El MUSA inaugura muestra de Ricardo Martínez

‘Un Mexicanismo de Contracorriente’ es el título de la exposición que incluye un diálogo de las obras del artista con sus influencias, como las de Raúl Anguiano o Thomas Coffeen

Figuras humanas, simétricas, con amplios volúmenes y con influencias prehispánicas son las que los visitantes podrán disfrutar en la exposición «Ricardo Martínez Un Mexicanismo de Contracorriente», que fue inaugurada el 24 de marzo en el Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara.

Con la presencia del Vicerrector ejecutivo de la Universidad de Guadalajara, Héctor Raúl Solís Gadea, en representación de Ricardo Villanueva Lomelí, rector de la UdeG; Zarina Martínez Lacy, representante de la Fundación Ricardo Martínez AC; Pablo Martínez Lacy, tesorero de la misma; Maribel Arteaga, directora del MUSA y Ana Laura Camacho Puebla, curadora de la exposición, se inauguró la muestra que busca mostrar la estética de Martínez, además de generar un diálogo entre su obra y las de algunos de los artistas que fueron parte de sus influencias.

Solís Gadea fue el encargado de dictar el discurso de inauguración, en el que destacó la trayectoria de Martínez, quien hasta su fallecimiento en 2009 se mantuvo como un artista activo, e incluso, esta exposición presente trabajos de esa etapa final de una trayectoria que abarcó aproximadamente 70 años.

«Ricardo Martínez situó a su obra en la frontera que separa a la tradición nacionalista de la innovación y vanguardia un mundo alternativo, a contracorriente, entre las dos principales tendencias que marcaron el arte mexicano del siglo 20, nutrido por los contundentes volúmenes de la escultura precolombina, su universo pictórico manifiesta una clara preferencia por la representación de la anatomía humana. Sus cuerpos, de sinuosos contornos son alegorías que dotan de múltiples significados a sus ideas sobre el amor, la vida, la pasión, la maternidad, el tiempo y la muerte», expresó Solís Gadea.

Al tocar el turno de Martínez Lacy, la representante de la Fundación Ricardo Martínez, recordó las vicisitudes que la pandemia trajo para la organización de esta exposición que finalmente se realizó de manera presencial.

«Hace más de dos años que la Fundación Ricardo Martínez y el Mueo de las Artes de la Universidad de Guadalajara iniciamos negociaciones para la realización de la exposición que hoy se inaugura, lo cual celebramos. El proyecto original estaba programado para 2021, pero desgraciadamente este tuvo que posponerse un año», dijo Martínez Lacy.

«En la Fundación Ricardo Martínez estamos muy contentos con el resultado de esta muestra que esperamos que contribuya a un mayor conocimiento de Ricardo Martínez y de sus búsquedas, lo que ha hecho que sea considerado una figura muy importante en el panorame del arte mexicano del siglo 20 y comienzos del 21».

Al finalizar los discursos, Camacho Puebla realizó un recorrido por la exposición, dando pormenores de las diferentes etapas en las que se dividió la muestra y resaltó el diálogo que se mantienen con obras de artistas como Raúl Anguiano, David Alfaro Siqueiros, Thomas Coffeen o José María de Servín.

Los espectadores que acudan a disfrutar de la exposición podrán ver obras de los últimos años de Martínez, así como un retrato de su madre, realizado en 1945 y que es la pieza más antigua de las que conforman la muestra; en esta obra se aprecian tintes expresionistas y una fuerte influencia de Modigliani; además hay un especial realce de los cuerpos humanos y las mujeres que tienen influencias de las antiguas diosas prehispánicas, en las que predominan los grandes volúmenes.

«Ricardo Martínez Un Mexicanismo de Contracorriente» estará en exposición en el MUSA (Enrique Díaz de León 975) de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00. La entrada es gratuita.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.