Acompañada del pianista Antonio Quiroz, la soprano tapatía se presentará el viernes 20 de mayo a las 20:30 horas en la Sala Consuelo Velázquez de Palcco.
Entrando en una madurez vocal que llega con los años, la soprano tapatía Carolina Morán da un paso adelante al participar en una Gala Lírica en la que interpretarán piezas que deseaba cantar desde hace algún tiempo.
«Yo vengo cambiando un poquito ya mi voz, obviamente por mi edad, digamos que mi voz como soprano lírica, porque es mi tipo de voz, digamos que cambió un poquito el repertorio de lo que tenía más ligero porque acabo de dar este peso, la voz se hizo un poquito más pesada, pero a la vez, lo dulce se rescata un poquito más», comentó Morán, sobre su próxima participación en esta gala.
«Como me encanta la ópera cada uno de los personajes son piezas que la verdad ya tenía muchisimas ganas de interpretar, entonces ahora que me viene este cambio de voz y que mi coach vocal me ha ayudado con esto, que se llama Guillermo Armada, es un coach vocal español me ha ayudado muchisimo, le reconozco, me ha ayudado muchisimo, es un excelente coach vocal, me ha ayudado con este cambio y verdaderamente ha sido un reto afrontarlas, pero la verdad ha sido una satisfacción enorme».

La Gala a la que se refiere tendrá lugar en Palcco, en la Sala Consuelo Velazquez y lo hará acompañada por el pianista Antonio Quiroz. Ambos aparecerán en un escenario preparado para este tipo de actividades y que cuenta con un piano de primer mundo, un Fazioli.
«Esta Gala Lírica surge a partir de la invitación del maestro Christopher Ibarra que pertenece a la Orquesta Solistas de América, me invitaron a ser parte de su temporada, entonces, obviamente, muy gustosa yo acepté, de ahí surge la oportunidad de darle la oportunidad al maestro (Antonio) Quiroz, de piano, es un pianista muy talentoso y acepta, verdaderamente acepta participar en esta Gala Lírica, obviamente nos llevamos muy bien, nos pusimos de acuerdo y de ahí surge esta oportunidad en este hermoso teatro Palcco», expresó Morán.
El repertorio contará con piezas de Puccini, Chopin, Leoncavallo, Satié, Manuel M. Ponce, Montiel y Chapí, algunas de ellas para piano y voz y otras exclusivamente para piano.
«Vamos a poder escuchar ‘Quando m´en vo’, de la ópera La Bohème, de Puccini; ‘Signore Ascolta’, de la ópera Turandot, también de Puccini; ‘Qual fiamma avea nel guardo” de la ópera Pagliacci, de Leoncavallo; ‘O mio babbino caro’, de la ópera Gianni Schicchi, de Puccini; ‘Si mi chiamano Mimi’, de la ópera La Bohème, de Puccini; ‘Vissi d´arte’ de la ópera Tosca, de Puccini; ‘Tu che di gel sei cinta’, también de la ópera Turandot, de Puccini, esta es interesante, porque tanto el ‘Signore Ascolta’ como el ‘Tu che di gel sei cinta’ pertenecen a un rol completo, son las dos arias principales que canta el personaje de Liu en la ópera Turandot y vamos a terminar con ‘Las Carceleras’ de la zarzuela Las Hijas de Zebedeo, de Chapí, vamos a terminar con algo en español, la verdad muy enriquecedor y estoy muy segura que a la gente le va a encantar», mencionó Morán.
La cita es este viernes 20 de mayo a las 20:30 horas en la Sala Consuelo Velázquez (Sala de Cámara), de Palcco (Av. Central Guillermo González Camarena 375). Los boletos están a la venta en taquillas y http://www.boletia.com, con costos de 150 y 180 pesos. Se recomienda llegar con tiempo, ya que habrá otro concierto en la Sala Moncayo del mismo recinto, por lo que para mayor comodidad hay que acudir temprano.