Teatro Nómada trae a la actualidad la visión de Shakespeare

La Tragedia de Romeo y Julieta se presenta los fines de semana de marzo en el Museo Cabañas, lo que permite una presentación al aire libre, similar a las condiciones de su estreno hace 400 años

Hace 400 años, en medio de una epidemia en Londres, el autor William Shakespeare, uno de los autores más importantes de la literatura universal, estrenaba una tragedia en el que dos adolescentes son los protagonistas: Romeo y Julieta.

En 2022, para conmemorar este estreno, la compañía local Teatro Nómada, junto con la Compañía Nacional de Teatro estrenan en el Museo Cabañas (Cabañas 8, Centro Histórico) una traducción, lo más apegada posible, de esta tragedia que a medida que ha pasado el tiempo ha sufrido diferentes interpretaciones que han «trastocado» el mensaje original de Shakespeare.

«Teníamos la intención de que no fuera un ladrillo para el público, que pudiéramos llevarlo o acercarlo de una manera muy amable sin perder la esencia de Shakespeare, porque no es una adaptación, esto es lo interesante, o es importante, más bien, mencionar, no estamos hablando de una adaptación, estamos hablando de una traducción, entonces era ser lo más fieles posibles al texto original de Shakespeare, pero también acercarlo como de una manera muy sencilla al espectador, a la espectadora», expresó Karla Constantini, quien junto con Fernando Sakanassi codirige la obra.

«Algo en lo que pudimos ponernos de acuerdo Fernando y yo, que codirigimos esta obra fue justamente pensar cómo lo íbamos a hacer. Yo en algún momento dije ‘ponemos letreros, ¿no?’, como para evidenciar esta lectura. Por ejemplo, que tiene mucho de perspectiva de género y Fernando, por otro lado, me decía ‘no sé si dejemos que Shakespeare hable’ y la verdad es que me convenció porque yo, por lo menos me iba dando cuenta cómo a mí se me iba como revelando y decía ‘yo no sé que quiso decir Shakespeare en su momento, pero hoy por hoy, en pleno siglo 21, en esta circunstancia en las que estamos viviendo, a mí me parece muy revelador'».

Con un elenco de 13 actores, La Tragedia de Romeo y Julieta busca dejar en los tapatíos un mensaje que en estos tiempos de violencia hacia todo parece escrito hace un año.

«Pareciera que la acaba de escribir el año pasado, entonces decidimos no poner letreritos, no hacer justamente una adaptación, sino permitir que el texto hablara», dijo Constantini.

«A mí me impresionó mucho. Yo había leído la obra hace mucho tiempo y leerla ahora con esta perspectiva, a mí me parecía, te lo juro, que Shakespeare la hubiera escrito el año pasado, porque me parece que lo hace muy evidente, pero que de alguna manera, los que saben y los estudiosos, dicen que fue en la época del romanticismo cuando esta obra se retoma y se le da este giro, pero no parece que esté Shakespeare hablando de un amor ideal, al contrario, está abriendo un montón de cuestionamientos, yo diría, incluso no solo cuestiona el amor romántico de pareja, cuestiona el amor filial, cuestiona el amor fraternal».

dentro de estos mensajes que se han perdido con el paso del tiempo, destaca la manera en la que se refleja al personaje de Julieta.

«Sí creo que la gente espera una Julieta sumisa, amorosa, y la verdad es que hemos descubierto una Julieta que nos maravilla, Estefanía Rodríguez que está haciendo el personaje de Julieta ha encontrado una manera maravillosa de interpretarla, que no tiene nada que ver con lo que hemos conocido hasta ahora y algo que también es interesante es que descubrimos que la tragedia de Romeo y Julieta es una gran comedia hasta que se vuelve tragedia», reflexionó Constantini.

La obra tendrá temporada los fines de semana de marzo a las 18:30 horas en el Patio de los Naranjos del Museo Cabañas, un escenario que para Constantini fue un sueño utilizar y que se convierte en otro personaje más de la obra.

«Te puedo contar que nuestra escenografía es… nada. El lugar lo hace todo, en realidad a lo que le estamos apostando para apoyar un poco, dado que nos oscurece es la iluminación y decidimos apoyarnos también con el audio, utilizar microfonía para proteger de cualquier manera, aunque los chicos llevan meses entrenando la voz para calle y todo, en esta primera etapa de la obra se tuvo que utilizar microfonía. El lugar se ve maravilloso, se ve muy bien, y el vestuario y la música», explicó Constantini.

Para la realización de esta obra, cuya traducción corrió a cargo de Sakanassi, se contó con el apoyo de Efiteatro, que les permitió pagar los ensayos, los cuales arrancaron en noviembre, ya que se apostó al máximo por la actuación del elenco.

Los boletos para disfrutar de La Tragedia de Romeo y Julieta están a la venta en Boletia (www.boletia.com) y tienen un costo de 565 pesos general y 400 con descuento.

  • La Tragedia de Romeo y Julieta
    • Teatro Nómada
    • Romeo: Óscar Gutiérrez
    • Baltasar / Carmelita / Príncipe de la Escala: Estreyah Uribe
    • Julieta: Estefanìa Inti
    • Abram / Mercutio / Fray Juan: Alex Dessavre
    • Montesco / Pedro: Héctor Contreras
    • Ama: Coralia Manterola
    • Capuleto: Miguel Ángel López
    • Soprano: Rosalinda Ornelas
    • Benvolio: Giselle Dessavre
    • Teobaldo / Boticario: José Jaime Argote
    • Señora Capuleto: Paloma Domínguez
    • Percusión: Héctor Aguilar
    • Sansón / Conde Paris: Adal Cotero
    • Fray Lorenzo: Jesús Hernández
    • Señora Montesco / Gregorio: Diana Vargas

Fotografías: Danáe Kotsiras

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.