El cine sudamericano se alza como triunfador en la gala de clausura; en la parte mexicana, ‘El Comediante’ se lleva el Premio Mezcal
Si se dudaba de la buena salud del cine chileno como referente latinoamericano del séptimo arte, la gala de clausura de la edición 36 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), se encargó de desechar ese pensamiento.
Y es que la ceremonia del 9 de octubre en el Auditorio Telmex arrojó hasta siete veces en las que un cineasta de este País sudamericano subiría al escenario por un premio.
Ceremonia de Clausura ficg36 – Maya and the Three; en el marco de actividades del trigsimo sexto Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, Mxico. Sbado 9 de octubre de 2021. Foto: © FICG / Gonzalo Garca & Servando Gmez Camarillo Ceremonia de Clausura ficg36 – Maya and the Three; en el marco de actividades del trigsimo sexto Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, Mxico. Sbado 9 de octubre de 2021. Foto: © FICG / Gonzalo Garca & Servando Gmez Camarillo Ceremonia de Clausura ficg36 – Maya and the Three; en el marco de actividades del trigsimo sexto Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, Mxico. Sbado 9 de octubre de 2021. Foto: © FICG / Gonzalo Garca & Servando Gmez Camarillo Ceremonia de Clausura ficg36 – Maya and the Three; en el marco de actividades del trigsimo sexto Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, Mxico. Sbado 9 de octubre de 2021. Foto: © FICG / Gonzalo Garca & Servando Gmez Camarillo Ceremonia de Clausura ficg36 – Maya and the Three; en el marco de actividades del trigsimo sexto Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, Mxico. Sbado 9 de octubre de 2021. Foto: © FICG / Gonzalo Garca & Servando Gmez Camarillo Ceremonia de Clausura ficg36 – Maya and the Three; en el marco de actividades del trigsimo sexto Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, Mxico. Sbado 9 de octubre de 2021. Foto: © FICG / Gonzalo Garca & Servando Gmez Camarillo Ceremonia de Clausura ficg36 – Maya and the Three; en el marco de actividades del trigsimo sexto Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, Mxico. Sbado 9 de octubre de 2021. Foto: © FICG / Gonzalo Garca & Servando Gmez Camarillo Ceremonia de Clausura ficg36 – Maya and the Three; en el marco de actividades del trigsimo sexto Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, Mxico. Sbado 9 de octubre de 2021. Foto: © FICG / Gonzalo Garca & Servando Gmez Camarillo Ceremonia de Clausura ficg36 – Maya and the Three; en el marco de actividades del trigsimo sexto Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, Mxico. Sbado 9 de octubre de 2021. Foto: © FICG / Gonzalo Garca & Servando Gmez Camarillo Ceremonia de Clausura ficg36 – Maya and the Three; en el marco de actividades del trigsimo sexto Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, Mxico. Sbado 9 de octubre de 2021. Foto: © FICG / Gonzalo Garca & Servando Gmez Camarillo Ceremonia de Clausura ficg36 – Maya and the Three; en el marco de actividades del trigsimo sexto Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, Mxico. Sbado 9 de octubre de 2021. Foto: © FICG / Gonzalo Garca & Servando Gmez Camarillo Ceremonia de Clausura ficg36 – Maya and the Three; en el marco de actividades del trigsimo sexto Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, Mxico. Sbado 9 de octubre de 2021. Foto: © FICG / Gonzalo Garca & Servando Gmez Camarillo
Las grandes ganadoras fueron «Inmersión» y «Mis Hermanos Sueñan Despiertos», que se llevaron tres Mayahueles cada una.
En lo que se refiere al cine mexicano, el honor se repartió entre más películas, siendo «El Comediante» la que se consideró mejor cinta, además de contar con la mejor fotografía.
Fue una gala diferente a las de otros años. En esta ocasión los ganadores no eran conocidos de antemano, sino que se iban nombrando a medida que avanzaba la noche.
El primer ganador en subir al escenario fue Raúl López Echeverría, director de «Domingo», película que formó parte de las galas benéficas del FICG y que se llevó el premio Hecho en Jalisco.
López Echeverría fue sincero al recibir el premio que abría la gala, misma que fue conducida por Andrés Zuno y Daniela Schmidt.
«Pues me tocó ser el primero en esta modalidad de no saber nada, no sé si sea buena idea. Quiero agradecer al festival, a Estrella Araiza, por supuesto, a Pavel (Cortés) y a todos quienes tuvimos contacto en el festival. A la Comisión de Filmaciones del estado de Jalisco, que nos ayudó. Sin ellos no hubiera sido posible la filmación de ‘Domingo'», fue parte de su discurso de agradecimiento.
En lo relativo al cortometraje iberoamericano, «Before I Die», de Iker Esteibarlanda fue el ganador de la noche. Al llegar a la animación, el Premio Rigo Mora recayó en «Bestia», del chileno Hugo Covarrubias.
Con este galardón se inauguró la racha de triunfos de este país sudamericano, mismo que llegó a Guadalajara con una propuesta de cine social que movió las mentes y los corazones de los espectadores.
El Premio Maguey, que cumplió 10 años en esta edición tuvo una participación especial en la gala. Los reconocimientos recayeron en «Our Bodies are Your Battlefields», de Isabelle Solas, como mejor película; «Tobi Sxinei», de Alexa Bakony, como Premio del Jurado (integrado por Brais Efe, Victoria Volkóva y Gabriela Sandoval), y a Mejor Interpretación a cargo de Lara Tremouroux, por » Medusa».
«Hola, Guadalajara, estoy acá en Brasil, muy agradecida, para Brasil no es un momento f{acil para el arte y la cultura, no hay incentivos, simplemente el haber ido al Festival de Guadalajara ya es un logro, estoy muy agradecida», dijo Tremouroux a través de un video de agradecimiento por haberse echo acreedora al premio Maguey a mejor interpretación.
En el largometraje internacional de animación llegó el turno de «My Sunny Maad», de Michaela Pavlátová.
Con la llegada del apartado de documental iberoamericano, Chile volvió a demostrar su compromiso social. En esta categoría ganó «El Cielo Está Rojo», de Francina Carbonell.
«Como decía Hugo (Covarrubias), nosotros venimos de un país muy fracturado (Chile)y esta película tiene que ver justamente con esa fractura; se trata de un incendio que hubo en una cárcel en el año 2010 y que nadie les abrió las puertas y quiero dedicarle este premio a todas las familias, a todas las madres, a los padres, a los hermanos de los chicos que murieron, quiero agradecerles también por dejarnos habitar ese dolor más profundo y también les quiero agradecer porque nos enseñaron también que a veces el dolor es más llevadero cuando hay otros que ponen hombro y esfuerzo y tiempo y los lutos se pueden volver colectivos», mencionó Carbonell en su discurso de aceptación.
El mejor director fue el brasileño Luiz Bolognesi con «A Última Floresta» y mejor fotografía para Eryk Rocha y Jorge Chechile por «Edna».
En el mejor largometraje iberoamericano de ficción la gloria se la repartieron «Mis Hermanos Sueñan Despiertos», de Claudia Huaiquimilla e «Inmersión», que se repartieron tres mayahueles respectivamente.
La primera película fue el Mejor Largometraje, el Mejor Guion (Huaiquimilla y Pablo Greene) y el Mejor Actor (Iván Cáceres), mientras que la segunda se llevó Mejor Fotografía (Sergio Armstrong), Mejor Director (Nicolás Postiglione) y Mejor Ópera Prima.
«Es muy emocionante recibir esto, primero, porque volvemos pronto a Chile a nuestro estreno, al desafío de volver a salas de cine y ganar el premio de guion es muy simbólico porque se lo dedicamos a quienes nos entregaron su testimonio, que son muchas y muchos niñas y jóvenes privados de libertad, así que se lo dedicamos a ellos, a quienes siguen aun en nuestros centros de reclusión y a quienes ya no nos acompañan, esperamos honrar sus voces en pantalla», comentó Huaiquimilla, quien estuvo presente por cuarta ocasión en el FICG.
El público, como es costumbre, tiene su lugar en el FICG, y en esta ocasión, el premio que otorga fue para «Poderoso Victoria, de Raúl Ramón, película hecha en Jalisco y que cuenta con un elenco muy reconocido.
«Realmente, hacer cine en México, y más en esta última etapa de pandemia es realmente lo que nos ha puesto en una circunstancia inédita, no me queda más que agradecer al Festival de Cine de Guadalajara, por recibir nuestro humilde trabajo, gracias a Fabiola (Velázquez), nuestra productora, mi amor, no me queda otra cosa, más que dar las gracias a nombre de todos mis compañeros, mis obreros del cine, por el apoyo, por el cariño, la pasión que le han puesto a esta película», fue parte del discurso de Ramón.
En lo referente al cine mexicano, «El Comediante», de Rodrigo Guardiola y Gabriel Nuncio se alzó con el premio a mejor película y mejor fotografía.
«La peli trata, entre otras cosas, sobre el fracaso, así que es una contradicción (…) agradezco al Festival al público por apoyarme, a los productores Gerardo Gatica y Alejandro Durán y a todos en Bengala y Panorama por su gran trabajo y confianza en nosotros y a todo el cast, la verdad, lo hicimos entre amigos, amigas y gente con la mayor experiencia», dijo Nuncio.
Los momentos emotivos llegaron con la entrega de los premios de actores. En la categoría iberoamericana los ganadores María Romanillos («Las Consecuencias») y Cáceres («Mis Hermanos Suenan Despiertos») debutaban como actores, mientras que en el Premio Mezcal, los ganadores fueron Ilse Salas y Fernando Xavier de Casta («Plaza Catedral»).
«Muchas gracias al Festival, que alegría es, efectivamente, vernos de nuevo, estar cerquita, gracias al jurado por este honor, gracias a Abner Naim por invitarme a este bello viaje, al crew fant{astico que se armó en ‘Plaza Catedral’, (…) a mi familia preciosa que siempre está ahí impulsando los vuelos y por supuesto… a mi compañero, a mi Marlon Brando, a mi ‘Chompi’, Fernando Xavier De Casta, por él, por su luz poderosísima, por todos los niños y las niñas a las que les hemos fallado como sociedad», dijo, entre sollozos, Salas, al recordar a su coestrellas, quien falleció meses antes de estrenar la película.
Tras la entrega de los galardones, los asistentes al Auditorio Telmex disfrutaron de la exhibición de «Maya and the Three», serie animada de Jorge R. Gutiérrez que será estrenada próximamente en Netflix.
Así fue como llegó a su final una edición más del FICG, en el que Chile puso el sabor a las diferentes galas y exhibiciones como una delegación en la que el cine y su compromiso social se impusieron ante las demás competidoras.
- Palmarés de la edición 36 del FICG
- Hecho en Jalisco
- Premio Hecho en Jalisco: «Domingo», de Raúl López Echeverría
- Mención honorífica: «La Llevada y la Traída», de Ofelia Medina
- Cortometraje Iberoamericano
- Premio al mejor cortometraje iberoamericano: «Before I Die», de Iker Esteibarlanda
- Mención honorífica: «Manchester Acatitla», Selma Cervantes
- Premio Internacional Rigo Mora de Cortometraje de Animación: «Bestia», de Hugo Covarrubias.
- Mención honorífica: «Steakhouse», de Špela Čadež
- Premio Maguey
- Mejor película Premio Maguey: «Our Bodies are Your Battlefields», de Isabelle Solas
- Premio del Jurado: «Tobi Színei», de Alexa Bakony
- Mejor Interpretación: Lara Tremouroux, de «Medusa»
- Largometraje Internacional de Animación
- Mejor película internacional de animación: «My Sunny Maad», de Michaela Pavlátová
- Mención honorífica: «Bob Cuspe – Nós Não Gostamos de Gente», de César Cabral
- Largometraje Iberoamericano Documental
- Mejor documental iberoamericano: «El Cielo está Rojo», de Francina Carbonell
- Mención honorífica: «Vals de Santo Domingo», de Tatiana Fernández Geara
- Mejor dirección: Luiz Bolognesi por «A Última Floresta»
- Mejor fotografía: Eryk Rocha y JorgeChechile por «Edna»
- Largometraje Iberoamericano de Ficción
- Mejor película: «Mis Hermanos Sueñan Despiertos», de Claudia Huaiquimilla
- Mejor fotografía: Sergio Armstrong por «Inmersión”
- Mejor actriz: María Romanillos por «Las Consecuencias»
- Mejor actor: Iván Cáceres por «Mis Hermanos Sueñan Despiertos»
- Mejor guion: Claudia Huaiquimilla y Pablo Greene por «Mis Hermanos Sueñan Despiertos»
- Mejor director: Nicolás Postiglione por «Inmersión»
- Mejor Ópera Prima: «Inmersión», de Nicolás Postiglione
- Premio del público: «Poderoso Victoria”, de Raúl Ramón
- Premio Mezcal Joven (Reconocimiento que otorgan 16 estudiantes de universidades de Latinoamerica y Estados Unidos)
- Mejor película: «Dirty Feathers», de Carlos Alfonso Corral
- Mención honorífica: «Mostro», de José Pablo Escamilla
- Premio Mezcal
- Premio Mezcal a la mejor película mexicana: «El Comediante», de Rodrigo Guardiola y Gabriel Nuncio.
- Mejor dirección: «Nos Hicieron Noche», de Antonio Hernández
- Mejor fotografía: María Secco por «El Comediante»
- Mejor actriz: Ilse Salas por «Plaza Catedral»
- Mejor actor: Fernando Xavier de Casta por «Plaza Catedral»
- NUMERALIA FICG 36
- Asistencia total al Festival Internacional de Cine en Guadalajara: 22 mil asistentes
- Funciones al aire libre: 21
- Total de personas conectadas por conferencia magistral, charla o mesa: 2000 presenciales
- Películas exhibidas: 162
- Participantes acreditados: 1,582
- Películas en competencia: 96
- Largometrajes en competencia: 52
- Pantallas que se utilizaron: 21
- Largometrajes fuera de la competencia: 50
- Películas del Invitado de Honor: 17
- Total de proyecciones: 308
- Cortometrajes en competencia: 44
- Cortometrajes fuera de competencia: 5
- Medios acreditados 140
- Periodistas acreditados 390
- Reproducciones de video Youtube: 58,352
- Reproducciones de video Facebook: 251,260
- Más de 8 mil menciones en twitter Más de 8 mil menciones en sitios web