Guadalajara arranca con ‘Ensayo Sobre la Ceguera’ su año como capital del libro

Se conmemoró el centenario de Jospe Saramago con la lectura en voz alta de Ensayo Sobre la Ceguera

Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara fue el primero, de aproximadamente 380 lectores, que participó en el arranque de las actividades de Guadalajara Capital Mundial del Libro 2022.

Ensayo Sobre la Ceguera, de José Saramago, fue el libro elegido para conmemorar la vigésima lectura en voz alta correspondiente al Día Internacional del Libro 2022, esto con motivo del centenario del Nobel portugués.

«Si puedes mirar, ve. Si puedes ver, repara. Libro de los Consejos», fue el epígrafe con el que el primer edil tapatío dio inicio a la lectura.

Tras su participación, personalidades como Hugo Andreas Setzer, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana; Lourdes González, Secretaria de Cultura de Jalisco; Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación de Jalisco; Candelaria Ochoa, Presidenta de la Comisión Edilicia de Cultura, Espectáculos y Festividades de Guadalajara; Martín Solares, director de Guadalajars, Capital Mundial del Libro; José Luis Coronado, encargado de despacho de la Dirección de Cultura de Guadalajara, y Susana Chávez Brandon, directora del Museo Cabañas, leyeron en voz alta este título y recibieron, como marca la tradición de Saint Jordi, una copia del ejemplar y una rosa.

Antes de iniciar con la lectura, Marisol Schulz Manaut, directora de la FIL, dio la bienvenida a los invitados, a los lectores y recordó la importancia de estos maratones delectura en voz alta, que se han realizado desde 2002 y que han tenido en sus celebraciones a Juan José Arreola,Mary Shelley, entre otros autores universales.

Posteriormente, Pilar del Río, quien fue compañera de vida de José Saramago, envió un video en el que recordó el cariño que el Nobel le tenía a la FIL y Guadalajara.

Tras las lecturas de las personalidades invitadas, Igor Lozada, Coordinador General de Extensión y Difusión Cultural, dio paso a los lectores que desde temprano se registraron en el módulo de Paseo Alcalde y leyeron durante aproximadamente siete horas este texto que remite a una pandemia en la que la ceguera se convierte en motivo de separación y supervivencia.

Psicólogos, diseñadores, químicos, obreros, niños, y hasta Don Quijote, El Principito y D’artagnan participaron en esta lectura, que significó el regreso de esta actividad de manera presencial, tras registrarse de forma virtual en 2020 y 2021, debido a la pandemia.

La lectura se realizó hasta las 17:00 horas.

Subversion en tinta

Para los más pequeños, FIL Niños llevó su Imprenta Subversiva a Paseo Alcalde, un taller en el que los participantes conocieron los secretos de la impresión.

A través de este taller, los niños y adolescentes entre 4 y 15 años pudieron conocer la importancia de la imprenta, su funcionamiento y además reflexionaron sobre diversos postulados humanitarios, los cuales plasmaban en carteles realizados en una prensa de impresión.

Así, Guadalajara tuvo diversos festejos. El del centenario de Saramago, los 20 años de realizar lecturas en voz alta con motivo del Día del Libro y el nombramiento de la Ciudad como Capital Mundial del Libro, que promete diversas actividades durante 2022 y parte de 2023.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.