Carolina Morán y Yunior Medrano, acompañados al piano por Miguel Ángel Grajeda, ofrecerán el 19 de noviembre un repertorio operístico muy reconocido
A poco más de un año de inaugurado, el Teatro María Teresa (Cruz Verde 121) ha sido recinto sede de diferentes actividades culturales, como obras de teatro, monólogos y musicales, pero nunca de ópera… Hasta este 19 de noviembre.
La Gala de Ópera que tendrá el honor de inaugurar las actividades operisticas de este histórico recinto estsrá conformada por la soprano Carolina Morán, el tenor Yunior Medrano y el pianista Miguel Ángel Grajeda, quienes interpretarán un repertorio ampliamente reconocido para quien es melómano, como para el diletante que se acerque por primera vez a una actividad de esta naturaleza.
Yunior Medrano Carolina Morán
La Gala, promovida por la Sociedad Musical Giuseppe Verdi, será el penúltimo recital de u a segunda temporada de conciertos que ha conquistado a los asistentes al Sagrario Metropolitano, pero ahora llega a un recinto que vivirá su recital operístico en esta nueva etapa, que arrancó el 16 de octubre de 2020.
«El Teatro María Teresa es un espacio que, aunque está de reciente actividad, puesto que es un espacio que históricamente tenía muchos años, pero duró mucho de ese tiempo utilizado para otras cosas que no eran sus funciones reales, ahora que ha vuelto con la dirección de Mauricio Cedeño, se han dado a la tarea de difundir lo que es el teatro.
«Nosotros (la Sociedad Musical Giuseppe Verdi) le hemos ofrecido la posibilidad de hacer esta gala de ópera, la cual él encsntadísimo, accedió y dijo ‘vamos a hacer algo para que se pueda promover’, entonces se pensó en este concierto, Gala de Ópera, en este espacio donde va a ser el primer recital de ópera que se ofrece en esta nueva etapa del teatro María Teresa», dijo José Perales, director de la Orquesta de Cámara Beethoven y miembro de la Sociedad Musical Giuseppe Verdi.
El repertorio incluirá obras de Bach, Bizet, Verdi y Puccini, piezas que son fácilmente identificables.
«(El repertorio) es una mezcla en la que se combinan arias de ópera con una obra que es un concierto para piano de Johann Sebastian Bach, que se llama ‘Concierto para Piano Italiano’ el cual se divide en tres etapas dentro del mismo recital y vamos a tener participaciones del tenor Yunior Medrano con obras como ‘La fleur que tu m’avais jetée’ de la ópera Carmen de Georges Bizet, interpreta también ‘Recóndita Armonía’, de la ópera Tosca, de Puccini y también algunas otras obras.
«En el caso de la soprano (Carolina Morán), ella interpeta lo que es el aria de ‘Tu che di gel sei cinta’, de la ópera Turandot, también del compositor Puccini, y del mismo compositor va a interpretar el aria de ‘Si, mi chiamo Mimi’, esta aria de la ‘opera La Bohéme, y se va a completar lo que es el tríptico junto al tenor Yunior Medrano que hará la ‘Che gélida manina’ y terminando juntos la escena con ‘O soave fanciulla’, vamos a tener como esta escena final del acto uno de La Bohéme, aprovechando que tenemos al tenor y a la soprano, y también la maestra Carolina Morán interpretará ‘Sempre Libera’, de la ópera La Traviata, de Giuseppe Verdi. En la parte de duetos ya te hablé de Puccini, pero tendremos dos duetos de la ópera La Traviata, en este caso tendremos el famoso ‘Brindisi’, para cerrar el concierto», comentó Perales.
Los boletos, con un costo de 200 pesos se encuentran de venta en http://www.voyalteatro.com, y el día del concierto en taquilla del Teatro María Teresa, pero se hace una atenta recomendación, especialmente en estos momentos que el aforo está limitado al 75 por ciento del teatro..
«Es entrada general, ahí los pueden adquirir (www.voyalteatro.com) o también el mismo día del concierto, nomás llegando unas dos horas, una hora antes, van a estar disponibles, es a las 8 pm, el espacio es pequeño así que yo sugiero que en cuanto tengan oportunidad poderlos adquirir y así no arriesgarse al día del concierto», comentó Perales.
La mesa está servida para que el Teatro María Teresa tenga su debut como escenario para la ópera, sólo resta que usted asista a disfrutar de una gala de ópera que tendrá un gran sonido debido a la acústica del recinto.
«Conocí el espacio, probamos un poquito, el sonido es seco, pero por el tipo de voz tan potente que tienen el maestro Yunior y la maestra Carolina, el tipo de tesitura tan específico, estamos hablando de que sí se va a alcanzar, no solamente a escuchar potente, sin la necesidad de micrófonos, sino que además vamos a tener algo muy interesante que nos va a aportar este espacio, eso mismo seco nos va a permitir escuchar el sonido muy cristalino y sin reverberancia, entonces eso va a jugar a nuestro favor para este tipo de obras», mencionó Perales.