La autora peruana presentará este 5 de diciembre su libro en el Salón D de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara
Tiene 15 años, y el hijo de la autora peruana Yanina Rosales es un lector voraz, casi todo lo que se le pone enfrente termina por ser leído por él, algo que a ella le llamó la atención y le hizo cuestionarse algo. ¿Qué es lo que ha hecho para que su hijo amara la lectura?
«Yo empecé a buscar un propósito de vida. Mi carrera profesional es la de comunicadora social y por muchos años estuve trabajando en una corporación educativa, justamente dirigiendo el área de comunicaciones, pero llegó un momento en el que sentía que había algo más que hacer, y empecé a buscar qué era lo que a mí me apasionaba y qué cosas había hecho de manera natural sin siquiera habérmelo propuesto y muchas veces me mencionaron ‘Yanina, ¿cómo has hecho para que tu hijo (mi hijo mayor con el que estoy aquí en Guadalajara, que ya tiene 15 años) sea un lector?’, le encanta leer muchísimo», recordó Rosales, quien se encuentra en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, su libro Mi Peque Ama la Lectura.

«Empecé a indagar, qué cosa había hecho durante todos estos años. Empecé con un proyecto en casa que era el de prestar libros a los niños de mi barrio y los niños, encantados, venían todos los fines de semana y se llevaban los libros, leían, hacíamos actividades, pero hubo una experiencia que me permitió justamente escribir este libro».
Rosales se dio cuenta que había que apoyarse en los padres de familia para que la lectura se complementara, no sólo con las actividades, sino con ejercicios de comprensión.
«Pedí a los papás que me pudieran apoyar y ayudar para comprarles un libro a fin de año, llegada la Navidad, porque muchos niños querían llevarse los libros y quedárselos y el proyecto era ‘Libros Viajeros’ y les decía ‘si te llevas los libros no vamos a poder llevar los libros a otros lugares, no van a poder viajar.
«Entonces me di cuenta, fue el primer momento de darme cuenta, que es importantísimo trabajar con los papás , porque a veces no estamos (y primera en levantar la mano) porque yo no me daba cuenta de lo trascendente, lo importante, lo vital que es la labor de papá, mamá, en casa, para iniciar con la labor del proceso de incentivo a la lectura. Ya ahí nace Mi Peque Ama la Lectura como libro, como ayuda para los papás, para que tengan esta guía», expresó Rosales.
Perú, según cifras de lectura, tiene un promedio de lectura bajo, un libro por persona, lo que hace que el reto de promover la lectura tenga su dosis de desencanto, algo que a Rosales no le asusta.
«En realidad, yo tengo dentro del libro, cinco páginas que considero son un aporte importante, hablan de palabras, que yo las denomino mágicas, que nosotros tenemos que empezar a asumir. La primera es empezar a actuar, porque los padres sabemos que es importante la lectura. Sabemos que eso les da muchas herramientas para el futuro, conocemos, muchas de las cosas qu yo digo en mi libro las conocemos, pero de nada sirve conocer casos que no empezamos a aplicar, que no empezamos a tomar acción. Minímamente, leer todos los días, unos, 5, 10, 15, 20 minutos con ellos.
«La segunda recomendación que doy está enmarcada en el ejemplo. es importante que haya una persona en el entorno del niño, la niña, que motive, acompañe, promueva la lectura. Puede ser mamá, idealmente papá, también, o si no, algún familiar cercano, un docente que ayude a que esto se dé», dijo Rosales.
Existen, también, dos palabras con «c» que son clave para que los niños tomen la lectura como un hábito y se enamoren de ella, son «constancia» y «creatividad».
«Finalmente, y para mí, la más importante, es recordar a los padres que el amor es lo que nos va a mover a aplicar estas palabras, a actuar, a ser constantes, a usar nuestra creatividad y también, a través de la lectura, demostrarles la expresión más hermosa delos padres, que es el amor», mencionó la autora.
Mi Peque Ama la Lectura se presentará este domingo 5 de diciembre a las 10:00 horas en el salón D del área Internacional de la FIL.