La Sala Plácido Domingo se vestirá de gala durante dos días para presentar el espectáculo ‘Invocación’, dirigido por Rubén Olmo
“El Ballet Nacional de España (BNE), cabalmente dirigido por Rubén Olmo, se ha mostrado ambicioso y con una ejecución técnica impecable en tan fascinante combinación de las disciplinas que conforman la danza española”, ha escrito el periodista Manuel Martín Marín del diario El Mundo.
Bajo la dirección de Rubén Olmo, el BNE presentará Invocación, un espectáculo para disfrutar del flamenco, la danza estilizada y la escuela bolera. Un rosario dancístico que nos remite al imaginario clásico de la España más bella y que nos permitirá disfrutar de lo más puro de la danza española, a través de sus intérpretes y creadores contemporáneos.









Invocación está conformado por cuatro coreografías con lo más representativo de la danza española. Abre con «Invocación Bolera», de Rubén Olmo, que actualiza la esencia de la escuela bolera tradicional; sigue con «Jauleña», un solo inspirado en Granada, firmado e interpretado
también por Rubén Olmo; continúa con «Eterna Iberia», de Antonio Najarro, que se caracteriza por el uso de la castañuela, la capa española y el sombrero cordobés y culmina con «De lo Flamenco», coreografía con la que el BNE hace un homenaje al bailarín y coreógrafo Mario Maya, uno de los grandes maestros de la danza española.
“Se trata de un programa muy completo en el que se puede disfrutar de un flamenco lleno de vida y de fuerza en el escenario, un ballet de la más pura danza estilizada y una de las escasas coreografías recientes de escuela bolera”, comenta Rubén Olmo sobre este espectáculo.
El Ballet Nacional de España es la compañía pública referente de la danza española desde su fundación en 1978 bajo el nombre de Ballet Nacional Español, con Antonio Gades como primer director. Forma parte de las unidades de producción del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM). La finalidad del BNE se centra en preservar, difundir y transmitir el rico patrimonio coreográfico español, recogiendo su pluralidad estilística y sus tradiciones.
Ha obtenido a lo largo de su existencia diversos premios nacionales e internacionales, entre los que destacan el Premio de la Crítica al Mejor Espectáculo Extranjero (1988) del Metropolitan de Nueva York; Premio de la Crítica Japonesa (1991); Premio de la Crítica al Mejor Espectáculo (1994) en el Teatro Bellas Artes de México; Premio del Diario El País (1999) al espectáculo Poeta; Premios de la Crítica y del Público (2002) a la coreografía Fuenteovejuna, de Antonio Gades, en el VI Festival de Jerez y en 2010, el Festival Internacional del Cante de las Minas le concedió el Premio Extraordinario a las Artes Escénicas por su “magnífica contribución a la preservación y difusión del mejor flamenco”.
El BNE se presenta los días 16 y 17 de julio a las 18:30 horas en la Sala Plácido Domingo del
Conjunto Santander. Los boletos ya se encuentran disponibles, con preventa exclusiva para
clientes Santander, en taquillas del inmueble y en http://www.conjuntosantander.com y a partir
del 1 de junio estarán a la venta para el público en general.
Información y fotos cortesía del Conjunto Santander