Se dice que Jalisco es México, y esto, más que una frase con tintes turísticos o de promoción nacional es algo que se puede atestiguar en la Sala Digital del Conjunto Santander de Artes Escénicas.
Estrenado el 11 de septiembre y disponible “on demand” en la página www.conjuntosantander.com, este espectáculo del Ballet Mèxico Folclórico, dirigido por Paul Alba, es una muestra del rico folclor jalisciense, mucho del cual es parte de la identidad nacional, muy en boga en este mes patrio, y que es ideal para disfrutar de los festejos nacionales en esta nueva normalidad.

Acompañados por el Mariachi San Francisco, los 10 bailarines que conformaron la presentación (Griselda Alcántar, Jairo Cobián, Daniela Dagio, Antonio Facio, Gabriela Galván, Emmanuel González, Fany Facio, Ernesto Moreno, Daniela Gutiérrez y Alejandro Barragán) hicieron un recorrido por las diferentes etapas históricas de Jalisco, así como las regiones del Estado, mismas que emanan esa mexicanidad que ha caracterizado a la música nacional.
El primer número de la presentación, en la Sala 2 del Conjunto Santander, fue “Mayahuel”, una alegoría de la diosa madre que ha brindado, con su sangre, uno de los elementos más representativos de lo nacional, el tequila.
Posteriormente tocó el turno a “Fiesta en Jalisco”, “Las Alazanas” y “El Caporal”, que mostraron la alegría característica del mariachi jalisciense.
Con “El Toro Viejo”, tocó el turno a un floreador de reata, que traslada a los espectadores al deporte nacional y patrimonio inmaterial de la humanidad, la charrería.

Cada uno de los números estaba acompañado por una escenografía virtual que remitía a cada una de las regiones jaliscienses.
Los Altos de Jalisco, la Sierra, la Ciénega de Chapala y Guadalajara son representados por los diferentes bailes preparados por el Ballet México Folclórico.
“Rebozo Blanco”, “El Pasajero”, “El Gusto”, “La Culebra” y “El Son de la Negra” son otros de los números presentados durante el espectáculo, mismo que al final, aunque no es despedido por la atronadora andanada de aplausos, debido a la nueva normalidad, es altamente disfrutable gracias al excelente trabajo de cámaras del equipo del Conjunto Santander.

La siguiente entrega de la Sala Digital será la multipremiada obra “Viaje de Tres”, escrita por el tapatío Jorge Fábregas. Esta obra de teatro estrena de manera digital el 18 de septiembre a las 11:00 horas.