‘Destripando la Historia En Concierto’ llena de mitologia al Auditorio Telmex en una noche que vivió una falla técnica luego de cuatro canciones
Todo iba de maravilla en el Auditorio Telmex. Pascu y Rodri, dueto español que se ha hecho viral con su canal de YouTube llamado «Destripando la historia» llevaban interpretadas cuatro canciones de su «Loki Tour», tenían al público tapatío a sus pies, y cuando se encontraban hablando de su cariño por México, algo interrumpió su debut en el Auditorio Telmex.
«Parecía que todo iba bien, pero probablemente el siguiente dios ha creado un problema técnico, hay que parar un momento, es un prbolema técnico muy tonto, pero tenemos que parar un momentito, ¿vale? Entonces vamos a parar un segundito, vamos a arreglar el problema técnico y volvemos enseguida, ¿vale?», dijo Rodri, quien para la ocasión vestía un traje multicolor que hacía juego con una camisa amarilla y corbata del mismo color del traje.

Antes de salir del escenario, el dueto y su banda, integrada por una sección de cuerdas, otra de metales, bajista, tecladista y baterista, ya habían conquistado a los tapatíos con temas como «El Origen de Gokú» o «Sun Wukong», «Hermes», «Hestia» y «Thanos».
La pausa duró cerca de 12 minutos en los que hubo cierta dosis de preocupación acerca de lo que pasaría con la presentación, pero afortunadamente todo se solucionó y Pascu y Rodri regresaron al escenario.
«Ya estamos, ha habido un problema, un dios ha hackeado el sistema, fue un problema técnico importante, eso es la primera vez que nos pasa, no pasa nada, vamos a seguir, les tenemos unos técnicos maravillosos que están trabajando», explicaron y continuaron con el show.
Para regresar al ambiente previo, interactuaron con los asistentes y hablaron de aquellos que acudieron disfrazados al concierto. Así, hablaron de Thor Novia, Loki con lentes, Hestia, Zeús y Perséfone, fans que acudieron a la presentación disfrazados como su personaje mitológico favorito.
De esta manera, se rompió el mal trago de la pausa forzada y el concierto retomó su camino. El set list deparaba cada vez más sorpresas, siendo la mitología griega la más interpretada con 10 canciones de las 21 interpretaciones. El resto de las mitologías tratadas fueron la nórdica, con cinco canciones, y con una mención la china, la mexicana, la sumeria, la romana y hasta Marvel.
El público, formado en su mayoría por jóvenes y niños que han descubierto en este dueto una manera divertida de estudiar la historia y las mitologías no paró de cantar las diferentes piezas que se interpretaban.
Pascu, quien admitió estar un poco enfermo de la garganta, recordaba momentos puntuales de la agrupación, como cuando iniciaron su canal de YouTube con una pizarra en la que hacían sus animaciones hasta llegar a lo que se vive en este momento, con unas producciones digitales muy detalladas.
Precisamente, para presentar estas animaciones, el escenario contó con un juego de pantallas led que le daban el ambiente adecuado a las canciones.
Recordaron, por ejemplo, su primera canción: «El Origen de San Valentín», el cual cantaron sólo con un ukelele. En este momento, Rodri parodió lo «educativo» de este concierto al decir que lo que tocarían sería este instrumento de cuerda.
Tras este recuerdo llegó el que tal vez fue uno de los momentos más emotivos de la noche, y fue cuando interpretaron «El Día de Murtos», canción que, como reconocieron, quedaron a deber en anteriores presentaciones en México y Madrid, pero que hacerlo, el 3 de noviembre, en Guadalajara, tenía un momento significativo para ellos.
Luego de esa canción mexicana, el ambiente subía a medida que se interpretaban nuevas canciones. «Freyja», «Demeter», «Poseidon» y «Hércules» fueron otros de los temas interpretados.
«Baldur», su más reciente canción no podía quedar fuera y provocó que las luces de los celulares se prendieran.
Pero todo tiene que terminar, y antes del final, cantaron «Afrodita», tras la cual salieron del escenario, aunque habría más sorpresas.
A su regreso, Pascu y Rodri interpretaron «Pizza con Piña, El Musical», con la que justificaron el origen de la pizza hawaiana, en la que este alimento italiano lleva rodajas de la deliciosa fruta.
Tras quitarse los disfraces, el climax nórdico se apoderó del escenario del Auditorio Telmex cuando, sin pausas, «Odín», «Thor» y «Loki» retumbaron en el recinto.
Luego de este ataque metalero nórdico, el final se estableció y los asistentes abandonaron el lugar recordando cómo su canción favorita fue interpretada y la emoción que sintieron.
De esta manera, el dueto que ha roto Internet y se ha convertido en la tabla de salvación de no pocos profesores de historia, debutó en el Auditorio Telmex con el pie derecho y dejó a sus fans esperando otro regreso épico, como sus canciones, a Guadalajara.