El director tapatío, acompañado por la Orquesta de Cámara Beethoven, ofrecerá una Gala Sinfónica con piezas de Beethoven, Puccini, Gounod y de su autoría
José Perales se encuentra de manteles largos.
El joven director de la Orquesta de Cámara Beethoven se encuentra ultimando los detalles de la Gala Sinfónica, séptimo programa de la segunda temporada 2022 de conciertos impulsados por la Sociedad Musical Giuseppe Verdi, en la que estrenará de manera mundial dos piezas de su autoría.







«Este concierto va a tener dos estrenos mundiales, iniciamos con la ‘Romanza Opus 3’, de un servidor, estreno mundial», comentó Perales.
«El segundo estreno de la noche es el ‘Capricho Concertante para Violín y Orquesta Opus 7’, obra de un servidor, es una obra de reciente creación y que va a ser interpretado por el concertino de la Orquesta, Pablo Stredel, el cual va a darle vida a esta obra de poco más de 11 minutos que un servidor tuvo a bien componer».
En este segundo estreno, Perales tendrá la oportunidad de trasladar a la audiencia a paisajes sonoros de la España medieval, con toques judíos, flamencos, gitanos y moriscos.
La sede de este importante concierto será el Centro Cultural Constitución.
«Salimos nuevamente de la sede habitual, que es el Sagrario Metropolitano, para instalarnos en el Centro Cultural Constitución, para buscar una acústica que nos beneficie para retratar lo que vamos a presentar», dijo Perales.
El repertorio que enmarcará los estrenos mundiales incluye obras de Prokofiev, Puccini, Beethoven y Gounod, que contarán con la presencia de solistas como Diego Mendoza, clarinetista de la Orquesta de Cámara Beethoven, la soprano Carolina Morán y el violinista Pablo Stredel.
«Continuamos con una obra plenamente instrumental, acompañada por uno de los miembros de la OCB, que es la ‘Obertura sobre Temas Hebreos’, de Sergei Prokofiev, una obra que será interpretada por su clarinetista principal, el maestro Diego Mendoza, para continuar con la primera pieza operística, el ‘Oh, mio babbino Caro’, de ‘Gianni Schicchi’, en la voz de la soprano Carolina Morán», comentó el director.
«Después tendremos una pieza que es icónica en el repertorio orquestal, el ‘Allegreto’, de la ‘Sinfonía No. 7 en La Mayor’, de Ludwig Van Beethoven, esta especie de marcha fúnebre que empieza en tonalidad menor para ir modulando hacia arpeggios mayores y volver a la tonalidad menor y que se ha hecho viral por aparecer en varias escenas de películas. La vamos a presentar como un homenaje a Beethoven porque somos una orquesta que lleva su nombre (…) y terminamos el concierto con la participación de la soprano Carolina Morán con el aria ‘Je veux Vivré’, de la ópera ‘Romeo y Julieta’, de Charles Gounod, una obra sin duda, festiva, fuerte».
La cita es este 18 de noviembre a las 19:00 horas en el Centro Cultural Constitución (Manuel M. Diéguez 369), la entrada es libre.
Imágenes, cortesía de José Perales