Enrique Chiu interviene 10 diferentes espacios zapopanos

El artista tapatío, avecindado en Tijuana, tendrá diferentes actividades en el Municipio esta semana. Inaugurará exposición y galería con arte relacionado a los derechos humanos

La plaza principal de La Venta del Astillero, colindante con Carretera a Nogales, cuenta con un escenario que, a manera de ágora, fue colocado en este lugar para fomentar el diálogo y la convivencia entre los habitantes de esta delegación zapopana.

En este escenario, que se encuentra al lado de una biblioteca pública, es común observar a los niños jugar por las tardes y domingos. Es un espacio que rezuma vida, pero que carecía de color.

Sinaí Rosas, Enrique Chiu y Gerardo Meza se encuentran interviniendo el espacio públic de Zapopan con murales que invitan a la reflexión sobre la migración.

Carecía de color, hasta este 25 de enero, día en que el pintor Enrique Chiu (Guadalajara, 1981), junto con otros artistas (Sinaí Rosas, Gerardo Meza) se acercó junto con algunos habitantes del lugar a intervenirlo con figuras y colores que tienen que ver con un proyecto relacionado con los derechos humanos.

«Estos murales son 10 murales. En sí, hace tres meses estaba buscando personas con quien trabajar porque no se pudo lograr en Guadalajara por lo de la pandemia, en la administración pasada. Y con Cultura Zapopan llegué y les mandé mensaje, se lo mandé directamente al alcalde y me dijo velo con Cristopher (De Alba Anguiano, director de Cultura), quien me dijo ‘sí, lo vemos’, platicando ya con él me dijo ‘sí, hay que hacerlo, pero va a ser hasta enero'», dijo Chiu.

«Es algo simbólico lo que estamos haciendo y lo que estamos pidiendo, al final de cuentas lo único que se cubre son los materiales. Sí le pedí que venían personas conmigo a ayudarme, Gerardo Meza es de Tijuana-San Diego, en California, y Sinaí Rosas viene de Tijuana y realmente se vinieron conmigo para pintar, el jueves llega Manuel Morales viene el fin de semana como refuerzo.

Esta intervención es sólo una de las 10 que el artista se encuentra realizando en Zapopan, como parte de un ejercicio de difusión artística relacionada con los derechos humanos.

«El objetivo es este, al trabajar en un tema que sea muy colorido, que traiga a la gente, que deje un mensaje positivo, los derechos humanos son importantes ahorita, los valores, hablar sobre el tema de migración, el tema de la infancia, del apoyo a la mujer, identidad de género, estamos haciendo un mural que sea una conexión con los 10 murales, el mismo diseño, que podamos irlo trabajando y que la gente que lo vea y lo disfrute a final de cuentas.

«Creo que es importante que la mayoría de las personas fueran primero, y lo hago de esta manera, vincularse con lo que es el arte, con las artes y vincular el arte con la sociedad de alguna manera, en el que podamos hablar de migración, paz, infancia, mujeres equidad y género, por eso vas a ver también de todo un poquito, entonces tratar de mezclar las imágenes que te puedan llevar un poquito a ilustrate, imaginarte, lo que sea, de una forma muy simbólica», expresó Chiu.

Este martes 25 de enero estuvo en La Venta del Astillero y Lomas de Zapopan; el 26 de enero intervendrá, de 16:00 a 20:00 horas el Quiosco Indígena de San Juan de Ocotán; el jueves 27 estará en la Secundaria Federal 71, de 10 a 14:00 horas; el viernes 28 en la Secundaria Eleno García, el 29 de enero intervendrá en La Gusa y el domingo 30 estará en Jocotán, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas estará en el Parque de la Mujer de Tesistán. antes de eso,estuvo el domingo 23 en el Muro de Atemajac y Patria.

«Queremos vincular así el arte con los chicos, con la sociedad y que de alguna manera lo disfruten, que vean que el arte tiene esa forma de llamar a las emociones, de llamar a la expresión, al sentimiento, a lo que estamos viviendo y pues qué mejor manera que dejar esto como legado, como forma de adopción para que la gente lo entienda y lo cuide a final de cuentas.

«Sabemos que es muy efímero pintar en las calles, que a lo mejor puede ser maltratado, graffiteado, o al mismo tiempo la naturaleza lo termine de destruir, pero en su momento aprovechar lo que es el mensaje, que es lo que queremos mandar», comentó el pintor, quien ha sido invitado por la Secretaría de Relaciones Exteriores a exponer en Egipto en marzo.

Además de estas intervenciones, Chiu inaugurará en la antigua presidencia municipal de Zapopan una exposición sobre la migración y el sábado abrirá un nuevo espacio cultural.

«El jueves inauguramos la exposición ‘Humanidad Migrante’ en el antiguo palacio municipal, la Presidencia de Zapopan, a las 7 de la noche, el día jueves, y mañana miércoles hacemos la firma de convenio con el Presidete de la Comisión de Derechos Humanos porque se va a asociar con nosotros en una nueva sede que voy a abrir aquí en Guadalajara, por Jesús García y Frías, se Centro Cultural Desarrollo Creativo, apenas lo empezamos y lo vamos a inaugurar el sábado a las 5 de la tarde. Es un espacio muy pequeñito, que me asocié con María Luisa, con Simoné, una niña pintora, artista, muy joven en la cual estamos trabajando un lugar para hacer una exposición, una galería que quede ya fija, esperamos poder invitar a artistas a exponer ahí», mencionó Chiu, cuya obra el Mural de la Hermandad es protagonista del billete de lotería del sorteo correspondiente al 6 de febrero.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.