueños de infancia, ir al desierto de Gobi en Mongolia, significó para González el reto de articular un discurso a partir de material que no tenía una intención inicial de contar una historia.
En estos 10 parajes, González experimentó sensaciones tales que considera que fueron «un regalo de la vida».
«Esto vale más que el reconocimiento, pero a veces sólo llega por eso, entonces, para eso vale el reconocimiento a veces, eso es lo que yo aprecio, entonces, ver el mundo es una bendición y un verdadero privilegio.
«Yo lo que siempre digo es que al cineasta se le señala mucho de privilegiado y yo coincido, pero creo que el privilegio no está necesariamente en los bolsillos, porque tampoco es que se gane mucho dinero, pero está la posibilidad de ver el mundo y definitivamente si algo le aprecio a este proyecto fue el privilegio de poder ver el mundo con una cámara, recorrer lugares a los que sólo se va porque se lleva una cámara».
El cineasta recordó que en el momento en que estaba capturando las imágenes para este proyecto se encontraba filmando «La Libertad del Diablo», un documental que narra los efectos de la presencia del crimen organizado en algunos puntos de México, y este viaje lo ayudó a tener otra mirada.
«Yo creo que eso le viene bien a los que hacemos temas de violencia, corrupción y lo de la cosa oscura del ser humano. De repente sí voltear y ver que hay cosas más luminosas, nada más que en ese momento no se da uno mucha cuenta», expresó el también director de «Cuates de Australia».
«Yermo», que es una película apta para toda la familia, se preestrena este 8 de agosto a las 15:30 horas en la sala Guillermo del Toro de la Cineteca FICG (Centro Cultural Universitario). Y llega a las salas comerciales el 12 de agosto.