Un biodrama en el que cuatro varones tocan temáticas como el sexo, la religión o el bullying llega los sábados de febrero al Teatro María Teresa
Tocar 35 temas, algunos luminosos, otros oscuros, frente a un público de 102 personas no es una tarea fácil. Existen prejuicios, violencias o tabús que deben vencerse y eso es algo que Hugo Vidal, Gibrán Macías, Jonathan Hernández y Marti de la Cruz harán todos los sábados de febrero a las 20:00 horas en el Teatro María Teresa (Cruz Verde 121).
Invisibles es el nombre del biodrama que estos cuatro actores fueron creando durante cuatro meses y que enfrentará a los actores y al público a temas que son polémicos desde los diferentes puntos de vista de ellos.

«Teníamos años pensándola (a Invisibles) pero creo que todo llega a su tiempo y estamos justamente el sábado por estrenar. Es un producto bastante íntimo, creo que es el producto más íntimo que hemos hecho, es un biodrama, un biodrama en el cual participan cuatro actores, los cuatro actores tienen brechas generacionales distintas y abordan temas de la vida en general, entonces, lo interesante de Invisibles es que se creó luego de todo este bombardeo de redes sociales y que al final del día, sobre todo en el tema del Instagram que es el que tiene como más fuerza ahorita termina resultando ser apabullante y sobre todo que nos hace ser insuficientes», dijo Vidal.
«Creo que la moraleja de la obra es esa, que no todo es perfecto, que hay un 180 grados y te das cuenta que todos tenemos problemas, no tenemos vidas perfectas, no la pasamos bien siempre, y por ahí va».
El montaje, que es una dramaturgia colectiva entre los cuatro actores, estrenará este 5 de febrero a las 20:00 horas (los boletos para esta función ya se agotaron) y continuará en escena, con cupo limitado a 102 personas, los sábados 12, 19 y 26 de febrero a la misma hora.
De lo que se trata Invisibles es de ser más empáticos cada día y buscar justamente el que hay cuatro puntos de vista, que basados, solamente en el enfoque de nuestra vida sin tener que tomar algún tipo de argumentos o de encuestas o de estadísticas.
Hugo Vidal
La modalidad que hace especial al biodrama es que los temas que se toquen entre cada una de las funciones variarán dependiendo de lo que el público decida, ya que los 35 temas que han tratado los actores estarán divididos en tómbolas y los espectadores elegirán cuales serán los temas que se tocarán en cada una de las funciones.
«Trabajamos durante cuatro meses en 35 temas, esos 35 temas se hablaron entre los cuatro y sobre eso se armó una guía de libreto», explicó Vidal.
Tras esta primera experiencia con el biodrama varonil, Vidal buscará repetir la experiencia, pero con mujeres, lo que dará otra enfoque a este tipo de puesta en escena.
«Parece que el concepto de Invisibles nos va a alcanzar para hacerlo desde algunos otros enfoques, creo que la siguiente parada es hacerlo con mujeres, que es muy importante para nosotros dar este otro lado, entonces hay Invisibles con cuatro chicas que es el siguiente proyecto y la idea es que lo enlacemos prácticamente de inmediato, entonces eso es lo que sigue», comentó Vidal quien empezó a desarrollar el proyecto con su socio Alejandro Ibarra.
Invisibles estará en escena los sábados de febrero y el costo de los boletos, en taquilla del Teatro María Teresa tiene un costo de 300 pesos.