La Orquesta de Cámara Beethoven rendirá homenaje a víctimas de la pandemia

El segundo concierto de la temporada 2022 será en Viernes de Dolores e incluirá un estreno mundial del compositor griego Charalampos Makris

Desde que en marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud determinó que el virus Sars Cov-2 era causante de una pandemia, la del Covid 19, la vida de todo el planeta se vio alterada sobremanera, al grado que al 5 de abril de 2022 se contabilizan más de 6 millones de muertes relacionadas con el Coronavirus en todo el mundo.

Ante este panorama desolador y con un pequeño rayo de esperanza, la Sociedad Musical Giuseppe Verdi, a través de la Orquesta de Cámara Beethoven y el Coro San Gregorio Magno, dirigidos por José Perales, realizará el 8 de abril (Viernes de Dolores) un concierto homenaje a las víctimas de esta pandemia a nivel mundial.

Será un homenaje musical en el que las piezas llamarán a la reflexión y en las que las voces de la soprano Carolina Morán y los integrantes del coro San Gregorio Magno, fundidas con los instrumentos de la Orquesta de Cámara Beethoven, harán un recorrido por el duelo, pero también por la esperanza.

«Es un concierto homenaje a las víctimas directas e indirectas de la pandemia porque como sabemos, no todos fallecieron producto de la pandemia, y otros fueron incluso por descuidos que se pudieron generar al tener los hospitales saturados, no pudieron ser atendidos como fuese debido y lamentablemente fallecieron», expresó Perales, director de la orquesta y el coro.

«El concierto como tal lo pensamos desde hace algunos meses y en este sentido, lo que buscábamos, como dice su título, un homenaje musical, eso es importante destacarlo, un homenaje en donde queremos que por medio de los sonidos y de cada una de las armonías que se generan en cada una de las obras pueda llevarnos a un diálogo del proceso que se vivió en la pandemia, como una remembranza que nos lleve a un buen puerto y de esta manera llegar a un punto de esperanza que ya se empieza a vislumbrar al final del tunel y que la música sea como esta guía».

Para este homenaje Perales programó obras de Mozart, Pergolesi y Vivaldi, que le dan al concierto un aura de recogimiento y dolor que se percibirá con cada una de las piezas.

«Se seleccionó un repertorio para esta ocasión, muy específico, que tuviese piezas, tanto del ‘Stabat Mater’, de Giovanni Battista Pergolesi, y pudiera hacer esta memoria de lo que aconteció. Simplemente el ‘Stabat Mater Dolorosa’, el tema, lo que indica es que estaba el hijo tendido en la cruz, la madre está observando al hijo que pendía de la cruz. ¿Cuántas madres no perdieron a sus hijos o cercanos de esta manera? Otros pasajes, como el ‘vidit suum’, el ‘cuius animam’, que hablan de estos gemidos, del dolor que se generó en todo este proceso,

«Y no nos vamos a quedar sólo en esta parte del dolor, también vamos a tener otros pasajes como el ‘Réquiem’ de Mozart, el famoso ‘Lacrimosa’, las lágrimas que se derramaron durante la pandemia, y tendremos paisajes también de la ‘Sinfonía del Santo Sepulcro’, de Antonio Vivaldi, en donde nos va a hacer llegar a un lugar interesante, que va a ser esta parte de las obras del ‘Réquiem’, de Fauré, entonces aquí tendremos el ‘Agnus Dei’, también dramático, que pienso que es una de las piezas que empieza a vislumbrar un color diferente, orquestalmente hablando, más cálido, lleno de esperanza», compartió Perales.

Como parte fundamental de la velada se incluye un estreno mundial, el cual tiene que ver con el inicio de la pandemia, y que es responsabilidad del compositor griego Charalampos Makris.

«El estreno mundial del compositor griego Charalampos Makris, la cual trata especificamente de las Bienaventuranzas, lleva por nombre ‘Makarismoi’ y es una obra que él compuso, el maestro, a principios de marzo de 2020, cuando inició la pandemia, todo esto a raíz del fallecimiento de dos primos cercanos de él en menos de un mes.

«Entonces, de alguna manera es un homenaje personal que él hace, pero que también puede convertirse en un homenaje para todos los que han perdido a un familiar en estos dos años. La obra es muy interesante, puesto que combina la parte de la música contemporánea, académica moderna con lo que es la modalidad de la música gregoriana y bizantina. En este contexto lleva partes que van habladas, otras gritadas y otras más cantadas, esta mescolanza hace que la obra sea única y que como estreno mundial pueda marcar una forma diferente de ver lo que se hace a nivel composicón en Europa», mencionó el director.

Para terminar el concierto, Perales programó una pieza que es muy especial para él.

«Tendremos una pieza que para mí es muy especial, que es con la que terminaremos el concierto, en este caso el ‘Réquiem’, vamos a terminar con el ‘In Paradisum’, de Gabriel Fauré, es una obra que indica ‘Al Paraíso te lleven los ángeles, a los mártires, a los que han caído, te lleven a la Jerusalén Celeste’. Es una obra totalmente cristalina y como normalmente nunca sucede, un concierto por lo regular siempre termina con mucha potencia, un fortíssimo, esta vez no, empezaremos al revés, con mucha potencia y terminaremos en un estado de mucha relajación, esperanza y sonidos que se van a vislumbrar de forma cristalina, que es lo que se busca con esta pieza, que es uno de los Réquiems que a mí más me gusta», reflexionó Perales.

Este concierto se realizará, como viene siendo costumbre, en el Sagrario Metropolitano (Morelos 348) en punto de las 20:45 horas. Se recomienda llegar con una hora de anticipación, ya que, si bien, no hay aforo limitado, sí hay más elementos en el escenario, entre coro y orquesta, lo que limitará la cantidad de gente en el recinto.

«Es muy probable que en esta ocasión no tengamos transmisión (en vivo por redes sociales) entonces se va a tener que vivir en vivo el concierto va a estar al 100 por ciento dentro de su capacidad de público, obviamente va a quedar reducido la cantidad de aforo, no por la pandemia sino por la cantidad de elementos que van a estar en escena, entonces el aforo queda reducido por este motivo. Hay que llevar cubrebocas, es importante, sí es al 100 por ciento, pero con cubrebocas. Tener en cuenta llegar a una buena hora, con una hora de anticipación, porque es entrada libre y como es un viernes en donde hay mucha actividad, ya se imaginarán como se llena este tipo de conciertos», recomendó Perales.

La entrada a este concierto homenaje es gratuita.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.