En una inauguración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) en la que parecía
que serían más importantes las diferencias políticas por sobre las letras, el mensaje de Gisela
Ortiz Perea, Ministra de Cultura de Perú, resaltó el valor de las coincidencias entre su País y
México.
“Pocas sociedades tan fuertemente hermanadas por su pasado y su presente, como sucede
con México y Perú, herederas ambas de culturas y… ancestrales, compartimos un pasado
colonial, la historia republicana, que a pesar de las constantes amenazas han cruzado la
barrera de los 200 años, estos paralelos no acaban allí, sino que continúan hasta hoy y nos
plantean retos similares, entre los que destacan las luchas simultáneas contra la corrupción, la
discriminación y la desigualdad, así como la necesidad de reconocernos como sociedades
diversas que garantizan derechos a toda sus ciudadanía”, dijo Ortiz Perea al hablar de la
presencia de Perú en la edición 35 de la FIL.

“Ante estos retos, y esta también es una feliz coincidencia, tanto en México, como en Perú,
podemos apoyarnos en el trabajo de las y los artistas que imaginaron, cuestionaron,
interpretaron, modelaron a nuestros países, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara es
una ocasión única, no sólo para renovar nuestros lazos como países hermanos, sino también
para reencontrar a nuestras tradiciones literarias”.
El hecho de que Perú visite, como invitado de honor, la edición de la FIL en este 2021 es
importante para el País andino y la promoción de la lectura.
“Nuestra presencia en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, además, marca en el
Perú, un hito en la historia del ecosistema del libro y de la lectura, acorde con nuestra política
nacional de cultura a 2030.
“Es un privilegio aprovechar un espacio consolidado como esta feria para promocionar la
literatura peruana y visibilizar nuestro trabajo editorial. Ser el País invitado de honor nos
ofrece una vitrina internacional que fortalecerá y dinamizará nuestra bibliodiversidad
reflejada, por un lado, en el trabajo de autoras y autores que se dedican a la poesía, la
narración oral y escrita, la preservación o renovación de tradiciones, la investigación, la
divulgación, y por otro lado los esfuerzos de los profesionales del libro y la lectura de todas las
regiones de nuestro País. La delegación peruana representa esa diversidad, así como los más
de 1500 títulos disponibles en nuestra librería que provienen de las 24 regiones de nuestro
País”, dijo Ortiz, quien se mostró agradecida con Guadalajara por estar presentes.
Antes de esta intervención, Raúl Padilla López, presidente del Patronato de la FIL, recordó la
importancia de la presencia peruana en Guadalajara.
“Nuestra gratitud es grande con el Gobierno de Perú y sus autoridades culturales, porque a
pesar de las duras consecuencias que ha tenido la pandemia, también en su país, y de su
reciente renovación de poderes, han preparado una gran participación como País invitado de
honor estamos muy honrados de recibirlos por segunda vez en este caminar y de volver a
tener la oportunidad de apreciar su producción literaria, editorial, artística y cultural.
“Perú es poseedora de una herencia prehispánica poderosa, de un gran pasado colonial por
haber sido sede de uno de los virreinatos españoles y de una firme tradición independiente
que este año festeja su Bicentenario, es un país con una notable riqueza cultural, patria de
grandes escritores como Mario Vargas Llosa y César Vallejo. ¡Bienvenido sea Perú!”, dijo
Padilla López.
Con información de la delegación de Perú