Leonardo Castellón compone un banquete musical en honor a Jalisco

El tapatío presenta, con la Orquesta de Cámara Beethoven, concierto de titulación en el que estrena mundialmente ‘Sabores de mi Tierra’

El patio central del Ex Claustro de San Agustín, sede del conservatorio de música de la UdeG resonó con las notas nacionalistas de Leonardo Castellón, quien de esta manera se tituló como licenciado en música con especialidad en composicion.

Apoyado por la beca Grodman de produccion de proyectos artísticos, Castellón preparó un concierto de titulación que, interpretado por la Orquesta de Cámara Beethoven, dirigida por José Perales, se convirtió en un banquete musical que rindió un merecido homenaje a la gastronomía del Estado.

Para lograr esto, la orquesta requirió de la incorporación de más instrumentos, como metales, arpa y percusiones, lo que incrementó la sonoridad de la Beethoven de manera perceptible.

«Sabores de mi Tierra», fue el nombre de esta interpretacion musical de la gastronomía local. Un completo menú a tres tiempos marcado por cada uno de los movimientos.

«Charales con Limón y Sal» fue el aperitivo, una botana que daría paso al plato fuerte, pero que sirvió para echar a volar la imaginacion al evocar este platillo que puede disfrutarse en la Ribera de Chapala.

«Torta Ahogada con Mucho Chile» fue el plato fuerte. Un movimiento cuyas notas remitían al espectador a las melodías nacionalistas de Moncayo o Revueltas, con arpa incluida, llenaron de vitalidad el patio del Ex Claustro de San Agustín, que lució a su máxima capacidad con familiares, amigos y melómanos que acudieron a atestiguar la titulación del nuevo compositor jalisciense, quien estuvo atento en la primera fila de la sillería.

El postre no podía ser otro que una «Jericalla Bien Quemadita», que sirvió para templar las emociones y preparar a los asistentes a regresar a la vida diaria, pero con la consigna de disfrutar este banquete jalisciense con el sentido del gusto.

Tras esta última interpretación, Castellón realizó los tramites necesarios para ser un nuevo compositor.

Antes de llegar a este manjar musical, los asistentes disfrutaron de otras dos piezas compuestas por el ahora licenciado, las cuales reflejaron diferentes estados de ánimo, como la tristeza, la ira o la alegría.

El recital dio inicio con “Perra Vida“, composición basada en la triste noticia en la que se daba cuenta de la tortura y muerte de un perro a manos de unos insensibles.

Los movimientos de esta pieza, «Tristeza», «Transición» y «Alegría» hacen alusion a estos momentos. Los sentimientos son reflejados por el piano, la flauta y el corno.

«Pintando la Música» es la segunda pieza, la cual está basada en pinturas realizadas por la artista Indira Castellón, hermana de Leonardo.

La cadencia de la música en cada uno de los movimientos fue, para el asistente, como si se siguiera el pincel de la artista.

Como elemento extra dentro del concierto, previo a la llegada del menú gastronómico, los asistentes pudieron disfrutar un dueto de flauta y piano.

Luego de este concierto, Jalisco, tierra de Moncayo, puede presumir de dos cosas. Su gastronomía evocativa y que tiene un nuevo compositor.

Fotografías: José Armando García

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.