En noviembre de 2004 se reportó un caso de desaparición en la Ciudad de México. La Policía acudió al lugar de los hechos para tratar de resolver un crimen que parecía sencillo de determinar.
La mujer desaparecida era Elena, quien vivía con su hija Karla en una casa “dúplex” en el mismo terreno. A medida que se investigaba el caso, la Policía descubrió algo peor, un asesinato.

Escrita de manera magistral por Fernando Benavides y narrada por Damián Alcázar, está historia es la segunda parte del podcast “Fausto”, producción original de Spotify, que acerca a los escuchas historias de crimen asentadas en un archivero, llamado Fausto, que se encuentra en la Procuraduría de Justicia de la Ciudad de México.
Esta segunda temporada consta de 9 capítulos y fue liberada en la plataforma de streaming de audio el 13 de noviembre, 16 años después de la denuncia por desaparición de la señora Elena. El caso forma parte de la averiguación previa GAM5T1/1832/0411 de la Ciudad de México, y a través de la narración y testimonios obtenidos por la producción, el escucha conoce la forma en la que las circunstancias de la vida terminan con una familia.
No es la primera vez que “Fausto” trae una historia criminal con el estilo personal de narración de Alcázar, ya que en 2019 debutó con la narración de lo que se consideró el primer asesinato múltiple del Estado de México.
Esta primera temporada les valió el premio a Mejor Podcast dentro de los Spotify Awards, venciendo a programas como “Leyendas Legendarias” o “Se Regalan Dudas”.
El acierto de este podcast es la manera en la que la narración envuelve al escucha, quien desde que escucha el primer episodio busca llegar al noveno. Otra ventaja es que la duración de cada episodio es de poco menos de 20 minutos, incluso 12 minutos, lo que le da ritmo al tema.
A pesar de lo difícil de la historia, narrada como si fuera un capítulo de CSI, el interés jamás decae y es de agradecer el haber escogido a Alcázar como narrador.
“Fausto, Parte 2”, se encuentra disponible en Spotify, en el area de podcasts.