Por primera vez en la historia de la compañía, el MET de Nueva York presenta la versión original de cinco actos, en francés, de la épica ópera de Giuseppe Verdi sobre el amor condenado entre la realeza y ambientada durante la Inquisición española, Don Carlos.
Yannick Nézet-Séguin lidera al tenor Matthew Polenzani en el papel principal, la soprano Sonya Yoncheva como Élisabeth de Valois, y la mezzosoprano Jamie Barton como Eboli. El bajo-barítono Eric Owenses interpretará a Felipe II: el Gran Inquisidor es el bajo-barítono John Relyea y el barítono Etienne Dupuis completa el elenco principal como Rodrigue.
La nueva puesta en escena de Sir David Mc Vicar marca su onceava producción en el MET, colocándolo entre los directores más prolíficos de la historia reciente de esta casa de ópera.
La ópera más larga y ambiciosa de Verdi, Don Carlos, es una epopeya oscura e intensa de España en el apogeo de la Inquisición.
La Ópera de París encargó esta ópera como obra maestra para la Exposición Internacional de 1867, una feria colosal a la que asistieron millones de personas, incluidos emperadores, reyes y potentados de varios continentes.
Como la exposición estaba destinada a mostrar el París recientemente rediseñado como la capital mundial, la nueva ópera tenía la intención de mostrar a París como el centro cultural del mundo.
Verdi fue contratado para componer la gran ópera francesa en cinco actos basada en una obra de una de las principales figuras literarias de Europa, el alemán Friedrich von Schiller, sobre un tema de alcance internacional que también rinde homenaje a la grandeza del pasado de Francia. Verdi compuso más música de la que se podría presentar a la vez, por lo que el proceso de edición comenzó incluso antes del estreno y continuó durante la ejecución inicial.
Para producciones posteriores, Verdi aprobó varias ediciones diferentes entre sí, algunas traducidas al italiano como Don Carlo, con cortes, nuevas orquestaciones y adaptaciones de líneas vocales para las necesidades y habilidades de cantantes específicos.
La ópera logró un éxito mayor, aunque todavía limitado, en varias reelaboraciones de estas ediciones italianas, pero sólo en la segunda mitad del siglo 20 se estableció finalmente como el primer Verdi.
En las últimas décadas, se reavivó el interés por las versiones francesas, y muchas compañías destacadas presentaron representaciones basadas en la partitura original de Verdi.
- En vivo desde el MET de Nueva York
- Don Carlos
- Sábado 26 de marzo a las 9:55 horas
- Sala Plácido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas
- Boletos a la venta en taquillas y http://www.conjuntosantander.com
- Los eventos presenciales cuentan con las siguientes medidas de seguridad:
- Filtro de ingreso con aplicación de gel desinfectante y verificación de uso correcto delcubrebocas, que será obligatorio para adultos y niños mayores de 3 años, tricapa de uso quirúrgico o KN95 sin válvula. (Si no se cuenta con él, se puede adquirir en taquillas).
- Implementación de un nuevo sistema de aire acondicionado que incluye filtros de pliegues MERV-13 y lámparas ultravioleta que evitan la reproducción de virus y bacterias.
- Desinfección de butacas.
- Programa de mano digital con descarga mediante código QR ubicado al ingreso de las salas.
Con información y fotos del Conjunto Santander