La Orquesta de Cámara Beethoven y el Coro San Gregorio Magno se reportan listos para el Constitución

Ambos ensambles emocionan a los asistentes al Sagrario Metropolitano. La soprano Carolina Morán, el tenor Yunior Medrano y el solista venezolano Pablo Stredel participan en un concierto que fue de menos a más

El concierto de este 7 de junio de la Orquesta de Cámara Beethoven y el Coro San Gregorio Magno en el Sagrario Metropolitano fue un punto de preparación previo al concierto del 10 de julio en el Centro Cultural Constitución.

La Gala, dirigida por José Perales, estuvo Esta fue, tal vez llena de emociones a pesar de que hubo un inicio un tanto titubeante, que, si bien no se le pueden achacar a la orquesta, coros, solistas y director, sí generó ciertos tropiezos que permearon en el ánimo de los asistentes.

La gala, como ha sucedido en los últimos conciertos de la Sociedad Musical Giuseppe Verdi tuvo que iniciar con retraso y se batalló ante el ruido externo provocado por el mapeo de aniversario de Guadalajara que se exhibe noche tras noche, despues de las 20:30 horas, en Catedral, recinto que colinda con el Sagrario.

Este mapeo con narraciones en off y música a un volumen bastante alto genera mucho ruido en lo que a la apreciación musical se refiere, por lo que Perales decidió arrancar cerca de las 21:00 horas, en lugar de las 20:45 horas en las que estaba programada la gala, correspondiente al último concierto de la temporada 2022 de la Sociedad Musical Giuseppe Verdi.

La tardanza en el arranque del concierto, el ruido exterior y la falta de concentración de quienes acudieron a disfrutar la gala fueron generando un ambiente que distaba del ideal para disfrutar la música.

Todo empezó a cambiar a partir de «Tu che di gel cinta», aria, que al igual que «Nessun Dorma», pertenece a Turandot y en la que la soprano Carolina Morán atrapó a los espectadores con su voz y su histrionismo para interpretar a Liu, la esclava que decide sacrificarse y no revelar el nombre del príncipe al que ama en secreto.

Antes de esta aria, la orquesta interpretó el «Preludio del Acto I» de La Traviata, de Giuseppe Verdi y le siguió Medrano con «Ch’ella mi creda», de La Fanciulla del West, que arrancó la serie de obras de Puccini, el autor que dominó la selección de obras.

Medrano continuó con «Donna non vidi mai», de Manon Lescaut y se preparaba para interpretar el tríptico del primer acto de La Bohéme, que contó, ahora sí con la atención completa de los asistentes.

Esta parte de la gala fue la más completa, ya que desarrolla todo el romance entre Rodolfo, interpretado por Yunior Medrano, y Mimi, los protagonistas de esta ópera de Puccini, e incluyó a Morán y los bajos del coro, Jorge Antonio Amezcua, Ezequiel Ceja y Héctor Fonseca.

Esta parte de la gala atrajo la atención de los asistentes, ya que todo el cortejo de Rodolfo hacia Mimi fue actuado por el tenor y la soprano con bastante gracia.

Pero no sólo se interpretaron arias, ya que también hubo piezas instrumentales, como el «Intermezzo Sinfónico» de Cavalleria Rusticana, de Mascagni; el «Coro di Zingari», de Il Trovatore, de Verdi. En esta pieza, se utilizaron martillo para interpretar las percusiones, que simulaban el trabajo de los herreros.

La cuarta pieza instrumental fue «Meditación», de Tais, de Massenet. El violinista venezolano Pablo Stredel ejecutó la pieza con gran maestría y sirvió para preparar a los asistentes a escuchar el aria más ovacionada: «Nessun Dorma».

Antes, Morán interpretó «Qual fiamma avea nel guardo!», de Pagliacci, otra ópera de Leoncavallo.

Morán también interpretó «Vissi d’arte», de Tosca.

Para su lucimiento, el Coro San Gregorio Magno cantó el «Coro de los Esclavos Hebreos», conocido como «Va Pensiero», de Nabuco, de Verdi. Esta aria se escucha cada vez mejor por parte de este coro, ya que es una de las piezas que más interpretan en sus presentaciones.

Para finalizar, Perales invitó a brindar con «Il Brindisi», de La Traviata. Medrano y Morán contagiaron con su alegría a los asistentes que al final disfrutaron de una gala que a pesar de su arranque lento, llegó a la meta con un nivel de emoción muy alto.

Este mismo programa se repetirá el viernes 10 de junio a las 20:00 horas en el Centro Cultural Constitución. En este recinto es seguro que todas las piezas lucirán como debe ser y se olvidarán, por un día, de las intromisiones del mapeo que se da en Catedral a partir de las 20:30 horas.

Los conciertos de la Sociedad Musical Giuseppe Verdi entrarán en una fase de descanso, pero en julio regresarán con varias sorpresas. Por lo pronto habrá que disfrutar este 10 de junio de la versión con coro y orquesta de «Nessun Dorma», interpretada por Yunior Medrano, el Coro San Gregorio Magno y la Orquesta de Cámara Beethoven.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.