Por medio de una carta, fechada el 11 de junio, un grupo de promotores de espectáculos le pide al Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, una serie de apoyos para reanudar las actividades de entretenimiento en el Estado.
Con una pausa que inició desde la primera quincena de marzo, los promotores de espectáculos buscan, de alguna manera, reanudar las fuentes de trabajos de cientos de familias, que se han quedado prácticamente sin ingresos, por culpa de la pandemia de Covid-19 y las medidas de seguridad instituidas por el gobierno Estatal y Federal.

Trece promotores de espectáculos, unidos bajo la figura de Promotores del Entretenimiento y la Cultura de Jalisco firman esta carta en la que presentan las ventajas económicas de su actividad laboral y reclaman la poca claridad de respuesta para apoyos o reapertura de estas actividades.
“Nos hemos decidido unir para formar un puente de comunicación, que para nosotros en este momento es sumamente importante, ya que la labor que nosotros desempeñamos en la cadena productiva del estado no es menor, ni económicamente hablando, ni socialmente y la comunicación que al momento tenemos sobre cómo serán los procesos de trabajo para nosotros, no han sido claros”, se lee en la misiva firmada el 11 de junio.
“Entre todos los promotores del entretenimiento el año pasado se pagaron de impuestos 58 millones de pesos; se generaron alrededor de los eventos taquillas por 415 millones de pesos; la derrama económica que esto representa está alrededor de 600 millones de pesos; genera alrededor de 148 mil 500 empleos directos e indirectos; un valor muy importante e imposible de cuantificar, y es el que genera emociones positivas en la gente”.
Empresarios como Juan Escalante Díaz, promotor de conciertos y espectáculos, o Rodrigo Palencia, organizador del Festival Akamba, le piden también al gobernador que se clarifiquen protocolos de trabajo y una fecha para empezar a pensar en la reactivación de los espectáculos.
“Proponemos: Trabajar de la mano con las autoridades en un protocolo que proponemos llevar a cabo para los espectáculos a desarrollar en Jalisco, donde se identifiquen las diferencias entre los espacios culturales y/o de entretenimiento y donde se enmarquen los puntos de logistica y protección de cada persona desde la entrada y hasta la finalización del mismo”, se lee en el documento.
“Fecha tentativa de reanudación para la industria de entretenimiento y cultural, esto para poder comenzar a elaborar agendas que se puedan cumplir con artistas, lugares, patrocinadores y espectadores, ya que nuestra industria se planea con anticipación”.
Otro aspecto de importancia es respecto a la condonación del Impuesto Sobre Espectáculos Públicos durante los siguientes años.
“Así mismo pedimos la condonación en el Impuesto Sobre Espectáculos Públicos (ISEP) al 100 por ciento para lo que resta del 2020 y el año 2021, esto con la finalidad de asegurar costos más bajos y precio de taquilla accesibles para el público ya que entendemos que ante la pandemia trabajaremos con espacios con capacidad limitada.
“Nos ponemos a la orden para trabajar de la mano de la SC de Jalisco y ver de qué forma nuestros recursos y experiencia pueden ayudar en la conclusión de los programas de cultura recortados, buscando mecanismos que nos permitan la devolución de estos recursos a corto o mediano plazo”, expone la misiva.
El documento se encuentra firmado por Escalante Díaz, Palencia, Alejandro Vogt del Palacio, del Bismarck; Karla Delgadillo,promotora del Festival Adverso (de los últimos realizados en 2020); Alfonso Ochoa Mendoza, del C3 Stage; Édgar Méndez, del Teatro Galerías; Jesús Guillermo González, del Foro Independencia; Mario Ernesto Brambila Bazúa, de Foro Sur; Miguel Andrade, de Promo Espectáculos; Román Ibarra, de Producciones RIA; Santiago Valencia García, de Festival Roxy, Abraham López, de Altiplano Artístico, y José Luis Domínguez Arroyo, de Mánagers Anónimos, todos reunidos en la plataforma y esperan que la situación mejore a medida que avance el tiempo, ya que económicamente la situación no puede seguir como hasta ahora.