El Conjunto Santander de Artes Escénicas arranca 2022 con una fiesta musical

El Concierto Nuevo Año con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de Las Artes, el debut en México de la violinista Anastasiya Petryshak y el tenor Leonardo Sánchez cosechan un rotundo éxito con el público asistente, que se volcó en aplausos al finalizar el recital

El año 2022 no podía empezar de mejor manera en el Conjunto Santander de Artes Escénicas. De entrada hubo público, el máximo permitido según el aforo restringido por la pandemia. También hubo música, festiva, como debe ser en un concierto de Año Nuevo, y hubo aplausos, muchos aplausos, tantos, que se repitieron tres piezas musicales y la gente quedó con ganas de más, más música, más canto, más optimismo, y eso, lo hubo con creces.

Miguel Salmón del Real, director de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de Las Artes (OSSLA) lo resumió de manera magistral al terminar la parte «oficial» del programa; el de este 8 de enero fue un concierto festivo, en el que regresaba la música a la presencialidad y en el que los aplausos, esa música que complementa las notas que emiten los instrumentos, estaban en el Conjunto Santander. Haciendo alusión, claro, a los casi dos años de pandemia que han alejado a los melómanos de los recintos.

Y así fue. Desde el tema de arranque, la «Obertura Festiva», de Dmitri Shostakovich, se dio el tono que tendría este concierto. Durante casi dos horas, los asistentes escucharon y percibieron que 2022 será (como todos deseamos) un mejor año, tal como la música que se interpretó.

Pero no sólo estuvo presente la OSSLA. Esta noche significó el debut en México de la joven violinista ucraniana Anastasiya Petryshak, quien con su candor y su dominio del violín atrajo los oídos y las miradas de los asistentes.

«Invierno» de Antonio Vivaldi fue la pieza de su debut. Con riguroso cubrebocas durante la primera parte del concierto y vestida elegantemente de amarillo, Petryshak fue ganando confianza, arropada por la orquesta y el cariño del público que aplaudía a rabiar sus intervenciones, como sucedió al finalizar el primer movimiento de la tradicional pieza del compositor veneciano.

Posteriormente interpetó «Tzardas», de Vittorio Monti; Tzigane de Maurice Ravel, y la «Introducción y Rondó Caprichoso», de Camille Saint-Säens.

También el concierto significó el regreso a México, después de cuatro años de radicar en Suiza, del tenor veracruzano Leonardo Sánchez, quien interpretó «E Lucevan le Stelle», de la ópera Tosca, de Giacomo Puccini, así como «Nessun Dorma», de la ópera Turandot, también, de Puccini, además de «La Danza», de Rossini.

Otras piezas que se interpretaron fueron la «Obertura Carnaval», de Dvoräk, «Vals no. 2», de Shostakovich, que junto con la «Polka Pizzicato», de Strauss II y «Nessun Dorma», fueron repetidas en el encore de la noche.

El momento cumbre del concierto llegó, precisamente, en el encore, cuando Sánchez interpretó «México Lindo y Querido», tema que, como dijo, le llega hasta el alma, debido a su lejanía del País, y en el que Petryshak colaboró con un arreglo de huapango jarocho con su violín.

Tampoco pudieron faltar «Guadalajara, Guadalajara», y «El Sinaloense», hermanando así a la orquesta sinaloense con la Ciudad en la que se presentaron.

Pero todo tiene un final, y aunque los espectadores seguían aplaudiendo y solicitando más música, el concierto finalizó con «Nessun Dorma», como un himno vencedor ante las adversidades vividas. Así, el broche de oro llegó y los asistentes salieron, literalmente, cantando de un recital que será inolvidable para todos ellos, y los músicos que estuvieron sobre el escenario.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.