Aprovechar la creatividad del sector cultural jalisciense para reinventar las formas de hacer llegar este derecho a los jaliscienses, dentro de la llamada “nueva realidad” es lo que busca la Secretaría de Cultura de Jalisco a través del programa “SumArte en Casa”, que fue presentado este 28 de mayo en rueda de prensa en Casa Jalisco.
Para lograr esto, el Gobierno de Jalisco tuvo que hacer reacomodos presupuestales con los que se obtuvo una bolsa de 20 millones de pesos que servirán para apoyar, con 8 mil pesos, a 2 mil 500 creadores del Estado.
“Creo que todos somos conscientes del impacto brutal que ha tenido la crisis sanitaria en las finanzas públicas, no solamente es en la economía en general, también en las finanzas públicas, el desajuste presupuestal de Jalisco, y eso es muy importante entenderlo, es de más de 5 mil millones de pesos, 5 mil millones de pesos que tuvimos que destinar o usar de otra manera distinta a la que teníamos planeada al inicio del año para poder atender la salud y no hay otra prioridad y creo que hemos hecho lo correcto”, expresó Alfaro al inicio de la presentación de este programa de apoyo.
“Sin embargo esto ha implicado, sí, en efecto, una serie de ajustes y de recortes presupuestales y en un área, perdón, en una Secretaría, como la de Cultura, el impacto presupuestal no solamente está en función de lo que el Gobierno quiera o no quiera hacer con el presupuesto, tiene que ver también con que hay una serie de eventos y de proyectos que estaban presupuestados y que simplemente no se van a poder hacer, entonces tuvimos que hacer estos recortes, también en un ejercicio, más que de recorte, yo diría de reprogramación del gasto, ¿qué es lo que es posible ejercer?, porque de qué nos sirve tener una bolsa de presupuesto en Cultura que no vamos a poder usar porque las restricciones de la emergencia no nos lo permiten”.
De esta manera, programas como Proyecta Tralsados, que no se podrán ejercer ante las restricciones de viaje, o los presupuestos de eventos masivos como el Encuentro del Mariachi Tradicional, que se está modificando para no tener actividades que reúnan mucha gente, sirvieron para generar esta bolsa de 20 millones de pesos.
Giovana Jaspersen, secretaria de Cultura, dio a conocer detalles de este programa, cuya convocatoria se dio a conocer el 28 de mayo, y que no será para “compar cultura digital”, como aclaró la misma funcionaria.

“La gran lección de esta pandemia es justo hacer comunidad, pensar en colectivo y no más en lo individual, sino justamente en que todos podamos estar bien (…). Es un plan de apoyo económico, sí, pero que al mismo tiempo busca que la cultura y las artes sigan sucediendo en todos los,rincones del Estado, es decir, que nos sumemos todos en una red solidaria para dar continuidad a la cultura, para que las artes tomen nuevos escenarios, para que comprendamos otros formatos y que no tengamos que esperar a que los espacios culturales vuelvan a estar abiertos”, dijo Jaspersen.
“No podemos pensar en el resguardo, en estar en casa sin tener libros, sin tener cine, sin tener fotografía o literatura que nos acompañe y esto nos ha permitido también que el reto que tenemos por delante pueda ser más llevadero y contamos con nuestra rica y fuerte comunidad cultural y artística para seguir haciéndolo desde todos los rincones”.
El registro para formar parte de “SumArte en Casa” arranca el lunes 1 de junio a través de la página sumarteencasa.jalisco.gob.mx, en la que se llenará una forma electrónica.
Los candidatos a participar en este programa tienen que ser trabajadores del sector cultural con más de tres años de experiencia, autores de edad y que hayan sido afectados por la pandemia.
Aquellos que sean beneficiados tendrán que formar acciones colectivas que permitan que sus actividades lleguen, de la manera más acorde con el contexto en que se encuentren, a la gente a su alrededor.
Se buscará llegar a todos los Municipios del Estado, por lo que se estarán generando diferentes redes de apoyo para que se acerquen a este beneficio.
Al terminar la presentación, Olga Gutiérrez, gestora cultural, quien estuvo presente en la rueda de prensa, cuestionó a Alfaro la posibilidad de que los centros culturales puedan ser reabiertos en la fase cero, como ha sucedido con bares y restaurantes.
“La mayoría de los artistas escénicos vivirán de un 50, 60 por ciento de esa actividad, o sea de las presentaciones, incluso me arriesgaría a decir que de un 70, 80 por ciento y pienso que sería muy bueno que se incluyeran (en la apertura de la Fase Cero) pensando que esos espacios escénicos son espacio de convivio, no solamente son espacios de espectáculo y que en estos momentos tan importantes en nuestra salud mental, esos espacios son bastante importantes”, expuso Gutiérrez.
Alfaro explicó la situación, y prometió que pondría la situación en la mesa de Salud para su estudio y que los centros culturales sean parte de la reapertura próxima en las siguientes fases de la entrada a esta “nueva realidad”.
“El tema es que el convivir es algo que por supuesto hace falta para la salud mental, pero el convivir es precisamente lo que eleva de manera más importante el riesgo, el tema fundamental y la evaluación de riesgo tiene que ver con que se junten las personas. El tema de restaurantes, hay que entender, porque pareciera que en eso también se juntan, pero son alimentos, también se están estableciendo cuáles son actividades esenciales y cuáles no, yo te diría que voy a poner el tema con muchísima atención en la mesa de salud, ya se están trabajando los protocolos y yo los voy a mantener informados, les propondría más o menos 10 días, para darles una información y una estimación de esto”, respondió Alfaro.