Patricia Ortega cumple sueño con ‘La Vendedora de Nubes’

El 12 de septiembre estrena en el Teatro Alarife Martín Casillas una adaptación teatral del cuento de Elena Poniatowska

«La Vendedora de Nubes» es un cuento de Elena Poniatowska (París, 1932) en el que se reafirma en los niños la idea de ser libres de pensamiento y creativos, y a través de esos conceptos es que la directora Patricia Ortega buscó realizar la adaptación dramática de esta narración.

Este sueño largamente acariciado por Ortega verá, finalmente la luz, este 12 de septiembre con el estreno de la temporada de «La Vendedora de Nubes» en el Teatro Alarife Martín Casillas.

«La idea nace desde hace muchos años, yo tenía muchas ganas de realizar un montaje sobre esta obra literaria de Poniatowska porque me parece justo que hay que rescatar varios de los aspectos que muestra, sobre todo para la niñez, que son esta libertad de pensamiento, esta libertad creativa, que tienen los niños de manera nata y sobre todo ahora en este contexto tan complejo para todos, pero yo creo que la niñez y la adolescencia han sido como grupos muy vulnerados por el encierro, la incertidumbre, la falta de socialización», explicó Ortega.

«Se da que encuentro por fin que nos autoricen el uso del texto para adaptación de teatro, después de varios años de estar buscando la autorización nos la dan y entra para una convocatoria del CECA, la convocatoria 2020 de producción y somos beneficiados en la categoría de interdisciplina».

La obra nos cuenta de una niña que tiene como amiga a una nube, a la que después de mucho pensar y darse cuenta de su situación familiar, decide ir a vender al mercado.

«Un poco por ahí trata de cómo los adultos quieren imponerle al personaje principal, que es la niña, una manera de solucionar sus problemas o de reaccionar ante los problemas que ella está pasando, entonces me parece que eso tiene mucho valor en este contexto», comentó Ortega.

Esta adaptación dramática también fue elegida por Habita la Escena, auspicio que permitió armar el montaje y armar una temporada que va del 12 de septiembre al 3 de octubre a las 13:00 horas.

«Decimos que es una obra para toda la familia porque, aunque está dirigida específicamente a niños y niñas a partir de tres, cuatro años, seguro todo el mundo la podrá disfrutar», dijo Ortega.

«Mucho de lo que trata la obra también habla sobre cómo se quiere imponer una mirada adultocéntrica a las niñeces o a las adolescencias y justo esto también lo vimos mucho, durante la pandemia, esta poca efectividad en los procesos escolares y que ha llevado mucho a la deserción, la falta de creatividad para que los chicos, chicas se interesen en la virtualidad».

El elenco de la obra, que contó con la asesoría de Karina Hurtado en el manejo de los títeres, está formado por Gabriela Flores Daniel, Julieta de María y Andrea González, además de la música original en vivo de Iván Nájera y Luis Ángel Flores (LAF).

Con motivo de la pandemia, el aforo del teatro será del 50 por ciento y los boletos en taquilla valen 120 pesos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.