‘Sonríe’ muestra el terror que yace en las enfermedades mentales

Este 29 de septiembre llega a los cines la película dirigida por Parker Finn y protagonizada por Sosie Bacon

Rose Cotter (Sosie Bacon) es una psiquiatra que sufre de estrés y tiene problemas para dormir, generados por un sentimiento de culpa que no ha podido sanar.

Sus turnos en el hospital son extenuantes y ella enfoca sus energías en ayudar a aquellas personas cuya salud mental no les permite encajar en la sociedad.

Sosie Bacon interpreta a la doctora Rose Cotter, quien es víctima, por las circunstancias, de una atroz maldición.

Un día, luego de una agotadora jornada en la que trabajó durante dos turnos, recibe a Laura Weaver (Caitlin Stacy), una joven en shock que, tras presenciar la muerte de su profesor, es enviada al hospital para evitar que atente contra su vida debido al estado alterado en que se encuentra.

Rose trata de calmarla y ante un repentino ataque de pánico de su paciente, la doctora presencia cómo Laura, con una inquietante sonrisa, atenta contra sí misma.

Este es el inicio de Sonríe (Smile, 2022, Parker Finn), la nueva película de terror que inaugura el ciclo de miedo de octubre y que este 29 de septiembre se estrena en cines de todo el país.

Con guiños obvios a cintas como Ringu (Hideo Nakata, 1998) o El Aro (The Ring, Gore Verbinski, 2002), Sonríe nos presenta una historia de miedo en la que entes paranormales y maldiciones están listas para arrancar brincos de susto de los espectadores, pero lo adereza con el tema de las enfermedades mentales, lo que genera angustia en quienes atestiguan la evolución de la protagonista.

No olvidemos que, como en las anteriores películas, las víctimas tienen un tiempo límite de vida. En Sonríe va de cuatro días a una semana.

Según el guion del propio Finn, Rose tiene una deuda con el pasado. Un ciclo que no ha podido cerrar y tiene que ver con la salud mental de su mamá.

En este tenor destaca la aparición de la doctora Madeline (Robin Weigert), quien se muestra, como lo hizo Rose al inicio, escéptica con el tema de la cadena de maldiciones.

Esta huella del pasado, que no desaparece con terapia y sí tuvo que tratarse con medicamento, marca las relaciones de Rose (como sucede con su hermana Holly o su prometido Trevor) y la hace extra limitarse en sus labores como psiquiatra.

El ritmo que imprime Finn a la historia no es el convencional en los filmes de terror. De entrada presenta la historia de la maldición y posteriormente se enfoca en la evolución de Rose ante ella.

Hay varios jumpscares que valen la pena el boleto, pero el verdadero terror es ver cómo Rose se va consumiendo en soledad ante el estigma que arroja ante su entorno la locura que en algún momento vivió su madre y la lleva a ella a ser psiquiatra.

Ante la falta de comunicación con su familia y prometido, Rose buscará eliminar la maldición y se apoyará en el agente Joel, con quien tuvo una relación y de quien no se especifica por qué se separó.

Sonríe no es una película perfecta, pero el hecho de relacionar la sonrisa (bastante tétrica, por cierto) con las muertes desarrolladas le da un extra que invita a ver la cinta, aunque sentimos que hace falta ahondar en el origen de esta maldición, lo que seguramente dará para alguna secuela.

El trabajo actoral de Bacon es intenso y genera desesperación en la audiencia al percibir su evolución del inicio al final.

En esta página le damos 4 palomitas de 5.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “‘Sonríe’ muestra el terror que yace en las enfermedades mentales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.