La Orquesta de Cámara Beethoven invita a un viaje orquestal

El 14 de octubre será el concierto en el que obras de Saint-Saëns, Brahms, Svendsen y Rosas, darán un panorama general de las composiciones del siglo 19

En los últimos dos meses, la música de cámara estuvo ausente del Sagrario Metropolitano, pero estará de regreso este viernes 14 de octubre a las 20:45 horas.

Los responsables de este regreso son: La Sociedad Musical Giuseppe Verdi, el director José Perales y la Orquesta de Cámara Beethoven, que regresan a sus sede tradicional tras haber tenido presentaciones en otros recintos.

Para este concierto, Perales ha elegido un programa que, si bien, tendrá una corta duración (no más de 50 minutos), será muy rico en cuanto a la música que se interpretará.

El título de este quinto programa de la segunda temporada 2022 es «Viaje Orquestal» y ofrecerá un panorama interesante de la música del siglo 19 con cuatro compositores de postín.

Camille Saint-Saëns, Johannes Brahms, Johan Svendsen y Juventino Rosas son los compositores que serán interpretados en este repertorio.

«Volvemos al Sagrario Metropolitano, el concierto es a las 8:45, va a ser transmisión también por las redes sociales y el programa no va a ser tan largo, solamente va a durar no más de 45-50 minutos, es un programa corto, pero bastante consistente», mencionó Perales ante el regreso este viernes al Sagrario.

«Es un repertorio para acompañar de una manera agradable esta obra («Concierto para Cello») y que pudiéramos tener esta sinergia entre un repertorio del siglo 19 con otros compositores que también estuvieron abundando en el mismo periodo, pero de diferentes latitudes, por eso es un viaje orquestal, como diciendo ‘vamos a viajar por diferentes países o autores durante el mismo periodo'».

En este repertorio se programó como plato principal el «Concierto para Cello en La menor», de Saint-Saens, que contará con un invitado de lujo.

«Hicimos un programa donde pudiéramos acompañar el plato fuerte que es el ‘Concierto para Cello en La menor, Op. 33’, del francés Camille Saint-Saëns, que va a ser interpretado magistralmente por el maestro venezolano Christopher Ibarra, miembro de la Orquesta Filarmónica de Jalisco y director artístico de la Orquesta Solistas de América».

Christopher Ibarra. Foto: Cortesía Orquesta de Cámara Beethoven.

Otra sorpresa del repertorio es la inclusión de, tal vez, la obra más representativa del mexicano Juventino Rosas, el vals «Sobre Las Olas», que durante mucho tiempo fue atribuido a compositores austriacos.

«Vamos a cerrar con esta obra, la cual originalmente no se tiene una partitura orquestal de puño y letra de Juventino Rosas, está la versión de teatro que es la que se ha ido escenificando y haciendo orquestaciones, la orquestación más famosa es la que hizo el maestro Manuel Enriquez y que es la que por elección se llega a utilizar, que lleva introducción con arpa.

«Existen otras ediciones, como la que vamos a utilizar nosotros, que es una transcripción de una edición, que es la Kalmus, una edición alemana e hicimos algunas adaptaciones de instrumentos y demás para acercarnos lo más posible a la idea del compositor», explicó el director.

El repertorio se completa con «Andante Fúnebre», de Svendsen y «Danza Húngara no. 5», de Brahms.

La cita para emprender el vuelo a este viaje musical es el viernes 14 de octubre a las 20:45 horas en el Sagrario Metropolitano (Morelos 348, Centro). La entrada es libre y se recomienda llegar con anticipación.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.