El Teatro María Teresa envuelve con ópera a sus asistentes

El recital de Carolina Morán, Yunior Medrano y Miguel Ángel Grajeda emociona con arias de La Bohéme, Tosca y La Traviata

El consejo brindado por José Perales, director de la Orquesta de Cámara Beethoven y de la Gala de Ópera del 19 de noviembre en el Teatro María Teresa, fue sencillo: dejarse llevar por la música, y eso fue lo que hicieron los asistentes a dicho recital.

La ocasión era especial, ya que desde su reinauguracion, el recinto no había recibido ópera en su escenario, por lo que este debut estuvo lleno de esa expectación por escuchar bel canto, y este recital promovido por la Sociedad Musical Giuseppe Verdi fue el pretexto perfecto.

En el escenario destacaba, en el extremo derecho, un piano eléctrico, el cual sería el acompañante de las voces de la soprano y el tenor, quienes estaban, tras el escenario, aguardando el momento de hacer historia en este recinto reinaugurado el 16 de octubre de 2020 bajo la dirección de Mauricio Cedeño.

Antes de ingresar al área de butacas, el ambiente se estaba preparando, en el sonido ambiental del lobby se podían escuchar diferentes arias de ópera que prepararon el oído de los asistentes.

Poco después de las 20:00 horas, momento agendado para este suceso, Perales apareció en el escenario para agradecer la presencia de los melómanos que acudieron y habló sobre la importancia de la Gala. En este momento dio el consejo que permitió apreciar esta música en todo su esplendor.

Tras la presentación, el joven pianista, Miguel Ángel Grajeda, apareció a interpretar el primer movimiento de Concierto Italiano, de Johann Sebastian Bach, una pieza instrumental del barroco que introdujo a los escuchas a esta atmósfera musical potenciada por la acústica del lugar.

El momento de la voz llegó inmediatamente después con el tenor cubano Yunior Medrano, quien intersctuó con el público, en tono desenfadado, sobre las piezas que interpretaría, iniciando con «La fleur che tu m’avais jetee», de Carmen.

Medrano explicó el contexto de esta aria que canta el soldado Don José a Carmen, por quien el militar terminó encarcelado.

Posterior a Carmen, tocó el turno a La Bohéme, ópera de Giacomo Puccini, que estuvo representada por las arias «Che gelida manina», interpretada por Medrano, «Sí, mi chiamano Mimí», interpretada por Carolina Morán y «O soave fanciulla», que con juntó las voces de soprano y tenor.

Poco antes del intermedio, Grajeda tocó el segundo movimiento del Concierto Italiano, práctica común en la antigüedad, según dijo Perales días atrás, acerca de la inclusión de esta concierto de Bach en el repertorio.

Tras el intermedio, tocó el turno a Verdi, ya que se recordaron piezas de La Traviata.

Morán interpretó «Sempre Libera», explicando que era el canto de la protagonista, una mujer extraviada (traviata), que sucumbirá al amor.

«Addio del Passato» y el ya tradicional «Brindisi», fueron otras piezas de esta ópera de Verdi interpretadas en la Gala.

Para el final, tanto Morán, como Medrano invitaron a los asistentes a unirse a la fiesta con su brindis musical.

Así, el Teatro María Teresa se inundó de ópera, y los asistentes se dejaron llevar por la magia de la ópera énfasis una noche inolvidable.

El «Brindisi» de La Traviata, fue el final de una noche mágica.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.